|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 luchan por mantener sus ganancias ante las preocupaciones comerciales entre EE.UU y China

  • El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 luchan por mantener sus ganancias ante las preocupaciones comerciales entre EE.UU y China
  • El Dow Jones sube un 0.05% en el día, operando actualmente sobre 46.275.
  • El Nasdaq 100 avanza un 0.47% el día de hoy, llegando a máximos del 10 de octubre en 24.935.
  • El S&P 500 sube un 0.18% en la jornada del miércoles, cotizando al momento de escribir en 6.656.
  • Stephen Miran, miembro de la Reserva Federal, enfatizó que el mercado laboral se ha debilitado, por lo que dos recortes adicionales es un escenario realista para el resto del año.

El Dow Jones marcó un mínimo diario en 46.025, encontrando compradores que impulsaron el índice a máximos del 8 de octubre en 46.688.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 46.378, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 inició las negociaciones en 24.637. El S&P 500 abrió en 6.661, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa.

JP Morgan Chase e International Business Machines lideran las ganancias en el Dow Jones

El índice Dow Jones avanza un 0.05% en la tercera jornada de la semana, operando en estos momentos sobre 46.305.

Las acciones de JP Morgan Chase (JPM) ganan un 1.63% en el día, alcanzando máximos del 1 de octubre en 312.12$, liderando las ganancias en el índice accionario.

En la misma sintonía, los valores de International Business Machines (IBM) suben un 1.70% el día de hoy, visitando máximos de tres jornadas, terminando así con una racha de cinco sesiones consecutivas en zona de pérdidas.

El Dow Jones repunta 35 puntos, llegando a máximos del 8 de octubre en 46.688.

Advanced Micro Devices y KLA Corporation mantienen al Nasdaq 100 en territorio positivo

El índice tecnológico Nasdaq 100 sube un 0.47% en el día, visitando máximos del 10 de octubre en 24.935.

Los títulos de Advanced Micro Devices (AMD) ganan un 8.12% diario, llegando a máximos de cuatro sesiones en 238.90$, hilando tres jornadas consecutivas al alza.

Siguiendo la perspectiva alcista, los valores de KLA Corporation (KLAC) avanzan un 5.59% el día de hoy, visitando mínimos del 7 de octubre en 1,092.89$, firmando su tercera sesión consecutiva en terreno positivo.

En este contexto, el Nasdaq 100 repunta 28 puntos, operando actualmente sobre 24.735.

El S&P 500 retoma la senda ganadora atento al conflicto comercial entre China y Estados Unidos

En medio de la imposición de tarifas portuarias adicionales entre ambos países, la disposición al diálogo parece ser la vía para disminuir las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Estados Unidos anunció que está trabajando para lograr una reunión entre Xi Jinpingy y Donald Trump.

Por otro lado, Stephen Miran, miembro de la Reserva Federal, señaló que el mercado laboral se ha debilitado, por lo que confirma su inclinación hacia realizar dos recortes adicionales durante el 2025.

En el entorno bursátil las acciones de Bunge Limited (BG) se disparan un 12.12% diario, superando máximos del 18 de octubre de 2024 en 93.44$.

En este escenario, el S&P 500 gana 30 puntos, operando al momento de escribir en 6.672.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones formó un soporte de corto plazo en 45.778, mínimo del 25 de septiembre en convergencia con el retroceso al 78.6% de Fibonacci. El siguiente soporte importante se encuentra en 44.571, punto pivote del 21 de agosto. Al norte, la resistencia más cercana está en 47.052, máximo del 3 de octubre.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD vuelve a apuntar a 1.1780

El EUR/USD gana impulso adicional y logra mantener la cotización por encima de la barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. Las pérdidas adicionales en el Dólar favorecen la recuperación de la moneda única en un momento en que los inversores siguen evaluando el cierre del gobierno de EE. UU., las perspectivas de recortes de tasas de la Fed y las tensiones comerciales.

GBP/USD se suaviza desde máximos por encima de 1.3400

El GBP/USD ha roto una racha de dos días de pérdidas, logrando atravesar la barrera de 1.3400, pero perdiendo impulso después. La recuperación del Cable se produce en medio de una renovada presión vendedora sobre el Dólar estadounidense. Mirando hacia adelante, es probable que el Cable tome su indicación de los próximos comentarios de los responsables de políticas tanto de la Reserva Federal como del BoE.

El oro se encuentra lateralizado en torno a los 4.200$

El oro mantuvo su tono alcista el miércoles, cotizando de manera estable alrededor de la zona de 4.200$ por onza troy. El metal sigue bien respaldado por las persistentes tensiones geopolíticas, las renovadas preocupaciones sobre el conflicto comercial entre EE.UU. y China, y los temores sobre un posible cierre del gobierno de EE.UU.

El precio de XRP cae por debajo de 2.50$ mientras los osos aprietan su control

Ripple (XRP) enfrenta presión en la parte superior, cotizando por debajo de 2.50$ en el momento de escribir el miércoles. El intento de recuperación del token de transferencia de dinero transfronterizo tras el desplome preliminar de la semana pasada fue rechazado alrededor de 2.63$ el lunes, afirmando la perspectiva bajista a corto plazo.

Esto es lo que hay que observar el jueves 16 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a su corrección semanal, cayendo brevemente a mínimos de varios días debido a la renovada postura de oferta, un mejor tono en el complejo de riesgo y las persistentes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed en la segunda parte del año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.