El Dólar estadounidense gana más terreno y no muestra piedad
- El Dólar y los rendimientos del Tesoro de EE.UU. continúan subiendo.
- El FMI elevó sus proyecciones de crecimiento económico de EE.UU. al 2.8% (+0.2 pp) para 2024.
- El reciente Libro Beige de la Fed indicó que la inflación ha seguido moderándose.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del USD frente a una cesta de seis divisas, subió cerca de un máximo de tres meses ya que los operadores acudieron en masa al Dólar estadounidense el miércoles.
El repunte fue impulsado por la persistente divergencia económica global, una Reserva Federal (Fed) más de línea dura y las optimistas proyecciones de crecimiento de EE.UU. por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Libro Beige de la Fed insinuó una moderación de la inflación y una actividad económica sostenida.
Resumen diario de los mercados: El Dólar estadounidense sube por las incertidumbres electorales y la fuerte economía
- La robusta economía estadounidense y las incertidumbres electorales continúan apuntalando el Dólar estadounidense.
- El FMI mejoró sus previsiones de crecimiento para EE.UU., proyectando un crecimiento del 2.8% para este año y del 2.2% para el próximo año.
- EE.UU. supera a sus pares ya que el FMI redujo las previsiones de crecimiento de la eurozona al 0.8% para este año y al 1.2% para el próximo año.
- La divergencia económica favorece al Dólar estadounidense, contribuyendo a la divergencia de políticas monetarias que apoya su fortaleza.
- El Libro Beige de la Fed indica una moderación de la inflación con los precios de venta aumentando modestamente en la mayoría de los distritos.
- La actividad económica se mantiene mayormente sin cambios desde principios de septiembre, con algunos distritos reportando un crecimiento modesto.
Perspectiva técnica del DXY: El DXY ve más ganancias, eventualmente corregirá
El índice DXY ha subido por encima de su SMA de 200 días, indicando una tendencia positiva. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) está en territorio de sobrecompra, lo que sugiere una posible corrección. Los soportes en 104.50, 104.30 y 104.00 pueden proporcionar protección a la baja.
Los niveles de resistencia en 104.70, 104.90 y 105.00 podrían limitar el impulso alcista del índice. El rendimiento del índice en relación con su Media Móvil Simple (SMA) y la Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) debe ser monitoreado para una mayor confirmación.
Los tipos de interés FAQs
Las instituciones financieras cobran los tipos de interés sobre los préstamos a los prestatarios y los pagan como intereses a los ahorradores y depositantes. En ellos influyen los tipos básicos de interés, que fijan los bancos centrales en función de la evolución de la economía. Normalmente, los bancos centrales tienen el mandato de garantizar la estabilidad de los precios, lo que en la mayoría de los casos significa fijar como objetivo una tasa de inflación subyacente en torno al 2%.
Si la inflación cae por debajo del objetivo, el banco central puede recortar los tipos básicos de interés, con el fin de estimular el crédito e impulsar la economía. Si la inflación aumenta sustancialmente por encima del 2%, el banco central suele subir los tipos de interés de los préstamos básicos para intentar reducir la inflación.
En general, unos tipos de interés más elevados contribuyen a reforzar la moneda de un país, ya que lo convierten en un lugar más atractivo para que los inversores mundiales aparquen su dinero.
Los tipos de interés más altos influyen en el precio del Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro en lugar de invertir en un activo que devengue intereses o depositar efectivo en el banco.
Si los tipos de interés son altos, el precio del Dólar estadounidense (USD) suele subir y, como el Oro cotiza en dólares, el precio del Oro baja.
La tasa de los fondos federales es el tipo a un día al que los bancos estadounidenses se prestan entre sí. Es el tipo de interés oficial que suele fijar la Reserva Federal en sus reuniones del FOMC. Se fija en una horquilla, por ejemplo 4.75%-5.00%, aunque el límite superior (en este caso 5.00%) es la cifra citada.
Las expectativas del mercado sobre el tipo de interés de los fondos de la Reserva Federal son seguidas por la herramienta FedWatch del CME, que determina el comportamiento de muchos mercados financieros en previsión de futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
Autor

Patricio Martín
FXStreet
Patricio es un economista argentino apasionado por las finanzas globales y por comprender los movimientos diarios de los mercados.





