El Dólar remonta frente al Peso mexicano tras los datos de EE.UU. y las declaraciones de William Dudley


  • El USD/MXN ha subido a un máximo diario de 19.57 tras caer ayer a mínimos de ocho días.
  • El Dólar estadounidense ha subido tras los datos de peticiones de subsidio de desempleo semanales.
  • William Dudley, ex presidente de la Fed de Nueva York, apuntó a un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos en la próxima reunión.
  • El foco está en la tasa de desempleo de México y las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que se publicarán mañana.

El USD/MXN ha subido este jueves a un máximo diario de 19.57 después de caer a mínimos de ocho días en la sesión americana del miércoles en 19.33. Al momento de escribir, el Dólar estadounidense cotiza frente al Peso mexicano alrededor de 19.50, ganando un 0.47% diario.

El Dólar estadounidense sube a máximos de seis semanas con las declaraciones de William Dudley y los datos de EE.UU.

El Índice del Dólar (DXY) ha repuntado en las últimas horas a 101.94, su nivel más alto desde el pasado 20 de agosto. El desencadenante ha sido la declaración del ex presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, quien ha comentado a Bloomberg, que un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos (pb) es la única forma saludable de avanzar para la política monetaria. La herramienta FedWatch de CME Group sitúa hoy en el 65% las probabilidades de una rebaja de tasas de 25 pb, frente al 67.3% de ayer, reduciendo al 35% las opciones de un recorte de 50 pb.

Por otro lado, hoy se ha conocido que en EE.UU. se solicitaron 225.000 peticiones de subsidio por desempleo en la semana del 27 de septiembre, por encima de las 219.000 previas y de las 220.000 previstas. También se ha publicado el PMI de servicios del ISM, que ha subido con fuerza a 54.9 puntos en septiembre frente a los 51.5 previos, alcanzando su mejor resultado en diecinueve meses. La cifra ha superado las expectativas de mejora a 51.7.

Los operadores estarán ahora muy pendientes de los datos de empleo de México y Estados Unidos que se darán a conocer mañana. La tasa de desempleo mexicana de agosto se publicará a las 12.00 GMT, mientras que las Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. se conocerán media hora más tarde, esperándose 140.000 nuevos empleos en septiembre frente a los 142.000 del mes anterior.

USD/MXN Niveles de precio

Con un sesgo alcista en gráficos de medio y largo plazo, y con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) favoreciendo el impulso al alza al situarse por encima de 50  en períodos más cortos, la primera resistencia importante aparece en la media móvil de 100 períodos en 19.60 en el gráfico de hora. Más arriba, el objetivo más relevante está en 19.83, máximo de esta semana, y en la zona de 20.00/20.15, zona psicológica y techo de 2024, respectivamente.

A la baja, el soporte principal ese ubica en la región de 19.23/19.33, donde están los mínimos de la presente semana y de la anterior. Por debajo, la caída puede extenderse a la región de 19.00.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: No se descarta una mayor debilidad

Pronóstico del Precio del EUR/USD: No se descarta una mayor debilidad

El Euro rebotó desde mínimos de varias semanas en la zona por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense cedió ganancias iniciales tras rumores sobre Donald Trump y Jerome Powell. Los precios de los productores en EE.UU. fueron inferiores a las expectativas del mercado en junio.

Pronóstico del Precio del Oro: El XAU/USD regresa a su zona de confort en torno a los 3.350$

Pronóstico del Precio del Oro: El XAU/USD regresa a su zona de confort en torno a los 3.350$

El metal brillante regresa a su zona de confort en torno a 3.350$, permaneciendo dentro de los niveles de Fibonacci.

El Peso mexicano se aprecia ante la moderación del IPP de EE.UU.

El Peso mexicano se aprecia ante la moderación del IPP de EE.UU.

El USD/MXN se deprecia dentro de un estrecho rango situado entre 18.84 y 18.72.

El precio de XRP busca nuevos máximos históricos en medio de la 'Semana Cripto' de EE.UU.

El precio de XRP busca nuevos máximos históricos en medio de la 'Semana Cripto' de EE.UU.

XRP se acerca a la resistencia de 3.00$. El representante de la Cámara de EE.UU. French Hill dice que hay suficientes votos para aprobar los proyectos de ley sobre criptomonedas. El aumento en la métrica de nuevas direcciones señala una creciente adopción y demanda de Ripple.

Forex Hoy: El informe del mercado laboral del Reino Unido y las ventas minoristas de EE.UU. centran la atención

Forex Hoy: El informe del mercado laboral del Reino Unido y las ventas minoristas de EE.UU. centran la atención

El Dólar detuvo su tendencia alcista de varios días el miércoles, cayendo bajo una renovada presión de venta en respuesta a rumores (posteriormente desmentidos) de que el presidente Trump podría despedir al jefe Powell en cualquier momento.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS