USD/JPY Pronóstico Anual: Una menor divergencia en la política monetaria debería beneficiar al Yen en 2024


  • El Dólar estadounidense ganó más de un 10% frente al Yen japonés durante 2023, un rendimiento que será difícil de repetir en 2024.
  • La divergencia en la política monetaria entre la Reserva Federal y el Banco de Japón llevó al par a probar el máximo de varias décadas cerca de 152.00.
  • El USD/JPY rompió una tendencia alcista de un año en diciembre tras no poder superar el nivel de 152.00, estableciendo un sesgo bajista para los primeros trimestres de 2024.
  • Los alcistas del Yen confían en el Banco de Japón, mientras que los compradores del Dólar confían en la economía estadounidense.

El Dólar estadounidense (USD) tuvo un comportamiento mixto durante 2023, apoyado principalmente por la solidez de la economía estadounidense y limitado por el repunte de Wall Street. Por otro lado, el Yen japonés (JPY) pasó de una intervención verbal destinada a limitar su depreciación a repuntar gracias a todas las especulaciones y rumores sobre un posible cambio en la política monetaria ultra-fleible del Banco de Japón (BoJ). Sin embargo, estas expectativas se desvanecieron cuando el BoJ aclaró que aún está lejos de aplicar cambio alguno.

En diciembre, el Yen experimentó una recuperación, ya que los mercados percibieron que la Fed no subiría más los tipos de interés, y además hubo comentarios sobre una posible estrategia de salida en el BoJ. Como resultado, la moneda japonesa está terminando 2023 con un impulso positivo frente al Dólar estadounidense. Esto es similar a lo que ocurrió en 2022, cuando el USD/JPY cayó tras establecer un nuevo máximo de varias décadas cerca de 152.00. En 2023, el par también retrocedió desde 152.00, pero a un ritmo más moderado.

El ciclo de subidas de tasas de la Reserva Federal llega a su fin, los rendimientos estadounidenses cambian de tendencia tras alcanzar máximos de varios años

Durante 2023, la inflación en EE.UU. siguió tendiendo a la baja, retrocediendo desde el máximo por encima del 9% alcanzado en 2022. La tasa de inflación interanual tocó fondo en junio en el 3.0% y luego repuntó moderadamente, pero reanudó su tendencia a la baja. Se espera que este descenso continúe hacia el objetivo de la Fed a medida que el endurecimiento monetario surta efecto y la economía estadounidense se ralentice.

La desaceleración de la inflación alivió la necesidad de que la Fed subiera más los tipos de interés. Los tipos de los fondos federales subieron en 2023 del 4.25%-4.50% al 5.25%-5.50%, alcanzando el nivel más alto en 22 años y completando el ciclo de endurecimiento más agresivo en cuatro décadas con un acumulado de 525 puntos básicos de subidas de tasas.

Cambio acumulado en las tasas de los fondos federales desde el inicio del ciclo se subidas

cambio en tasas

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense alcanzaron su punto más alto en octubre, pero empezaron a descender ante la evidencia de que la inflación se estaba controlando, aunque todavía por encima del objetivo. En este descenso de los rendimientos también influyeron los indicios de un mercado laboral más ajustado. En octubre, el rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años alcanzó niveles superiores al 5%, los más altos desde 2007. Esto marcó el punto más alto, junto con el pico del índice del Dólar estadounidense DXY. Durante este tiempo, el par USD/JPY probó la zona de 152.00 en octubre y de nuevo en noviembre, marcando la última vez que alcanzó ese nivel y luego comenzó a corregir a la baja.

Sólo pequeños cambios en el Banco de Japón

El cambio de liderazgo en el BoJ en abril, cuando Kazuo Ueda sustituyó a Haruhiko Kuroda como gobernador, no se tradujo en alteraciones de la política monetaria. Aunque en un principio se barajó la posibilidad de un giro hacia una postura menos moderada, no se produjeron cambios. Lo que se mantuvo constante fue el impacto sobre el Yen japonés de los rumores y especulaciones sobre un posible cambio de política monetaria, que causaron subidas temporales en el Yen pero se desvanecieron a medida que el mercado volvía a entender que el BoJ seguía firmemente comprometido con su política monetaria ultra-flexible.

El BoJ mantuvo su objetivo del -0.1% para los tipos de interés a corto plazo. En cuanto a su política de control de la curva de rendimientos (YCC), mantuvo el rendimiento de la deuda pública a 10 años en torno al 0%. El Banco de Japón sólo introdujo pequeños ajustes en su política de control de la curva de rendimientos, aflojando su control sobre los tipos a largo plazo.

En la reunión de noviembre, el BoJ "consideró el límite superior del 1.0% para el rendimiento de los bonos del Estado japonés (JGB) a 10 años como referencia en sus operaciones de mercado". El rendimiento a 10 años se acercó al 1%, un nivel no visto desde 2013, lo que provocó la intervención del BoJ a través de compras no programadas de bonos para mantener el control sobre los rendimientos.

En Japón, la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumo (IPC) anual, se ralentizó en enero por encima del 4% para situarse en una media del 3.3% en 2023. A pesar de que la inflación se mantuvo por encima del objetivo del BoJ y por encima de la media de las décadas anteriores, el banco central no introdujo cambios relevantes en su política monetaria ultra-flexible.

La divergencia de las políticas monetarias entre Estados Unidos y Japón siguió siendo un factor de apoyo para el USD/JPY a lo largo del año, lo que se reflejó en la diferencia de los rendimientos de la deuda pública. Sin embargo, como pronostican muchos analistas, esta situación podría cambiar en 2024 si la Fed recorta las tasas y el BoJ finalmente las levanta.

