0
|

Yen en máximos de un mes; el foco gira a los datos de empleo de EE.UU.

El mercado de divisas presenta en estas horas un comportamiento calmo, a la espera del dato más importante de la semana, como lo representa el informe de empleos no agrícolas.

La cifra, a publicarse este viernes a las 8:30 del este, en simultáneo con la tasa de desempleo y las ganancias promedio por hora, será clave para la tendencia que tome el dólar durante el resto del día, y probablemente el inicio de la semana siguiente.

Haciendo un poco de historia, el mismo dato en 2018 (sobre el mes de enero de ese año) generó un desplome en la bolsa de Nueva York, ante una cifra de ganancias por hora apenas por encima de lo esperado, ante la presunción de que las ganancias corporativas se verían dañadas.

La caída de la bolsa, de un 10%, alejó al índice Dow Jones de sus máximos históricos de entonces, en orden a los 26000 puntos, y coincidió con el inicio de una fuerte guerra comercial entre Estados Unidos y China, que terminó por hacer entrar en tendencia bajista al índice a fines de diciembre de ese año.

Pasaron 7 años, y el índice Dow Jones cotiza cerca de sus máximos, ahora en unos 44500 puntos, y acaba de comenzar una nueva guerra comercial. Todo lo viejo es lo nuevo.

El mercado laboral muestra un presente sólido, lejos de cualquier cimbronazo. Se esperan unos 170 mil nuevos puestos de trabajo generados en enero, frente a los 256 mil de diciembre. Estos pronósticos no son del todo confiables, y la diferencia entre ellos y el dato efectivamente publicado será definitorio para el Dólar.

El billete llega a esta instancia con una tendencia mixta en el corto plazo ante las monedas principales. El Euro cae ligeramente, aunque se mantiene en la zona de 1.0400, lo cual parece anticipar una baja más importante a las 8:30 del este. En dicho caso, 1.0365 y 1.0330 serán los soportes a considerar.

La Libra esterlina, en tanto, se recuperó después de una fuerte baja producto del recorte de tasa de interés del Banco de Inglaterra, que tuvo lugar el jueves. Sin embargo, le costará superar 1.2475, 61.8% de su baja anterior, y desde allí podría iniciar una caída importante en las próximas horas. Los soportes a seguir son 1.2430 y 1.2390.

El Yen llega a máximos de un mes, quebrando 151.00, para detenerse en 150.85. Desde allí inició una baja modesta, de unos 80 puntos al momento, con una tendencia que lo favorece de cara a los próximos días, aunque con una alta probabilidad de que durante este viernes se acerque al menos a 153.00. La moneda nipona se ve ampliamente beneficiada por los efectos del aumento de tasa de interés por parte del Banco de Japón, y por la baja importante de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Este movimiento podría extenderse durante las próximas semanas, con objetivo en 145.00 para el resto del mes.

La onza de Oro sigue cerca de sus máximos históricos que tocó el miércoles en 2882 dólares, manteniendo una marcada tendencia alcista de corto plazo. El quebré del mismo podría extender las ganancias del metal a 2900 dólares. En cambio, la dirección de la onza cambiaría si cae de 2835 dólares, algo que por el momento no parece probable. Solo puede ocurrir si el Dólar se fortalece en forma decisiva en todos los frentes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación de varios días, actualmente rondando la región de 1.1600 en medio de la falta de dirección generalizada en la galaxia de divisas en respuesta a las condiciones de comercio poco activas y la escasa volatilidad tras la festividad del Día de Acción de Gracias en EE. UU.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

El Oro parece ligeramente ofrecido en torno a los 4.150$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP muestran sutiles signos de recuperación

El Bitcoin sube por encima de 91.000$ mientras que los indicadores técnicos a corto plazo muestran un debilitamiento del impulso bajista. Ethereum recupera el soporte de 3.000$ a pesar de los patrones de Cruce de la Muerte en el gráfico diario. XRP se negocia bajo presión, con el impulso limitado por debajo de 2.30$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.