El inicio de la semana mostró a un Dólar nuevamente fuerte en sus pares principales, en especial ante el Yen y ante el Dólar canadiense. El Euro y la Libra esterlina, con altibajos, no cayeron en la misma medida, aunque mantienen una tendencia bajista de corto plazo.
Una baja sensible en los índices principales de la bolsa de Nueva York coincidió con el fortalecimiento del billete en todos los frentes, al tiempo que el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro aceleró la caída del Yen. La onza de Oro sigue dentro de un estrecho rango de precios, sin cambios respecto a la última semana.
Los acontecimientos del fin de semana, con la caída del gobierno sirio, no han tenido impacto en los mercados. Los operadores se vuelcan a esperar los datos de inflación de Estados Unidos de noviembre, que se publicarán el miércoles, los cuales tendrán un peso propio en la decisión de política monetaria de la Fed del miércoles 18 de este mes.
Las ganancias del Dólar lucen esperables en el contexto actual. La mayoría de los bancos centrales parecen estar decididos a recortar sus tipos de interés en la última reunión del año, y paradójicamente es la Fed, que habitualmente marca el camino en este sentido, la que deja mayores dudas.
El mismo miércoles será el Banco de Canadá el que recorte nuevamente sus tipos, en lo que representará el quinto movimiento consecutivo, frente a dos de su par estadounidense. La brecha en la tasa volverá a ampliarse, y el Loonie siente este impacto de antemano.
El Dólar canadiense cerró el lunes muy cerca de 1.4178, el mínimo del año al que llegó pocas semanas atrás, siendo a la vez su valor más bajo desde marzo de 2020. A tal nivel llegó mientras el presidente electo Donald Trump anunciaba la implementación de aranceles a las importaciones de Canadá y de México desde fines de enero próximo, cuando tenga lugar su asunción. Un recorte del BoC solo hará que la moneda canadiense acelere su baja.
Algo parecido ocurre con el Euro. La moneda única, de mayor trascendencia que el Loonie por cierto, vuelve a apuntar a la baja, con un gap que no cubrió en 1.0415, y que dejó a mediados de noviembre. La reunión del Banco Central Europeo del próximo jueves, en la que volverá a recortar la tasa de interés, podría generar un desplome de la divisa europea. Todavía lejos de sus mínimos del año en 1.0330, para las próximas horas los soportes a seguir son 1.0530 y 1.0505.
La Libra esterlina se mueve con un tono alcista de corto plazo. Si bien se ubica cerca de una línea alcista cuyo quiebre cambiaría su estado actual, la moneda británica ofrece mejores perspectivas que el euro. Como ocurre con aquél, la suerte de la libra parece estar atada a las acciones de la Fed y, en este caso, del Banco de Inglaterra. La entidad que lidera el Sr. Bailey podría volver a recortar la tasa, aunque en forma moderada, en la reunión del jueves 19 de este mes. Para la sesión del martes, la zona de 1.2730 es clave, soporte seguido de 1.2680.
El Yen vuelve a perder posiciones, y esta vez no parece tener mucha defensa. El Banco de Japón finalmente no parece del todo decidido a aumentar la tasa, y desde un costado técnico, el gap que dejó en 154.75 aún no cubierto, parecen motivos suficientes para que la moneda nipona se vea frágil durante los próximos días. La superación de 151.40, 38.2% de la baja anterior del par USD/JPY medida en el gráfico de 4 horas, disparará al precio a 152.10 en un primer impulso.
La ausencia de informes macroeconómicos para el martes hará que los movimientos sean cautelosos durante la sesión americana.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.