- Se espera que la confianza del consumidor aumente ligeramente a 90 desde 89.3.
- La disminución de la pandemia prepara el escenario para un repunte del gasto de los consumidores.
- Las ventas minoristas de enero sugieren que el optimismo de los estadounidenses podría recuperarse rápidamente.
- El paquete de estímulo proporcionará efectivo adicional a hogares e individuos.
- El dólar necesita pruebas de la mejora de la economía para aprovechar las tasas más altas de Estados Unidos.
Se espera que el optimismo del consumidor estadounidense permanezca estancado en febrero, deprimido por el moribundo mercado laboral, la fatiga pandémica y una economía que muestra pocos signos evidentes de recuperación.
Se prevé que el índice de confianza del consumidor del Conference Board suba a 90 puntos desde los 89.3 de enero y los 87.1 de diciembre.
Desde que se recuperó del mínimo de abril de 85.7 a 101.3 en septiembre, el índice ha retrocedido hasta casi el mínimo pandémico a medida que los consumidores se enfrentan al aumento de los despidos y al débil crecimiento de las nóminas no agrícolas NFP. Las actitudes hace un año, justo antes de la pandemia, se situaban en un máximo de casi dos décadas en 132.60 puntos.
Pero debajo de la lúgubre superficie hay indicios de que los consumidores están listos para deshacerse de los temores y las restricciones de la pandemia con el tipo de gasto que podría vigorizar rápidamente la recuperación.
Estímulo y gasto del consumidor
Si la muerte y los impuestos son las únicas certezas en la vida, entonces la disposición de los políticos de Washington a otorgar dinero, y de los estadounidenses a gastarlo, debe ocupar el segundo lugar en cuanto a probabilidad.
Para sorpresa de los analistas, las ventas minoristas aumentaron un 5.3% en enero, ya que los consumidores aparentemente gastaron cada centavo del cheque final de estímulo de 600$ de la administración Trump. La estimación para las ventas minoristas había sido del 1% después de caer un -1.4% en noviembre y un -1% en diciembre.
Ventas minoristas
Fuente: FXStreet
El Grupo de Control, que se usa para el cálculo del componente de consumo del PIB, subió un 6% y ambas categorías cambiaron la temporada navideña de tres meses de negativo a positivo. Para la economía estadounidense, que depende en un 70% del gasto de los consumidores, un sector minorista exuberante es la mejor noticia posible.
Aunque el momento del proyecto de ley de estímulo de la administración Biden no está determinado, su aprobación es segura. Se espera que esta tercera ronda de financiamiento otorgue 1.400$ a cada individuo y miembro de familia elegible, además de mejorar y extender los beneficios federales por desempleo.
Dado el desempeño de las ventas minoristas de enero, es razonable anticipar un aumento en el gasto de los consumidores en marzo y abril una vez que el gobierno finalmente entregue los cheques de estímulo.
Índices de gerentes de compras PMI y gasto empresarial
Los ejecutivos de las empresas llevan varios meses anticipando una recuperación económica.
Los índices de gerentes de compras PMI del sector manufacturero y de servicios han sido expansivos desde junio con los mejores promedios desde la segunda mitad de 2018. La puntuación del sector servicios de 58.7 de enero fue el nivel más alto en más de dos años. Los índices de pedidos nuevos también han sido sólidos durante los últimos seis meses, lo que indica que el crecimiento de las ventas continúa mucho más allá del reemplazo del colapso del bloqueo en marzo y abril.
El gasto empresarial de la categoría de pedidos de bienes duraderos excluyendo el gasto en defesa y aviación también ha sido sólido, aunque se ha enfriado algo desde su aumento mensual del 2.2% en julio, agosto y septiembre. Sin embargo, el promedio del 1.1% en el cuarto trimestre muestra un enfoque constante en la recuperación económica, impresionante dado el aumento de casos de pandemia durante esos tres meses.
Pedidos de bienes duraderos excluyendo el gasto en defesa y aviación
Fuente: FXStreet
Los índices de empleo por sí solos han pasado por alto la mejora general. Las lecturas del sector servicios y del manufacturero han girado alrededor del nivel de 50 puntos, que separa entre la expansión y la contracción, varias veces en el último medio año sin una tendencia sostenida.
La contratación es un indicador rezagado. Las empresas suelen ser cautelosas al agregar personal. Dados los acontecimientos del año pasado, los cambios en la economía y la forma desconocida de la recuperación es lógica y sabia. Varios meses de aumento de las ventas podrían ser solo la señal que las empresas necesitan para reanudar la incorporación de empleados.
Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan
La puntuación preliminar de febrero parecería descartar un consumidor secretamente optimista. El índice de sentimiento cayó a 76.2 desde 79 en enero, llegando por debajo del pronóstico de 80.8 puntos por un amplio margen. Fue la lectura más baja desde los 74.1 puntos de agosto y mucho más cerca del mínimo de abril de 71.8 que de los 101 puntos de febrero anterior.
Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan
Fuente: FXStreet
Conclusión y los mercados
Los casos de COVID-19 en Estados Unidos han caído un 77% desde la primera semana de enero. Quizás es posible que la pandemia esté llegando a su fin.
Las acciones, las materias primas y, en menor medida, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro han descontado la recuperación mundial prevista. Los mercados de divisas parecen estar esperando una prueba inequívoca de un giro en la economía estadounidense. El dólar ha devuelto aproximadamente la mitad de las ganancias de este año frente al euro, el yen y el índice del dólar DXY.
Una economía estadounidense próspera comienza con el consumidor estadounidense. ¿Las optimistas cifras de las ventas de enero fueron una señal de un optimismo incipiente? Los mercados necesitan corroboración.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.