|

Wall Street sigue de fiesta, el dólar no encuentra rumbo

Los distintos informes macroeconómicos conocidos en las últimas semanas, y los discursos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del presidente de la Fed, Jerome Powell, no hicieron más que, durante la semana que termina, el rally de la bolsa de Nueva York.

El alza de las acciones líderes parece no tener fin. Las ganancias se estiran, alentadas por datos que demuestran una sólida recuperación de la primera economía global -al cabo, lo que menos le interesa a la bolsa- pero sobre todo por los anuncios de los funcionarios mencionados.

Biden insistirá con su plan de infraestructura de 2.2 billones de dólares, más allá de que en los últimos días quedó algo eclipsado por otras cuestiones. Si bien buena parte de este dinero saldrá de un aumento de impuestos, lo cierto es que habrá más fondos en el circuito. En cuanto a Powell, su visión que suele oscilar entre el escepticismo y el pesimismo, algo que políticamente suena correcto en momentos como este, agrada a los mercados.

Powell insiste en que no habrá rebrotes inflacionarios más allá de lo deseado, que se ubica apenas por encima del 2%, y en el mismo sentido suele expresarse Janet Yellen, su antecesora en el cargo y actual secretaria del Tesoro. Pero además, Powell puso en duda la continuidad del crecimiento si la pandemia no da signos de terminar. En ese sentido, lo que viene es algo bastante más complejo: es claro que a la pandemia le queda poco en Estados Unidos, pero en buena parte del mundo está si no es su peor momento, al menos en una etapa muy complicada. Y ningún país es independiente en forma total.

El otro discurso de Biden no fue tan auspicioso. El presidente propone elevar los impuestos a las empresas globales para recaudar, en el plazo de 10 años, unos 2 billones de dólares. La propuesta no tuvo un fuerte efecto en la bolsa, probablemente porque no le será fácil al presidente aprobarlo en el Congreso. Pero deja en claro el rumbo que toma su gobierno, y mirando a largo plazo, cual es el rumbo que puede tomar su probable reemplazante y actual vicepresidente, Harris.

La semana termina con los índices bursátiles en máximos históricos, con el dólar que no terminar de afianzarse frente a las monedas líderes, y con los metales resurgiendo, luego de varios días de bajas. En esta materia se destaca el oro, que parece alejarse por un buen tiempo de sus mínimos del año de 1675 dólares, y comienza a apuntar, lentamente, a la zona de 1800 dólares.

El euro intentará sobrevivir en su camino actual por encima de 1.1700. Si cae de dicho nivel, su tendencia bajista de mediano plazo aparecerá muy clara en el horizonte. La libra esterlina parece algo más definida en esa dirección, y si bien su caída no fue definitoria, la zona de 1.3500 vuelve a aparecer sobre la mesa.

Las demás monedas, sin muchos cambios, y todas en general a la espera de los datos clave de la semana próxima: inflación y ventas minoristas.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por debajo de 1.1550 en medio del rebote del USD

El EUR/USD está de vuelta en números rojos, luchando por debajo de 1.1550 en la sesión europea temprana del viernes. El par exhibe una debilidad modesta mientras el Dólar estadounidense recupera terreno en medio de una amplia aversión al riesgo, impulsada por la venta masiva de tecnología global, datos laborales débiles de EE.UU. y un prolongado cierre del gobierno. Se espera la intervención del BCE y el Sentimiento del Consumidor de Michigan de EE.UU.

GBP/USD se mantiene débil cerca de 1.3100 tras la decisión moderada del BoE

El GBP/USD mantiene el rojo cerca de 1.3100 en el comercio europeo del viernes, habiendo subido un 1% en las últimas dos sesiones. El par pierde impulso de recuperación mientras la Libra esterlina lucha tras la pausa moderada del Banco de Inglaterra en noviembre. El rebote del Dólar estadounidense también añade peso al par.

El oro sube aún más por encima de 4.000$ debido a la demanda de refugio seguro y las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro recupera la marca psicológica de 4.000$ al inicio de la sesión europea del viernes, aunque se mantiene por debajo del máximo de la noche anterior en medio de señales mixtas. Las preocupaciones sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., junto con la incertidumbre sobre la legalidad de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, moderan el apetito de los inversores por activos más arriesgados.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.