El Dólar estadounidense se recupera tras un fuerte informe de NFP
- El DXY mostró una tendencia alcista hacia 106.00 el viernes.
- El informe NFP de noviembre mostró una gran superación en la creación de empleo.
- Los datos de sentimiento de diciembre fueron fuertes.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del USD frente a una cesta de divisas, ganó hacia 106.00 el viernes, impulsado por varios factores clave. El Dólar estadounidense se mantuvo plano tras la publicación de los datos de Nóminas No Agrícolas (NFP), mientras los mercados anticipaban un posible recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal (Fed).
El DXY encontró soporte en 105.50 y avanzó hacia 106.00 en medio de estas noticias. Como resultado de la anticipación de un recorte de tasas, una postura moderada de la Fed, en general, causaría una caída en el DXY. Sin embargo, el mercado está llevando a una fortaleza en el Dólar estadounidense a pesar de estas noticias.
Resumen diario de los mercados: El Dólar estadounidense ve algunas ganancias tras los datos del NFP
- El Índice del Dólar estadounidense avanzó hacia 106.00 ya que varios factores clave influyeron en su movimiento.
- El NFP se disparó en 227.000 en noviembre, superando con creces las expectativas del mercado de 200.000.
- La tasa de desempleo experimentó un ligero aumento al 4.2% en noviembre.
- Las ganancias medias por hora mensuales registraron un aumento constante del 0,4%, igualando la lectura del mes anterior.
- El sentimiento del consumidor subió a 74 en diciembre, superando las proyecciones del mercado.
- La tasa de expectativas de inflación a 5 años de la Universidad de Michigan disminuyó al 3,1%.
Perspectiva técnica del DXY: Los toros luchan, mantienen el nivel de 106.00
El DXY detuvo su descenso y ganó terreno hoy, indicando resiliencia. Este movimiento se produce a pesar de la actividad de toma de beneficios. El índice está actualmente apuntando a recuperar su media móvil simple (SMA) de 20 días, y mientras permanezca por debajo de este nivel, podría exacerbar sus dificultades a corto plazo.
Por otro lado, la tendencia alcista para el DXY sigue siendo robusta, con puntos de resistencia ubicados en 106.50 y 107.00. Se anticipa soporte dentro de 105.50 a 106.00.
La Fed FAQs
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
Autor

Patricio Martín
FXStreet
Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.





