El Dólar se mantiene lateralizado a la espera de las Minutas del FOMC


Compartir:
  • El DXY cotiza en 103.50 el martes, con leves ganancias.
  • Los inversores estarán atentos a las actas del FOMC que se publicarán a las 19:00 GMT.
  • Los rendimientos estadounidenses están bajando, lo que limita el potencial alcista del Dólar.

En la sesión del martes, el Índice del Dólar cotiza con leves ganancias en torno a la zona de 103.50, mientras los inversores se preparan para las actas de noviembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Las Señales buscarán pistas para modelar sus expectativas sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed).

Recientemente, la economía estadounidense ha mostrado indicios de enfriamiento de la inflación y de ralentización del mercado laboral, lo que ha provocado una respuesta positiva de los mercados a la espera, ya que ahora confían en que la Fed no suba más los tipos, lo que debilitará significativamente el dólar estadounidense y los rendimientos del Tesoro.

Resumen diario de los movimientos en los mercados: El Dólar estadounidense espera un catalizador para definir su trayectoria

  • El Índice del Dólar DXY se negocia con neutralidad en torno a 103.50.
  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2, 5 y 10 años bajaron a 4.86%, 4.41% y 4.41%, respectivamente, lo que limita el recorrido alcista del Dólar.
  • Los mercados buscarán cualquier pista sobre la postura del FOMC respecto a la inflación en las actas de noviembre para hacer sus apuestas de cara a las próximas reuniones de la Fed.
  • Mientras tanto, según la herramienta FedWatch de CME, los inversores ya han descontado que no habrá subida en diciembre y apuestan por recortes de tasas antes de lo previsto, en mayo de 2024. Una minoría considerable apuesta incluso por un recorte de tasas en marzo.
  • En EE.UU. se publicarán los datos de bienes duraderos de octubre el miércoles y los PMI globales de S&P de noviembre el viernes.

Análisis Técnico: Los osos del Dólar se toman un respiro, el RSI sigue cerca de 30

En el gráfico diario, el índice de fuerza relativa (RSI) se mantiene plano cerca del umbral de sobreventa, mientras que la divergencia de convergencia de la media móvil (MACD) presenta barras rojas planas. Ambos indicadores apuntan a una ligera ruptura de los osos antes de las vacaciones de Acción de Gracias.

A escala más amplia, el DXY se encuentra por debajo de las medias móviles simples (SMA) de 20, 100 y 200 días, lo que sugiere que los vendedores siguen a cargo de la escala más amplia.

Niveles de soporte: 103.30, 103.15, 103.00.
Niveles de resistencia: 103.60 (SMA de 200 días), 104.20 (SMA de 100 días), 104.50.

Preguntas frecuentes sobre el dólar estadounidense

¿Qué es el dólar estadounidense?

El dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6,6 billones de dólares en transacciones diarias.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial. Durante la mayor parte de su historia, el dólar estadounidense estuvo respaldado por el oro, hasta el Acuerdo de Bretton Woods de 1971, cuando desapareció el patrón oro.

¿Cómo afectan al dólar las decisiones de la Reserva Federal?

El factor individual más importante que influye en el valor del dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la Tasa de Desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el dólar?

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado.
Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del dólar estadounidense.

¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar gira al alza mientras se avecinan las decisiones de los bancos centrales

EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar gira al alza mientras se avecinan las decisiones de los bancos centrales

La Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo acaparan la atención la próxima semana. El EUR/USD podría extender su caída en los próximos días hacia 1.0640.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina se prepara para una semana importante

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina se prepara para una semana importante

La Libra cedió el control frente al Dólar, mientras que el GBP/USD corrigió hacia mínimos de dos semanas. La caída parece limitada para el GBP/USD, mientras el fuerte soporte se alinea cerca de 1.2450.

GBP/USD Noticias

USD/JPY vuelve a subir hasta 145.00, recuperando las pérdidas tras caer desde 147.00

USD/JPY vuelve a subir hasta 145.00, recuperando las pérdidas tras caer desde 147.00

El par USD/JPY volvió al rebote el viernes, luego de haber registrado un retroceso extremo el jueves, subiendo cuatro décimas desde las ofertas de apertura del día y buscando recortar las pérdidas.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: Alcistas del XAU/USD se vuelven indecisos antes de los datos de inflación de EE.UU. y la reunión de la Fed

Oro Pronóstico Semanal: Alcistas del XAU/USD se vuelven indecisos antes de los datos de inflación de EE.UU. y la reunión de la Fed

El precio del Oro invirtió su dirección tras marcar un máximo histórico esta semana. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una pérdida de impulso alcista.

Cruces Noticias

Cardano alcanza su máximo de tres meses y sube hasta los 0.50$

Cardano alcanza su máximo de tres meses y sube hasta los 0.50$

El precio de Cardano subió a 0.50$ a primera hora del viernes, alcanzando un máximo de tres meses. Casi el 80% de las direcciones de monederos de Cardano son actualmente rentables, lo que prepara a ADA para la venta masiva.

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS