|

El Dólar se mantiene firme antes de la publicación de datos clave

  • El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales al inicio de la semana.
  • El Índice del Dólar cotiza en máximos de varias semanas tras la recuperación de la semana pasada.
  • Las apuestas de línea dura de la Fed siguen impulsando al Dólar.

El Dólar (USD) mantiene su fortaleza al comienzo de la nueva semana, a pesar de la actividad comercial moderada en medio de la festividad del Día de los Caídos en los Estados Unidos (EE.UU.). El Índice del Dólar (DXY), que sigue la evolución del USD frente a una cesta de seis divisas principales, se mantiene estable por encima de 104.00 después de haber ganado un 1% la semana pasada.

Tras la publicación de los últimos datos macroeconómicos alentadores de los Estados Unidos, los inversores reevalúan las perspectivas de la política monetaria de la Fed y ahora ven más probabilidades de que el banco central estadounidense suba la tasa de interés clave una vez más en junio. A su vez, el Dólar sigue encontrando demanda gracias al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.

En la segunda mitad de la semana, los participantes del mercado seguirán de cerca el PMI manufacturero del ISM, el cambio de empleo privado de ADP y el informe de empleo de mayo de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

Resumen diario de los impulsores del mercado: El Dólar se beneficia de las apuestas de línea dura de la Fed

  • La Oficina de Análisis Económicos de Estados Unidos (BEA) informó el viernes de que la inflación en Estados Unidos, medida por la variación del Índice de Precios del Consumo Personal (PCE), subió al 4.4% anual en abril, desde el 4.2% de marzo.
  • El índice de precios PCE subyacente, el indicador de inflación preferido por la Fed, subió al 4.7%, frente al 4.6% previsto por el mercado.
  • Otros detalles de la publicación de la BEA mostraron que los ingresos personales aumentaron un 0.4% mensual, mientras que el gasto personal subió un 0.8%.
  • La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, declaró el viernes a la CNBC que los datos del índice de precios PCE subrayan el lento avance de la inflación: "Es importante que la Fed no endurezca demasiado la política monetaria", añadió Mester.
  • Según la herramienta FedWatch de CME Group, los mercados están valorando actualmente en menos del 40% la probabilidad de que la Fed deje su tasa de política sin cambios en la próxima reunión.
  • El domingo, el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, llegaron a un acuerdo para suspender temporalmente el límite de endeudamiento y evitar un impago de la deuda estadounidense. La Cámara de Representantes y el Senado aún deben aprobar en los próximos días el acuerdo, que suspenderá el límite máximo de deuda de 31,4 billones de dólares hasta el 1 de enero de 2025.
  • Los mercados de bonos y valores estadounidenses permanecerán cerrados el lunes.
  • El martes, el Conference Board publicará los datos del Índice de Confianza del consumidor de mayo.

Análisis técnico del Índice del Dólar: Los compradores quieren mantener el control

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario se mantiene cerca de 70, lo que sugiere que el Índice del Dólar (DXY) podría volverse técnicamente sobrecomprado a corto plazo. En caso de que el DXY escenifique una corrección técnica, 104.00 (retroceso de Fibonacci del 23,6% de la tendencia bajista de noviembre a febrero) se alinea como soporte clave. Un cierre diario por debajo de ese nivel podría atraer a los vendedores de USD y abrir la puerta a una caída prolongada hacia 103.00, donde se encuentra la media móvil simple (SMA) de 100 días.

Si el DXY continúa utilizando 104.00 como soporte, es probable que los compradores sigan interesados. Además, el cruce alcista de las SMA de 20 y 50 días apunta a una acumulación de impulso. Al alza, 105.00 (nivel psicológico, nivel estático) se alinea como próxima resistencia antes de 105.60 (SMA de 200 días, retroceso del 38,2% de Fibonacci ).

¿Cómo afecta la política de la Fed al Dólar?

La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) tiene dos mandatos: máximo empleo y estabilidad de precios. La Fed utiliza las tasas de interés como herramienta principal para alcanzar sus objetivos, pero tiene que encontrar el equilibrio adecuado. Si la Fed está preocupada por la inflación, endurece su política subiendo la tasa de interés para aumentar el coste de los préstamos y fomentar el ahorro. En ese escenario, es probable que el Dólar estadounidense (USD) gane valor debido a la disminución de la masa monetaria. Por otra parte, la Fed podría decidir relajar su política mediante recortes de las tasas si le preocupa el aumento de la tasa de desempleo debido a una ralentización de la actividad económica. Es probable que la bajada de las tasas de interés provoque un crecimiento de la inversión y permita a las compañías contratar más personal. En ese caso, se espera que el dólar pierda valor.

La Fed también utiliza el endurecimiento cuantitativo (QT) o la relajación cuantitativa (QE) para ajustar el tamaño de su balance financiero y dirigir la economía en la dirección deseada. La QE se refiere a la compra por parte de la Fed de activos, como bonos del Estado, en el mercado abierto para estimular el crecimiento, mientras que la QT es exactamente lo contrario. En general, se considera que la QE es una medida política de los bancos centrales negativa para el Dólar, y viceversa.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense

EUR/USD avanzó más del 0.21% el lunes, ya que los participantes del mercado ignoraron la rebaja a la calificación crediticia soberana de Francia, mientras persiste la agitación política. No obstante, las expectativas de la primera reducción de tasas en nueve meses de la Reserva Federal presionaron a la baja al Dólar estadounidense.

GBP/USD prueba nuevos máximos de varias semanas antes del doble evento de la Fed y el BoE

El GBP/USD captó otro tímido impulso alcista el lunes, probando por encima de 1.3600 por primera vez desde julio. El Dólar estadounidense retrocedió en todos los frentes para comenzar la nueva semana de negociación, mientras los inversores se preparan para una decisión crítica sobre las tasas de interés de la Reserva Federal.

El Oro apunta a 3.700$ antes de la decisión de política monetaria de la Fed

El Oro adquiere impulso alcista y cotiza en territorio inexplorado por encima de los 3.680$ después de caer hacia los 3.620$ en la sesión europea del lunes. Las crecientes expectativas de un giro moderado en la perspectiva de política de la Fed pesan sobre los rendimientos de los bonos estadounidenses y permiten que el XAU/USD se eleve más.

Predicción del precio de XRP: XRP lucha en 3$ a medida que la actividad de la red disminuye

Ripple (XRP) está desafiando el nivel de soporte de 3.00$ el lunes en medio de una ola bajista que atraviesa el mercado de criptomonedas en general. El interés minorista en el token de remesas de dinero transfronterizas sigue siendo elevado, como lo muestra la tasa de financiación ponderada por OI, que promedia el 0.0087% en el momento de escribir este artículo.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense colapsa a la espera de las ventas minoristas de EE.UU. y de la reunión del FOMC

Los principales bancos centrales anunciarán sus decisiones de política monetaria, aunque la Reserva Federal (Fed) sigue siendo el centro de atención. Las expectativas de una reanudación del ciclo de flexibilización empujaron al Dólar estadounidense a la baja, junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras los operadores se preparan para la publicación de los datos de ventas minoristas de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.