El Dólar desciende a 16.66 frente al Peso mexicano antes del cierre semanal


  • El USD/MXN cae el viernes a 16.66, situándose muy cerca del mínimo de ocho meses alcanzado el jueves.
  • El Dólar cerrará la semana por encima de la zona 103.00 si los datos de EE.UU. no provocan una caída.
  • El Indicador Mensual de Consumo Privado de México estima una variación anual del 4.3% para enero y de un 4.7% para febrero.

Después de la caída registrada ayer a mínimos de ocho meses en 16.64, el USD/MXN ha conseguido repuntar este viernes a un máximo de dos días rozando la zona de 16.74. El Dólar no ha logrado mantener el impulso frente al Peso mexicano y antes de la apertura de Wall Street ha caído a un mínimo diario en 16.66.

El Dólar se mantiene por encima de 103.00 a la espera de los datos de producción industrial y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan

El Índice del Dólar (DXY) recuperó terreno tras los datos mixtos de EE. UU. publicados ayer. Las ventas minoristas crecieron menos de lo esperado y el Índice de Precios de Producción (IPP) subió más de lo previsto, dando impulso al billete verde ante el aumento de posibilidades de que una inflación persistente retrase el primer recorte de tasas de la Fed. De hecho, la herramienta FedWatch de CME Group sitúa hoy en el 55.1% las probabilidades de una primera rebaja de los tipos de interés en junio, frente al 59.8% de ayer.

El impulso del DXY lo ha llevado en la sesión asiática del viernes a un máximo de nueve días en 103.48. A pocos minutos de la apertura de Wall Street, el Índice del Dólar cotiza en torno a 103.41, ganando un leve 0.04% en el día.

Los operadores del par estarán muy atentos en los próximos minutos a la publicación de la producción industrial de Estados Unidos, que se espera se haya estancado en el 0% en febrero después de caer un 0.1% en enero. El dato más importante del día, sin embargo, será el índice preliminar de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para marzo, que se prevé no varíe de 76.9 puntos. El componente de expectativas de inflación a cinco años del indicador también será importante para la volatilidad del Dólar.

Previamente se ha publicado el índice Empire manufacturero de Nueva York, mostrando una fuerte caída a -20.9 puntos en marzo desde los -2.4 vistos en febrero, empeorando notablemente los -7 puntos esperados por el mercado.

En México se ha publicado el Indicador Mensual de Consumo Privado, estimando una variación anual del 4.3% para enero y de un 4.7% para febrero.

Niveles de precio del USD/MXN

El USD/MXN cotiza en estos instantes sobre 16.69, prácticamente plano en el día. El par sigue inmerso en una fuerte tendencia bajista, corriendo el peligro de quebrar el mínimo de julio de 2023 situado en 16.62. Una ruptura por debajo de este nivel clave podría llevar a 16.35, suelo de noviembre de 2015, antes de aterrizar en la zona psicológica de 16.00.

Al alza, la resistencia inicial se encuentra en 16.85, máximo de la semana, y en el nivel psicológico de 17.00.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD se recupera fuertemente ya que la inflación de la Eurozona resulta más alta de lo esperado. El IPC general y subyacente anual de la Eurozona aumentó fuertemente un 2.6% y un 2.9%, respectivamente. La inflación subyacente mensual del PCE de EE.UU. para abril creció a un ritmo más lento del 0.2%.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

El Oro amplía su recuperación tras la publicación de los datos de inflación PCE de EE.UU.

El Oro amplía su recuperación tras la publicación de los datos de inflación PCE de EE.UU.

El Oro (XAU/USD) cotiza al alza, subiendo a 2.350 $ el viernes después de la publicación de los datos del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de EE.UU. para abril, que mostraron una disminución de las presiones de precios subyacentes. 

Cruces Noticias

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

Top 3 Pronósticos de los Precios del Bitcoin, Ethereum y Ripple: Enfrentando una corrección tras el rally impulsado por los ETFs

El precio del Bitcoin (BTC) continúa consolidándose en un rango que ofrece una oportunidad de compra, mientras que otras criptomonedas importantes, como Ethereum (ETH) y Ripple (XRP), parecen estar preparadas para un posible retroceso. 

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS