|

USD/JPY: Rumbo a 109.70

Precio actual: 110.25.

El yen japonés extendió sus ganancias contra el dólar a niveles vistos por última vez a fines de marzo, en medio de la continua demanda de seguridad durante todo el día. El par USD/JPY cayó a la actual región 110.10, con la caída acelerándose durante las horas de operaciones de EE.UU., mientras que los principales índices bursátiles de los EE.UU colapsaron, con el DJIA perdiendo más de 550 puntos y cayendo por debajo de los 26.000 por primera vez en más de un mes. Los bonos del gobierno suben, y los rendimientos disminuyen a medida que los inversionistas buscan seguridad. El rendimiento de referencia a 10 años cayó a 2.44%, su nivel más bajo desde el 29 de marzo. Japón publicará las minutas de su última reunión durante la próxima sesión asiática, y luego publicará el PMI de servicios de Markit de abril, visto anteriormente en 52.

El par USD/JPY está sobrevendido a corto plazo, sin embargo, nada indica que la caída se estancará, especialmente después de que el par cayó por debajo del mínimo del lunes sin llenar el vacío de apertura semanal. En el gráfico de 4 horas, la SMA de 20 baja casi verticalmente muy por encima del nivel actual y extienden su caída por debajo de las más largas, reflejando el fuerte impulso bajista, mientras que los indicadores técnicos se dirigen al sur dentro de los niveles de sobreventa. El mínimo mensual de marzo en 109.70 es ahora un posible objetivo bajista, y un soporte crítico, ya que debajo, la caída puede extenderse a la zona de precios de 108.60 durante las siguientes sesiones.

Niveles de soporte: 110.60 110.25 109.90

Niveles de resistencia: 111.10 111.45 111.85

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

XRP lucha bajo un sentimiento de aversión al riesgo y una débil demanda minorista

Ripple (XRP) se está negociando por encima de su soporte a corto plazo en 2.10 $ en el momento de escribir el martes, ya que la incertidumbre se arraiga en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.