La segunda presentación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Congreso estadounidense dio como resultado una baja sustancial del dólar en prácticamente todos los frentes el miércoles.

El funcionario reiteró su apoyo a la economía, sobre lo cual había sido enfático el martes ante el Senado, y logró que el índice Dow Jones se dispare a máximos históricos, superando los futuros del mismo los 32.000 puntos durante la tarde de Nueva York. Promediando la sesión europea del jueves, el selectivo se mantiene en altos niveles, aunque sin superar los 32.100 puntos por el momento. En tanto, el S&P 500 logró acercarse a sus máximos históricos a primera hora de la fecha, mientras los futuros del Nasdaq 100 presenta un panorama algo más débil, pero sin alejarse de sus máximos.

Pero también las divisas principales atraviesan días de fiesta. El euro superó nuevamente 1.2200 en las últimas horas, cotizando al momento a 1.2215, con una clara tendencia alcista de corto plazo, que puede extenderse durante el resto del día a la zona de 1.2230; sobre la misma, 1.2250 y 1.2270/75 aparecen como las resistencias a seguir.

Por su parte, la libra esterlina mantiene un alto nivel, lejos de 1.4240 que tocó en la mañana del miércoles, pero apuntando nuevamente a 1.4200, luego de la fuerte corrección bajista que sufrió en la víspera, debajo de 1.4100. La divisa británica se ve ampliamente beneficiada por las buenas noticias provenientes de Reino Unido en materia de vacunación y baja de casos de contagio del virus, por lo que por el momento tiene un techo muy alto, que puede buscar por encima incluso de 1.4300.

El yen, sin cambios importantes, cotiza a 106.11, con una tendencia que favorece al dólar en este caso, algo esperable tratándose de un activo como la moneda nipona, que suele ser buscada solo en casos de emergencia. La superación de 106.20 podría estirar las ganancias del billete, para buscar 106.50 durante el resto de la sesión.

Párrafo aparte merecen el dólar australiano y el dólar canadiense, que llegaron a máximos de casi 3 años en las últimas horas. El Aussie llegó a 0.8000, nivel que parecía poco imaginable meses atrás, impulsado por las noticias de la economía china, que sigue creciendo en estos días, lo cual a su vez le da empuje a las materias primas.

El dólar canadiense, que cotiza al momento a 1.2478, también crece de la mano del petróleo, cuyos futuros del barril WTI llegaron a un nuevo máximo de 13 meses esta mañana al superar los 63 dólares. Sin niveles de sobrecompra a la vista, la materia prima tiene lugar para buscar los máximos de 2020 en 65 dólares, lo cual también le dará fuerza al Loonie.

Para este jueves, la agenda de noticias incluye la segunda medición del PBI del cuarto trimestre en Estados Unidos, sin impacto fuerte esperable en las monedas, al igual que las órdenes de bienes durables de enero, cuyo efecto suele ser muy escaso. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo y las ventas pendientes de viviendas completan el calendario.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO