0
|

Yen en máximos de un mes; el foco gira a los datos de empleo de EE.UU.

El mercado de divisas presenta en estas horas un comportamiento calmo, a la espera del dato más importante de la semana, como lo representa el informe de empleos no agrícolas.

La cifra, a publicarse este viernes a las 8:30 del este, en simultáneo con la tasa de desempleo y las ganancias promedio por hora, será clave para la tendencia que tome el dólar durante el resto del día, y probablemente el inicio de la semana siguiente.

Haciendo un poco de historia, el mismo dato en 2018 (sobre el mes de enero de ese año) generó un desplome en la bolsa de Nueva York, ante una cifra de ganancias por hora apenas por encima de lo esperado, ante la presunción de que las ganancias corporativas se verían dañadas.

La caída de la bolsa, de un 10%, alejó al índice Dow Jones de sus máximos históricos de entonces, en orden a los 26000 puntos, y coincidió con el inicio de una fuerte guerra comercial entre Estados Unidos y China, que terminó por hacer entrar en tendencia bajista al índice a fines de diciembre de ese año.

Pasaron 7 años, y el índice Dow Jones cotiza cerca de sus máximos, ahora en unos 44500 puntos, y acaba de comenzar una nueva guerra comercial. Todo lo viejo es lo nuevo.

El mercado laboral muestra un presente sólido, lejos de cualquier cimbronazo. Se esperan unos 170 mil nuevos puestos de trabajo generados en enero, frente a los 256 mil de diciembre. Estos pronósticos no son del todo confiables, y la diferencia entre ellos y el dato efectivamente publicado será definitorio para el Dólar.

El billete llega a esta instancia con una tendencia mixta en el corto plazo ante las monedas principales. El Euro cae ligeramente, aunque se mantiene en la zona de 1.0400, lo cual parece anticipar una baja más importante a las 8:30 del este. En dicho caso, 1.0365 y 1.0330 serán los soportes a considerar.

La Libra esterlina, en tanto, se recuperó después de una fuerte baja producto del recorte de tasa de interés del Banco de Inglaterra, que tuvo lugar el jueves. Sin embargo, le costará superar 1.2475, 61.8% de su baja anterior, y desde allí podría iniciar una caída importante en las próximas horas. Los soportes a seguir son 1.2430 y 1.2390.

El Yen llega a máximos de un mes, quebrando 151.00, para detenerse en 150.85. Desde allí inició una baja modesta, de unos 80 puntos al momento, con una tendencia que lo favorece de cara a los próximos días, aunque con una alta probabilidad de que durante este viernes se acerque al menos a 153.00. La moneda nipona se ve ampliamente beneficiada por los efectos del aumento de tasa de interés por parte del Banco de Japón, y por la baja importante de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Este movimiento podría extenderse durante las próximas semanas, con objetivo en 145.00 para el resto del mes.

La onza de Oro sigue cerca de sus máximos históricos que tocó el miércoles en 2882 dólares, manteniendo una marcada tendencia alcista de corto plazo. El quebré del mismo podría extender las ganancias del metal a 2900 dólares. En cambio, la dirección de la onza cambiaría si cae de 2835 dólares, algo que por el momento no parece probable. Solo puede ocurrir si el Dólar se fortalece en forma decisiva en todos los frentes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD gana por encima de 1.3250 mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed presionan al Dólar estadounidense

El GBP/USD continúa su racha ganadora por sexta sesión consecutiva, operando en torno a 1.3260 durante las horas asiáticas del jueves. El par se aprecia mientras el Dólar estadounidense lucha en medio del aumento de las probabilidades de apuestas por un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.