|

AUD/USD lucha en 0.7100 ya que los alcistas toman una breve pausa en 0.7095

  • El AUD/USD sigue en positivo en la semana, subiendo un 0.70%.
  • El Primer Ministro de China, Li Keqiang, advirtió que la economía no podría alcanzar sus objetivos, lo que pesa sobre el AUD/USD.
  • Pronóstico del precio del AUD/USD: Se inclina a la baja y podría haber alcanzado un máximo en torno a 0.7100.

El AUD/USD se mantiene casi lateralizado durante la sesión americana, después de operar en un rango de 0.7057 de mínimo a 0.7109 de máximo, en medio de un ambiente de apetito de riesgo en el mercado que mantiene la renta variable estadounidense al alza, mientras que los activos de refugio retroceden. En 0.7090, el AUD/USD está preparado para terminar el día con mínimas ganancias.

El sentimiento sigue siendo positivo tras la publicación el miércoles de las actas de la reunión de mayo de la Reserva Federal. El banco central de EE.UU. declaró que todos los participantes estaban de acuerdo en subir los tipos de interés en 50 puntos básicos en las próximas reuniones y mencionaron que debían pasar "rápidamente" a una postura neutral. Además, los funcionarios dijeron que seguirían centrados en las presiones inflacionistas, muy en línea con la retórica de la Fed, desde el 5 de mayo.

Mientras tanto, el índice del dólar cayó un 0.20% durante la sesión americana, situándose en 101.877, lo que abre la puerta a una caída hacia el mínimo diario del 21 de abril en 99.818. Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. recuperaron algo de terreno, liderados por los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, que parece haber hecho suelo justo por debajo de la media móvil de 50 días (DMA), y está ganando dos puntos básicos, situándose en el 2.768%.

Durante la sesión asiática, el primer ministro chino, Li Keqiang, dio la voz de alarma sobre la desaceleración de la economía. Hizo comentarios a los funcionarios locales en una reunión de emergencia. Dijo que los riesgos de crecimiento estaban cayendo por debajo de un rango "razonable" y advirtió que China se enfrentaría a un camino mucho más largo hacia la recuperación si la economía no sigue expandiéndose a un cierto ritmo.

Estos comentarios pusieron en jaque al AUD/USD, que se dirigía a registrar un nuevo máximo semanal por encima del actual, en 0.7127, con el objetivo de probar el mínimo de 15 de marzo, en 0.7165.

En cuanto a los datos macroeconómicos de EE.UU., la agenda incluía las cifras preliminares del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre, que mostraron una contracción del 1.5% interanual, mucho mayor que el -1.3% esperado. La dinámica comercial pesó en las lecturas, ya que las exportaciones cayeron a un ritmo del 5.4% en el primer trimestre, mientras que las importaciones se dispararon un 18.3%. No obstante, el gasto de los consumidores aumentó un 3.1% frente a las estimaciones del 2.7% interanual. Además, el Departamento de Trabajo informó de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo para la semana que terminó el 20 de mayo, que aumentaron en 210.000, por debajo de las 215.000 previstas.

La agenda económica australiana incluirá las ventas minoristas en su lectura preliminar, previstas en un 0.9% intermensual el viernes. En Estados Unidos, la agenda económica revelará la medida favorita de la Fed para la inflación, el Gasto en Consumo Personal (PCE), previsto en el 6.4%, el triple del objetivo del banco central estadounidense.

Previsión del precio del AUD/USD: Perspectiva técnica

El AUD/USD sigue teniendo un sesgo bajista a medio y largo plazo. A corto plazo, la media móvil de 20 días (DMA), situada en 0.7034, sugiere que la tendencia principal es alcista, pero cabe señalar que el repunte de cuatro días se ha limitado a la cifra de 0.7100, lo que significa que podría estar terminando. Los osciladores, que tienden a la baja dentro de un territorio bajista, también lo confirman.

Dicho esto, el primer soporte del AUD/USD sería la DMA de 20 en 0.7034. Una ruptura por debajo expondría el mínimo del ciclo del 18 de mayo en 0.69490, seguido del mínimo del año en 0.6828.




Niveles técnicos 

AUD/USD

Panorama
Último Precio de Hoy0.7089
Cambio Diario de Hoy-0.0005
Cambio Diario de Hoy %-0.07
Apertura Diaria de Hoy0.7094
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria0.7037
SMA de 50 Diaria0.7267
SMA de 100 Diaria0.7232
SMA de 200 Diaria0.726
 
Niveles
Máximo Previo Diario0.712
Mínimo Previo Diario0.7034
Máximo Previo Semanal0.7074
Mínimo Previo Semanal0.6872
Máximo Previo Mensual0.7662
Mínimo Previo Mensual0.7054
Fibonacci Diario 38.2%0.7067
Fibonacci Diario 61.8%0.7087
Punto Pivote Diario S10.7046
Punto Pivote Diario S20.6997
Punto Pivote Diario S30.696
Punto Pivote Diario R10.7131
Punto Pivote Diario R20.7168
Punto Pivote Diario R30.7217

                              

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

Oro se detiene tras la caída posterior a la FOMC desde el máximo histórico

El Oro mantiene pérdidas pero defiende los 3.650$ en la negociación asiática del jueves, tras el fuerte retroceso del día anterior desde niveles justo por encima de la marca de 3.700$, o un nuevo máximo histórico. El gráfico de puntos moderado de la Fed, que señala dos recortes de tasas adicionales en 2025, podría amortiguar la caída en el lingote sin rendimiento. 

Los datos en cadena de Ethereum muestran señales alcistas a medida que la Fed recorta tasas

El Grupo CME, una de las mayores bolsas de derivados, planea lanzar contratos de opciones vinculados a futuros de Solana y XRP el 13 de octubre, sujeto a la aprobación regulatoria, según un comunicado emitido el miércoles. Los contratos estarán disponibles en tamaños estándar y micro, con opciones de vencimiento que van desde diarias hasta mensuales y trimestrales.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.