|

USDJPY, esperando el “gran movimiento”

El yen viene manifestando una tendencia alcista en gráfico diario desde el miércoles 8 de enero pasado, y se ha depreciado con respecto al dólar, un 2.38% o 252 pips. Actualmente se encuentra en una zona de consolidación "tanteando" un soporte ubicado en 109.80 y una resistencia en 110.10. 

En la sesión de ayer hubo un mayor volumen de operaciones en la barra diaria comparada con la barra anterior. El precio cerró por encima de las medias móviles y por debajo del tercio medio.

Para el día de hoy nuestro Oscilador de Momento se encuentra en positivo, al igual que nuestro Oscilador de Aceleración.

Si actualmente no está en largo, este es un buen lugar para buscar alguna señal de compra para ingresar al mercado.

En el análisis técnico no hay nada cien por cien exacto. Nos manejamos con probabilidades de ocurrencia, y ésta es una de ellas, la más probable. Si no ocurre lo previsto, nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:
 

  1. Nos manejamos con órdenes pendientes: esto significa que la orden no será ingresada al mercado mientras el precio no llegue a la zona que consideramos propicia para hacerlo.
  2. Siempre tendremos puntos de referencia que confirmarán o invalidarán el conteo propuesto. Y, por último, algo no menos importante:
  3. Todas nuestras órdenes tiene colocados sus Stop Loss: Es decir, conocemos de antemano lo máximo que podemos llegar a perder al activarse nuestra posición, en caso que ésta se mueva en nuestra contra.

Un quiebre por encima de los 110.00 al cierre indicaría una aceleración al alza.

Una ruptura por debajo de los 109.80 al cierre indicaría una aceleración a la baja.

Los puntos de ingreso proyectados, tanto al alza como a la baja, están calculados para que sean activados durante el día.

AclaraciónLas posiciones deben ser tomadas una vez que el precio de cierre se encuentre por encima/debajo de los valores establecidos como “puntos de ingreso”.

Antes de tomar posiciones, se debe verificar el cierre bid en gráfico de 15 minutos.

Una vez alcanzado el 50 / 70% del primer objetivo, hay que mover el Stop Loss a Breakeven o algunos puntos por encima del mismo. La idea es asegurar una parte de la operación por si el mercado luego se mueve en nuestra contra. Toda la gestión operativa lo administra nuestro Virtual Pad

El hecho de colocar un pronóstico diario con antelación se hace para que se pueda controlar y apreciar la potencia del análisis realizado.

La misma efectividad se obtiene analizando índices, acciones u otros valores que tengan liquidez.

USDJPY: MIE 15 ENE 2020

MOVIMIENTO DIARIO AL MAR 14 ENE 2020

APERTURA

MÁXIMO

MÍNIMO

CIERRE

109.93

110.21

109.85

109.95

PUNTOS DE INGRESO

INGRESO AL ALZA

STOP LOSS

OBJETIVO 1

OBJETIVO 2

110.01

109.80

110.11

110.21

INGRESO A LA BAJA

STOP LOSS

OBJETIVO 1

OBJETIVO 2

109.79

110.00

109.69

109.59

ACLARACIÓN: las posiciones deben ser tomadas una vez que el PRECIO DE CIERRE BID se encuentre por encima / debajo de los valores establecidos como “PUNTOS DE INGRESO”. Es conveniente verificarlo en gráfico de 15 minutos.

GRAFICO DIARIO USDJPY AL MAR14ENE20

 

 

 

GRÁFICO DIARIO. ANÁLISIS DE INDICADORES

Medias móviles: el precio cierra por encima de las medias móviles.

Oscilador de Momento: AUMENTANDO

Oscilador de Aceleración: AUMENTANDO

Resumiendo: un cierre por encima de las medias móviles indicaría que sólo buscaríamos señales de compra.

El oscilador de momento está aumentando (barra actual del histograma verde). Significa que el momento al alza se está incrementando.

El oscilador de aceleración está aumentando (barra actual del histograma verde). Significa que la aceleración a la baja está disminuyendo.

Si actualmente no está en largo, este es un buen lugar para buscar alguna señal de compra para ingresar al mercado.

Autor

Darío Redes

Darío Redes

Mercado no Lineal

Actualmente se desempeña como Money Manager en Alpari UK Ltd., una compañía dedicada al mercado de divisas radicada en Londres, Reino Unido y con operaciones en Nueva York, Shangai, Dubai, Moscú, Kiev y México DF.

Más de Darío Redes
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha cerca de 1.1850 a la espera de los anuncios de política de la Fed

El EUR/USD mantiene su retroceso cerca de 1.1850 durante la sesión europea del miércoles. Un ánimo cauteloso en el mercado y un rebote en el Dólar estadounidense pesan sobre el par. Los operadores se abstienen de abrir nuevas posiciones antes de los anuncios críticos de política monetaria de la Reserva Federal.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3650 mientras la atención se centra en la Fed

El GBP/USD recupera pérdidas cerca de 1.3650 durante las horas de negociación europeas del miércoles. La Libra esterlina no logra encontrar inspiración en los datos de inflación del IPC del Reino Unido para agosto, que están en su mayoría en línea con las estimaciones. Mientras tanto, el Dólar estadounidense experimenta un rebote por toma de beneficios a la espera del resultado de la política de la Fed, que es de suma importancia.

El Oro suma pérdidas intradía en medio de una nueva recuperación del Dólar, antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El Oro retrocede aún más desde el máximo histórico, por encima del nivel de 3.700$ alcanzado el día anterior, y cae a un nuevo mínimo diario durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. El Dólar estadounidense registra un modesto rebote desde su nivel más bajo desde principios de julio en medio de un cierto reposicionamiento antes de la decisión crucial del FOMC, y ejerce cierta presión sobre el metal precioso.

Se espera que el BoC recorte la tasa de interés a medida que el crecimiento se desacelera y el mercado laboral se debilita

Se espera ampliamente que el Banco de Canadá (BoC) reduzca su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual el miércoles, llevándola al 2.50% después de tres decisiones consecutivas de 'mantener'. Las posibilidades de que el BoC reanude su ciclo de relajación han aumentado debido al débil crecimiento, un mercado laboral blando y una inflación relativamente controlada.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.