Discurso de Jerome Powell: El Presidente de la Fed reiterará que el tipo de interés oficial está probablemente en su nivel máximo


El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmará este miércoles ante el Congreso que no espera que sea apropiado reducir el tipo de interés oficial hasta que tenga una mayor confianza en que la inflación se mueva de forma sostenible hacia el 2%, según la declaración preparada publicada por la Fed.

Puntos clave de la declaración de Powell

"Es probable que sea apropiado comenzar a reducir la política monetaria en algún momento de este año".

"La tasa de política monetaria probablemente se encuentre en su punto máximo para este ciclo".

"Las perspectivas económicas son inciertas; el avance hacia una inflación del 2% no está asegurado".

"Evaluaremos cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas, el equilibrio de riesgos."

"Hay riesgos tanto de recortar los tipos demasiado pronto y demasiado rápido como de que sea demasiado tarde o demasiado poco".

"El mercado laboral sigue relativamente tenso".

"La postura restrictiva de la Fed presiona a la baja la actividad económica y la inflación".

"La demanda de mano de obra sigue siendo superior a la oferta; el crecimiento de los salarios nominales se ha moderado".

"Los riesgos para alcanzar los objetivos duales se están equilibrando mejor".

"Aunque la inflación sigue por encima del 2%, ha disminuido sustancialmente".

"La economía ha avanzado considerablemente durante el último año en el doble mandato".


Esta sección a continuación se publicó como anticipo del testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a las 12:00 GMT.

  • El testimonio de Jerome Powell en el Congreso de EE.UU. será un acontecimiento de primer orden que moverá los mercados.
  • Se esperan nuevas pistas sobre la senda de tipos de interés de la Reserva Federal.
  • El Ddólar estadounidense, las bolsas y otras clases de activos podrían sufrir grandes oscilaciones en función de las palabras del presidente de la Fed.

Jerome Powell, presidente del Sistema de la Reserva Federal, testificará el 6 de marzo en el Congreso de Estados Unidos, ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado. La comparecencia, titulada "Informe semestral de política monetaria al Congreso", comenzará a las 15:00 GMT (10:00 hora de la costa este de EE.UU.), y contará con toda la atención de los agentes de los mercados financieros.

Jerome Powell, Federal Reserve Chaiman, will deliver a key speech today in front of Congress

Se espera que Jerome Powell aborde las principales conclusiones del Informe semestral de política monetaria de la Reserva Federal, publicado el pasado viernes. En ese informe, la Fed mencionó que sigue siendo inapropiado reducir el rango objetivo hasta que los responsables políticos tengan una mayor confianza en que la inflación se moverá de forma sostenible hacia el 2%, y añadió que siguen atentos a los riesgos de inflación. La publicación también reiteró que los riesgos para alcanzar los objetivos han pasado a un mejor equilibrio.

Se espera que los representantes estadounidenses pregunten a Powell sobre las perspectivas de los tipos de interés, la evolución de la inflación y una larga sesión de preguntas y respuestas sobre la futura senda de los tipos de interés y cómo evaluará la Fed cuánto más endurecimiento de la política monetaria es necesario. Durante la comparecencia de Powell, los mercados podrían registrar fuertes movimientos en el dólar estadounidense, los rendimientos de los bonos del Tesoro, las bolsas y todas las clases de activos, incluido el precio del oro y los principales pares de divisas.

 

Preguntas frecuentes sobre la Fed

¿Qué hace la Reserva Federal y cómo afecta al dólar?

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero.
Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

¿Con qué frecuencia celebra la Reserva Federal reuniones de política monetaria?

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria.
El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al USD?

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado.
Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

¿Qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo afecta al Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS