|

El Dólar estadounidense avanza tras datos de nivel medio

  • El DXY subió hacia 106.70 el jueves.
  • El Índice del Dólar sube después de que Christine Lagarde confirmara la postura moderada del BCE.
  • Las cifras del IPP de EE.UU. fueron más altas de lo esperado, beneficiando al USD.


El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del USD frente a una cesta de divisas, subió hacia 106.70 después de que Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), confirmara las conversaciones sobre un posible recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos. Los comentarios de Lagarde siguieron al recorte de la tasa de referencia del BCE en 25 puntos básicos, la cuarta vez que se reducen las tasas este año.

Los operadores favorecieron al Dólar frente al Euro tras la decisión de tasas del BCE, lo que provocó que el DXY se disparara por encima de 106.50.

Además, los datos del Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU. mostraron una inflación por encima de las expectativas, lo que podría ralentizar el giro de la Reserva Federal (Fed) hacia una política monetaria laxa el próximo año.

Resumen diario de los mercados: El recorte del BCE y la mayor inflación en EE.UU. impulsan al Dólar estadounidense

  • El IPP aumentó un 3% interanual en noviembre, superando las expectativas del mercado de un aumento del 2.6%.
  • El IPP subyacente, excluyendo alimentos y energía, subió un 3.4% interanual, superando la previsión de los analistas del 3.2%.
  • En términos mensuales, el IPP general subió un 0.4% mientras que el consenso era del 0.2%.
  • Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentaron a 242.000 en la semana que terminó el 7 de diciembre, superando las estimaciones de 220.000.
  • A pesar de los datos de inflación de los productores, los mercados sopesaron el aumento del desempleo y aún valoraron un recorte de tasas de 25 puntos básicos para la decisión de la Fed de la próxima semana.


Perspectiva técnica del DXY: Recuperar la media móvil de 20 días indica resiliencia

El Índice del Dólar estadounidense ha detenido su reciente declive y recuperado parte del terreno perdido el jueves. El índice DXY ha logrado mantenerse por encima del nivel de 106.00 a pesar de los datos de sentimiento mixtos y la especulación sobre la desaceleración del ciclo de subidas de tasas de la Fed

Los indicadores de Índice de Fuerza Relativa (RSI) y Promedio Móvil de Convergencia/Divergencia (MACD) también sugieren que el índice es resiliente y podría continuar subiendo.

El DXY enfrenta resistencia en 106.50 -107.00. Si recupera esta área, podría volver a probar la zona de 108.00.

La Fed FAQs

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

Autor

Patricio Martín

Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.

Más de Patricio Martín
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.