|

Yen en máximos de un mes; el foco gira a los datos de empleo de EE.UU.

El mercado de divisas presenta en estas horas un comportamiento calmo, a la espera del dato más importante de la semana, como lo representa el informe de empleos no agrícolas.

La cifra, a publicarse este viernes a las 8:30 del este, en simultáneo con la tasa de desempleo y las ganancias promedio por hora, será clave para la tendencia que tome el dólar durante el resto del día, y probablemente el inicio de la semana siguiente.

Haciendo un poco de historia, el mismo dato en 2018 (sobre el mes de enero de ese año) generó un desplome en la bolsa de Nueva York, ante una cifra de ganancias por hora apenas por encima de lo esperado, ante la presunción de que las ganancias corporativas se verían dañadas.

La caída de la bolsa, de un 10%, alejó al índice Dow Jones de sus máximos históricos de entonces, en orden a los 26000 puntos, y coincidió con el inicio de una fuerte guerra comercial entre Estados Unidos y China, que terminó por hacer entrar en tendencia bajista al índice a fines de diciembre de ese año.

Pasaron 7 años, y el índice Dow Jones cotiza cerca de sus máximos, ahora en unos 44500 puntos, y acaba de comenzar una nueva guerra comercial. Todo lo viejo es lo nuevo.

El mercado laboral muestra un presente sólido, lejos de cualquier cimbronazo. Se esperan unos 170 mil nuevos puestos de trabajo generados en enero, frente a los 256 mil de diciembre. Estos pronósticos no son del todo confiables, y la diferencia entre ellos y el dato efectivamente publicado será definitorio para el Dólar.

El billete llega a esta instancia con una tendencia mixta en el corto plazo ante las monedas principales. El Euro cae ligeramente, aunque se mantiene en la zona de 1.0400, lo cual parece anticipar una baja más importante a las 8:30 del este. En dicho caso, 1.0365 y 1.0330 serán los soportes a considerar.

La Libra esterlina, en tanto, se recuperó después de una fuerte baja producto del recorte de tasa de interés del Banco de Inglaterra, que tuvo lugar el jueves. Sin embargo, le costará superar 1.2475, 61.8% de su baja anterior, y desde allí podría iniciar una caída importante en las próximas horas. Los soportes a seguir son 1.2430 y 1.2390.

El Yen llega a máximos de un mes, quebrando 151.00, para detenerse en 150.85. Desde allí inició una baja modesta, de unos 80 puntos al momento, con una tendencia que lo favorece de cara a los próximos días, aunque con una alta probabilidad de que durante este viernes se acerque al menos a 153.00. La moneda nipona se ve ampliamente beneficiada por los efectos del aumento de tasa de interés por parte del Banco de Japón, y por la baja importante de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Este movimiento podría extenderse durante las próximas semanas, con objetivo en 145.00 para el resto del mes.

La onza de Oro sigue cerca de sus máximos históricos que tocó el miércoles en 2882 dólares, manteniendo una marcada tendencia alcista de corto plazo. El quebré del mismo podría extender las ganancias del metal a 2900 dólares. En cambio, la dirección de la onza cambiaría si cae de 2835 dólares, algo que por el momento no parece probable. Solo puede ocurrir si el Dólar se fortalece en forma decisiva en todos los frentes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos de inflación alemanes

El EUR/USD se mantiene en territorio negativo por debajo de 1.1600 el viernes, pero sigue en camino de registrar modestos avances semanales. Los datos de Alemania mostraron que la inflación anual del IPC se mantuvo estable en el 2.3% en noviembre, sin lograr desencadenar una reacción del mercado. Los mercados financieros en EE.UU. cerrarán temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. El estado de ánimo cauteloso del mercado dificulta que el par preserve su impulso alcista, ya que los volúmenes de negociación permanecen bajos al acercarse al final de la semana acortada por el festivo.

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y fluctúa por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.