El Dólar se estabiliza tras la rueda de prensa de Jerome Powell
- El Índice del Dólar (DXY) se mantiene por encima de 108.00 tras un repunte inicial a 108.20.
- Powell reitera que la Fed sigue dependiendo de los datos pero elimina el lenguaje sobre el progreso de la inflación.
- Los mercados ajustan las expectativas de recortes de tasas, viendo marzo como menos probable.
- Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. se mantienen firmes, ofreciendo algo de soporte al Dólar.

El Índice del Dólar, que sigue el valor del Dólar estadounidense frente a una cesta de monedas principales, se mantiene por encima de 108.00 tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Aunque la Fed mantuvo las tasas sin cambios en el 4.25%-4.50%, la conferencia de prensa de Powell minimizó la importancia del cambio en el lenguaje sobre la inflación, aliviando las preocupaciones de que el banco central esté adoptando una postura más de línea dura. La reacción del mercado fue mixta, con los operadores ajustando sus expectativas de recorte de tasas, ahora empujando la probabilidad de un movimiento más allá de marzo. Mientras tanto, los rendimientos del Tesoro de EE.UU. se mantienen elevados, ofreciendo un soporte subyacente al Dólar.
Resumen diario de los mercados: Los comentarios de Powell moderan la dureza de la Fed
- La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés estables en el 4.25%-4.50% como se esperaba.
- Powell enfatizó que la política monetaria sigue siendo restrictiva pero eliminó el lenguaje sobre el progreso de la inflación.
- Los mercados han reducido las expectativas de un recorte de tasas en marzo, asignando ahora menores probabilidades a un movimiento temprano.
- Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. se mantuvieron firmes, con el rendimiento a 10 años rondando el 4.10%, apoyando al Dólar estadounidense.
- Powell reconoció la resiliencia económica, señalando que el crecimiento del PIB en 2024 está por encima del 2%.
- El mercado laboral sigue siendo fuerte, con el desempleo en niveles históricamente bajos y las ofertas de empleo estables.
- Powell evitó comentarios directos sobre la política comercial pero reafirmó que la Fed responderá a las condiciones económicas a medida que evolucionen.
- La postura cautelosa de la Fed deja a los mercados esperando datos económicos clave, incluido el informe de Nóminas no Agrícolas del viernes.
Perspectiva técnica del índice del Dólar DXY: Resiliencia por encima de 108.00, pero persiste la cautela
El Índice del Dólar se mantiene en una posición sólida por encima de 108.00, mostrando signos de estabilización antes del anuncio de política de la Fed. Sin embargo, los indicadores de impulso reflejan señales mixtas. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene por debajo de 50, lo que sugiere una fuerza alcista limitada, mientras que las barras rojas del MACD indican una presión de venta continua. Si el DXY mantiene su posición actual, son posibles más ganancias hacia 108.50. Una ruptura por debajo de 107.50 abriría la puerta a más pérdidas.
Fed FAQs
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
Autor

Patricio Martín
FXStreet
Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.





