|

Vista previa de las solicitudes iniciales de desempleo en EE.UU.: Normalidad extraordinaria

  • Se espera que las solicitudes de desempleo sean de 825.000 en la semana del 9 de octubre.
  • Se prevé que las solicitudes continuadas sean de 10.7 millones el 2 de octubre.
  • La tensión en el Congreso sobre el paquete de estímulo domina los mercados.

En la semana del 2 de octubre, 840.000 estadounidenses solicitaron beneficios por desempleo. La última vez que menos personas solicitaron ayuda del gobierno fue la semana del 13 de marzo, hace siete meses.

Es una medida del extraordinario semestre pasado y de cómo casi cualquier cosa puede volverse normal, que los mercados apenas notarán el jueves cuando casi un millón de nuevas personas soliciten beneficios de desempleo.

Se espera que las solicitudes iniciales de desempleo caigan a 825.000 en la semana del 9 de octubre. Se prevé que las solicitudes continuas caigan a 10.7 millones en la semana del 2 de octubre.

Solicitudes de desempleo

solicitudes

Fuente: FXStreet

Las nóminas no agrícolas NFP aumentaron en 661.000 nuevos empleos en septiembre, el aumento más pequeño de la era COVID-19. Con el promedio móvil de cuatro semanas para las solitudes de desempleo en 870.250 en la última semana de septiembre, 2.8 millones más de personas habrán sido despedidas que los trabajos creados el mes pasado.

PIB del segundo y tercer trimestre

El bloqueo por la pandemia en marzo y abril y sus persistentes secuelas enviaron a la economía de EE.UU. en el segundo trimestre a su caída más rápida y pronunciada registrada, un -31.4% en una tasa anualizada.

El crecimiento se ha recuperado aún más rápido en el tercer trimestre, estimado en un 35.2% por la Fed de Atlanta el 9 de octubre. El modelo GDPNow incluye los datos de las nóminas no agrícolas y los índices de gerentes de compras de septiembre.

gdpnow

La próxima publicación será el viernes 16 de octubre después de las cifras de ventas minoristas de septiembre, que se espera que aumenten un 0.7% después del aumento del 0.6% en agosto. La estimación final del tercer trimestre se dará a conocer el 28 de octubre.

La actividad económica del tercer trimestre sigue el repunte del gasto del consumidor en mayo, junio y julio, que revirtió con creces la caída de marzo y abril. El aumento de agosto del 0.6% y el aumento esperado del 0.7% en septiembre parecerían indicar que el consumo ha vuelto a la normalidad.

Las ventas minoristas y el grupo de control, usado en el cálculo del PIB, promediaron aumentos del 0.87% y 1.28% mensual durante los seis meses de marzo a agosto.

Ventas minoristas

ventas minoristas

Fuente: FXStreet

Pero no se puede negar el desempleo. Según las cifras de las nóminas, 11 millones de los 22.16 millones de personas despedidas en los bloqueos estaban sin trabajo en septiembre.

La tasa de desempleo del 7.9% y la tasa de subempleo del 12.8% representan una pérdida de poder adquisitivo que no se veía desde las dobles recesiones de principios de los años ochenta. Combinado con los despidos netos de casi tres millones de trabajadores en septiembre, el impacto en el gasto del consumidor y el PIB del cuarto trimestre podría ser profundo.

Conclusión y los mercados

Los mercados han estado ignorando las solicitudes de desempleo durante varios meses, prefiriendo las indicaciones económicas de la recuperación del empleo en las nóminas no agrícolas NFP.

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos y el intento de republicanos, demócratas y la Casa Blanca de elaborar un segundo paquete de estímulo en las últimas semanas de una campaña amarga ha obsesionado a los mercados. Cada comentario positivo provoca una avalancha de apetito por el riesgo y una venta de dólares,  mientras que datos negativos provocan la aversión al riesgo. Ese enfoque no cambiará hasta que haya un nuevo estímulo o un nuevo presidente.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD rebota desde mínimos, foco en 1.1600 antes de las minutas de la Fed

El EUR/USD invierte tres retrocesos diarios consecutivos el miércoles, rebotando desde mínimos anteriores y volviendo a centrarse en la barrera de 1.1600 en medio de ganancias marginales en el Dólar estadounidense, todo en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves,

GBP/USD encuentra soporte cerca de 1.3090

Tras una anterior ruptura por debajo del soporte de 1.3100, el GBP/USD ahora logra recuperar algo de tracción en medio del ligero avance del Dólar y la revalorización por parte de los inversores de futuros recortes de tasas por parte del BoE tras la publicación de las cifras de inflación del Reino Unido.

El Oro sigue con demanda por encima de 4.100$

El Oro suma al repunte del martes y supera la marca de 4.100$ por onza troy en el contexto de pequeñas ganancias en el Dólar estadounidense y la disminución del rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.