El trimestre de Walmart será, aparentemente, tranquilo, pero con ruido de fondo. La compañía desvela mañana sus cuentas y, si bien las cifras principales podrían no sorprender (aproximadamente un 3.9% de crecimiento en ventas, ganancias por acción en torno a los 0.59 dólares y una previsión cautelosa para el segundo trimestre), hay varios movimientos subyacentes que están cobrando fuerza discretamente.
En general, los inversores esperan un anuncio de resultados discreto, pero eso subestima el buen posicionamiento de Walmart en un entorno minorista altamente incierto.
En segundo plano, las ventas de comestibles están superando las expectativas, el comercio electrónico se está volviendo rentable y la estrategia de precios está ayudando a la compañía a ganar participación sin disparar los márgenes. Y lo que es más importante, la verdadera acción está en las previsiones. La gerencia probablemente guiará sus acciones de forma conservadora y adoptará un tono cauteloso en el segundo trimestre, citando la incertidumbre arancelaria y macroeconómica.
Esto puede decepcionar a los inversores a corto plazo, pero creemos que los inversores a largo plazo deberían estar atentos.
Y esa es la verdadera conclusión: Walmart está haciendo lo que pocos minoristas pueden hacer, equilibrar ataque y defensa con precisión. Está ganando cuota de mercado, invirtiendo en crecimiento a largo plazo y, al mismo tiempo, gestionando los obstáculos a corto plazo mejor que competidores como Target. La empresa claramente está gestionando los aranceles mejor que la mayoría (mediante la diversificación de proveedores y la flexibilidad de inventario).
Las acciones no son baratas, pero ese es el precio de la calidad en el comercio minorista actual. Walmart sigue siendo una de las pocas empresas del sector minorista que puede sortear la incertidumbre y seguir creciendo.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los toros incrementan sus apuestas, 1.1320 es el nivel a vigilar
El EUR/USD alcanzó un máximo de 1.1265 el martes, aumentando con fuerza durante la mañana europea ante la debilidad general del Dólar. El par se mantiene por encima del umbral de 1.1200 al inicio de la sesión americana, avanzando por segundo día consecutivo.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave
El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.