El Dow Jones, Nasdaq 100 y S&P 500 extienden su caída y alcanzan mínimos de más de dos semanas
- El Dow Jones cae un 0.49% diario, cotizando actualmente sobre 46.693.
- El Nasdaq 100 pierde un 1.51% en la jornada del viernes, alcanzando mínimos no vistos desde el 22 de octubre en 24.602.
- El S&P 500 se desliza un 0.90% el día de hoy, llegando mínimos no vistos desde el 17 de octubre en 6.630.
- El Índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cae a 50.3 puntos en noviembre, decepcionando las expectativas del mercado.

El Dow Jones estableció un máximo del día en 47.046, encontrando vendedores agresivos que llevaron el índice a mínimos del 23 de octubre en 46.579.
El Promedio Industrial Dow Jones comenzó a operar en 47.020, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 abrió en 25.137. El S&P 500 inició las negociaciones en 6.728, ampliando las pérdidas registradas el día de ayer.
NVIDIA Corporation e International Business Machines arrastran al Dow Jones a zona de pérdidas
El índice Dow Jones retrocede un 0.49% el día de hoy, llegando a mínimos del 23 de octubre en 46.490.
Los valores de NVIDIA Corporation pierden un 4.17% en el día, alcanzando mínimos del 22 de octubre en 178.91$, firmando su cuarta jornada consecutiva a la baja.
Siguiendo la perspectiva bajista, los títulos de International Business Machines caen un 3.09% en la jornada del viernes, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 302.95$, terminando así con una racha de tres sesiones consecutivas al alza.
El Dow Jones se desliza 225 puntos, operando actualmente en 46.693.
El Nasdaq 100 cae a mínimos de tres semanas lastrado por Microchip Technology Take-Two Interactive Software
El índice tecnológico Nasdaq 100 pierde un 1.52% diario, llegando a mínimos del 17 de octubre en 24.602.
Las acciones de Take-Two Interactive Software (TTWO) se desploman un 9.68% en la última jornada de la semana, alcanzando mínimos no vistos desde el 22 de agosto en 227.83$, firmando su segunda jornada consecutiva a la baja.
En la misma sintonía, los valores de Microchip Technology Incorporated (MCHP) pierden un 8.76% el día de hoy, visitando mínimos del 9 de mayo en 52.81$ tras dar a conocer su informe de ganancias.
MCHP obtuvo ingresos por 1.14 mil millones de dólares, cumpliendo con las expectativas del mercado, así como una ganancia por acción de 0.35$, superior a los 0.33$ previstos por los analistas
En este contexto, el Nasdaq 100 cae 378 puntos, cotizando al momento de escribir en 24.755.
El S&P 500 amplía sus pérdidas en sintonía con los principales índices accionarios
De acuerdo con la Universidad de Michigan, el Índice de sentimiento del consumidor presentó un decremento a 50.3 puntos en noviembre desde los 53.6 observados en octubre decepcionando los 53.2 estimados por el consenso de analistas.
En otro frente, las acciones de Block, Inc. (XYZ) presentan una pérdida de un 8.83% el día de hoy, cayendo a mínimos del 18 de junio en 61.36, hilando dos jornadas consecutivas a la baja.
Siguiendo la perspectiva bajista, The Trade Desk (TTD) retrocede un 6.80% en la última jornada de la semana, llegando a mínimos no vistos desde el 5 de enero de 2023 en 41.77$.
En este contexto, el S&P 500 cae 60 puntos, consolidándose en mínimos del 17 de octubre en 6.630.
Análisis técnico del Dow Jones
El Dow Jones reaccionó a la baja desde una resistencia de corto plazo dada por el máximo histórico alcanzado el 29 de octubre en 48.032. El soporte más cercano lo observamos en 45.419, mínimo del 17 de octubre que converge con el promedio móvil exponencial de 55 periodos. El siguiente soporte clave se encuentra en 44.571, punto pivote del 21 de agosto, en sintonía con el retroceso al 50% de Fibonacci.
Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes
El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.
Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.
La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.
Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.
Autor

Carlos Martínez
FXStreet
Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.





