|

¿Y si la corrección ya comenzó y simplemente no la estamos viendo?

El mercado ya está en crisis, solo que la mayoría no lo ve porque mide todo en DÓLARES. Pero en términos del día a día y la realidad, el costo de vida, el oro, en la estabilidad financiera, parecieran señalar que la corrección está en marcha.

Y aunque los índices bursátiles sigan en máximos nominales, el 80% de las personas ya siente la crisis en su día a día. La diferencia es que unos miran los mercados con la herramienta equivocada… 

Todo el mundo se pregunta si el mercado está en una burbuja que podría hacer caer los índices como nunca antes. Pero… ¿Y si la corrección ya comenzó y simplemente no la estamos viendo? 

La mayoría analiza el mercado usando una métrica que ha cambiado con el tiempo: el valor del dólar. Esa visión distorsionada hace que muchos no perciban lo que realmente está pasando.

Cuando medimos los mercados en dólares, las cifras parecen contar una historia. Pero si ajustamos la métrica y usamos otra vara como el oro, que mantiene su poder adquisitivo a lo largo de décadas la historia es muy distinta. Veamos los grandes eventos del pasado:


Entre 1929 y 1933 la gran depresión provocó algo que muchos no habrían considerado: 

  • Las acciones cayeron casi un 90% en dólares.
  • En esa época, el dólar estaba respaldado por oro a $20 dólares por onza. En términos reales, las acciones cayeron 90% frente al oro. 

Luego entre 2000 y 2002 el estallido de la burbuja "puntocom":

  • El SP500 cayó un 40/50% en dólares. Pero un 60% cuando se mide en oro.

Para posterior enfrentar entre 2007 y2009 crisis financiera global:

  • El SP500 perdió cerca de 50% en dólares. Y entre 60/65% en términos de oro.

Estos datos revelan un patrón: las grandes correcciones no siempre se ven con la misma claridad cuando usamos dólares como referencia. Desde 2019, el SP500 ha subido más de 150% en dólares. Pero si lo ajustamos al oro… ha caído un 27%

Por tanto, la corrección ya está ocurriendo, solo que no la vemos porque estamos midiendo el mercado con una “lente artificial”.

Y si comparamos la magnitud de las caídas pasadas, aún queda margen para que el SP500 siga cayendo frente al ORO. ¿Significa eso que necesariamente caerá en dólares? No probablemente. Los precios nominales pueden mantenerse altos incluso mientras el valor real se deteriora.


¿A qué debemos prestar atención? Estados Unidos y China compiten por la hegemonía global, y el campo de batalla central es la Inteligencia Artificial. Para ganar esa carrera, solo hay dos caminos:

  • Emitir más deuda y dirigir más capital hacia las empresas de IA. 
  • Bajar los tipos de interés para financiar su expansión.


Ambos factores tienden a debilitar el valor real del dólar y, al mismo tiempo, sostener los precios nominales de los activos.

Autor

Renato Campos Santana

Renato Campos Santana

Greyhound Trading

Con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas, Renato Campos se especializa en derivados financieros y posee un amplio conocimiento en análisis de mercado.

Más de Renato Campos Santana
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con máximos semanales alrededor de 1.1650

El EUR/USD está ganando tracción y desafía el área de los máximos semanales en torno a 1.1650 el viernes. La continuación de la presión de venta sobre el Dólar estadounidense respalda el avance adicional en el par, mientras los operadores miran hacia nuevos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD: La subida sigue limitada por 1.3200

El GBP/USD está recuperando un poco de terreno, pero aún cotiza a la defensiva alrededor de 1.3170 al final de la semana. El Cable sigue bajo presión, ya que las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen a la Libra Esterlina bajo escrutinio. Para añadir más ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El Oro pierde el control, vuelve a apuntar a los 4.000$

El Oro sigue bajo una marcada presión a la baja el viernes, rompiendo por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, o nuevos mínimos de varios días. La disminución de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre está afectando al metal precioso, con los operadores esperando el acumulado de datos estadounidenses para proporcionar algo de claridad.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.