Voto de confianza en Francia: Todas las opciones apuntan a una mayor presión sobre la calificación crediticia


A menos que se alcance un acuerdo presupuestario de última hora, el presidente Macron podría verse obligado a nombrar un nuevo primer ministro para formar una coalición, o incluso a convocar nuevas elecciones legislativas. Todas las opciones apuntan a un mayor desvío presupuestario y a una mayor presión sobre la calificación crediticia de Francia, dadas sus ya de por sí malas perspectivas fiscales en comparación con otros países de la zona euro.
Prevemos que la tensión política regrese en esta segunda mitad de 2025, precisamente porque esperamos que las negociaciones de los presupuestos de 2026 provoquen desacuerdos entre partidos y se convoquen nuevas elecciones. Teniendo esto en cuenta, empezamos a infraponderar los bonos soberanos franceses en nuestras carteras a partir de junio y aumentamos esta infraponderación a principios de agosto, ya que no creíamos que el mercado estuviera descontando suficientemente el riesgo político o fiscal de los bonos franceses.
Uno de los temas clave con los que hemos estado operando este año han sido los signos de recuperación europea, impulsada principalmente por el sector manufacturero y favorecida por el cambio radical en la política fiscal alemana, concretamente por la anticipación del gasto previsto en infraestructuras. La renovada incertidumbre política en Francia podría frustrar este repunte del crecimiento europeo, y es algo que seguiremos de cerca para detectar cualquier indicio de impacto en el optimismo empresarial.
Autor

Equipo de analistas Schroders
Schroders
Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.