El Dólar estadounidense recorta pérdidas tras las cifras del mercado laboral
- El DXY se mantiene cerca de 108.40 el martes con ganancias.
- El cambio de línea dura de la Fed en diciembre respalda los rendimientos más altos de los bonos.
- Los mercados digieren los sólidos datos de JOLTS e ISM.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del USD frente a una cesta de divisas, cotiza con ganancias el martes después de dos días de pérdidas. El giro de línea dura de la Reserva Federal (Fed) respalda los elevados rendimientos de los bonos estadounidenses, favoreciendo a los alcistas del USD. Las sólidas cifras del mercado laboral y del PMI de servicios ayudaron al USD a recortar pérdidas antes de las nóminas no agrícolas de diciembre.
Motores de los mercados: El Dólar estadounidense se recupera tras datos sólidos
- Los rendimientos de EE.UU. siguen subiendo, con la nota a 10 años cerca del 4.64% y la de 30 años en el 4.87%, impulsados por fuertes subastas del Tesoro esta semana.
- El Vicepresidente de Supervisión de la Fed, Michael Barr, anunció una renuncia anticipada efectiva el 28 de febrero, potencialmente evitando batallas legales bajo la próxima administración.
- El Índice de Gerentes de Compras de Servicios ISM de diciembre subió a 54.1 desde 52.1, superando las previsiones de 53.3. Los Precios Pagados saltaron a 64.4, avivando preocupaciones inflacionarias.
- La Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) mostró ofertas en 8.09 millones en noviembre, por encima de los 7.83 millones de octubre y de la estimación de 7.7 millones.
- Las nóminas privadas de ADP, los recortes de empleo de Challenger y las solicitudes semanales de desempleo completarán los datos del mercado laboral de esta semana antes de las nóminas no agrícolas de diciembre.
- Las tensiones geopolíticas y los posibles brotes de guerra comercial mantienen intacta la demanda de refugio seguro, limitando la caída del Dólar estadounidense a pesar de la toma de beneficios.
Perspectiva técnica del DXY: Los indicadores se mantienen firmes por encima del soporte clave
El Índice del Dólar estadounidense mantiene una estructura general alcista, con indicadores técnicos que retienen el impulso ascendente. A pesar de la debilidad intradía, el DXY ha defendido con éxito su media móvil simple (SMA) de 20 días, reflejando un sólido soporte subyacente.
Si bien las señales de sobrecompra a corto plazo podrían provocar retrocesos modestos, la demanda continua de activos estadounidenses y los rendimientos más altos pueden mantener el índice elevado, salvo cualquier reversión de riesgo importante.
Fed FAQs
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
Autor

Patricio Martín
FXStreet
Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.