USD/JPY / Rendimientos EE.UU. / Rendimientos Japón

usdjpy

Inflación interanual EE.UU. / Japón

ipc

Tasas Fed / Tasas BoJ

tasas Fed

Un buen año en Wall Street

Los índices bursátiles estadounidenses están a punto de terminar el año con importantes ganancias. A mediados de diciembre, el Dow Jones subía un 10%; el S&P 500 un 20%; y el Nasdaq un impresionante 35%. Los inversores celebraron el final del ciclo de endurecimiento de la Fed, así como el de otros bancos centrales. Los buenos resultados de la economía estadounidense también contribuyeron a aumentar el apetito por el riesgo.

El tono optimista de los mercados de renta variable perjudicó al Yen japonés, que suele servir de moneda de refugio seguro. La correlación entre los índices de Wall Street y el Yen japonés fluctuó durante 2023, influida por el mercado de bonos del Tesoro. La correlación regular sugiere que los rendimientos estadounidenses tienden a disminuir cuando el sentimiento del mercado se vuelve negativo, mientras que los rendimientos suben junto con las subidas de los precios de las acciones.

Sin embargo, hubo casos en los que los rendimientos estadounidenses cayeron a pesar del optimismo de los mercados, lo que limitó en cierta medida la fortaleza del USD/JPY. Por el contrario, cuando el temor a una subida de los tipos de interés se apoderó de los mercados, llevando a las acciones a la baja, los rendimientos estadounidenses subieron, manteniendo así la presión alcista sobre el USD/JPY.

USD/JPY / S&P 500

usdjpy-sp500

Las políticas monetarias divergentes seguirán desempeñando un papel en 2024

Se espera que la política monetaria divergente siga desempeñando un papel fundamental en 2024, junto con la evolución del mercado de bonos. Según una encuesta de Reuters realizada en diciembre, los economistas prevén que la Fed mantenga los tipos de interés sin cambios hasta al menos julio de 2024. La mayoría de los expertos considera la primera bajada de tipos como un ajuste de los tipos de interés reales y no como el inicio de un ciclo de estímulo. Esto podría pesar sobre el Dólar estadounidense, pero debería ser limitado si la economía de EE.UU. sigue obteniendo buenos resultados y otros bancos centrales recortan los tipos antes que la Fed. Sin embargo, no contra el Yen japonés, ya que el Banco de Japón no se encuentra entre los bancos centrales que se espera que recorten las tasas.

Existe la posibilidad de que el BoJ ponga fin a su política de tipos de interés negativos (NIRP) elevando el tipo de interés oficial al 0.00% en 2024. Algunos analistas prevén el final del control de la curva de rendimientos (YCC) para enero, mientras que otros creen que es más probable que se produzca durante el segundo trimestre. Un reto importante para el BoJ es salir del NIRP sin perturbar la economía.

El gobernador Kazuo Ueda ha hecho hincapié en que cualquier movimiento se calculará cuidadosamente, y es probable que el banco central prepare al mercado para un cambio. Es más probable que este escenario se materialice si la inflación en Japón se mantiene por encima del 3%. En octubre, el IPC subió un 0.7% en el mes, el mayor incremento desde 2014, lo que podría indicar la necesidad de una política monetaria más restrictiva para situar la tasa anual por debajo del 3%.

El crecimiento de los salarios es un indicador crucial para el BoJ y desempeñará un papel esencial en la determinación de los cambios de la política monetaria. Si la inflación se ralentiza aún más en Japón y la economía se debilita, el BoJ podría carecer de incentivos para realizar cambios en su política.

Una caída significativa del Yen japonés (como una subida del USD/JPY por encima de 152.00) aumentaría la presión sobre los funcionarios japoneses para que suban los tipos de interés. Mientras el Banco de Japón mantenga los tipos de interés en niveles negativos y otros bancos centrales sigan sin subirlos, es probable que la debilidad del Yen persista hasta que abandone su postura ultra-flexible. Se espera que los intentos del Ministerio de Finanzas y del Banco de Japón de frenar la depreciación del Yen con una intervención en el mercado de divisas tengan un impacto efímero, a menos que se trate de una acción coordinada a escala mundial.

¿Qué tienen en común la recesión/aterrizaje suave de EE.UU. y el despegue del BoJ? No se han producido, y las previsiones para estos acontecimientos se han ido retrasando sistemáticamente.

EE.UU.: ¿Durante cuánto tiempo se mantendrán altos los tipos de interés?

La economía estadounidense sorprendió durante el tercer trimestre con una sólida tasa de crecimiento anualizada del 5.2%. Sin embargo, se espera que se haya ralentizado hasta alrededor del 1% en el cuarto trimestre. Este comportamiento indica que la economía ha gestionado bien el ciclo de endurecimiento. Las actuales condiciones económicas permiten a la Reserva Federal plantearse una nueva subida de tipos si el banco central lo considera necesario. Sin embargo, la actividad económica, por sí sola, no justifica subidas de tipos, ya que la economía no se está recalentando.

El "aterrizaje suave" previsto para 2023 no se ha materializado, pero parece más probable en 2024. El crecimiento se está ralentizando y el mercado laboral se está equilibrando, mientras la economía se adapta a unos tipos de interés más altos. El último informe sobre nóminas no agrícolas mostró un aumento positivo de 199.000 puestos de trabajo, en línea con la media del año, pero inferior al del año anterior. Las peticiones continuas de subsidio de desempleo se mantienen cerca de los 2 millones, el nivel más alto desde principios de 2022.

NFP

nfp

Peticiones continuadas de desempleo

desempleo continuado

Se espera que las tasas estadounidenses se mantengan altas durante el primer trimestre del próximo año, incluso si los datos económicos indican una desaceleración más pronunciada. Los economistas sostienen que la tasa de crecimiento del 5.2% registrada en el tercer trimestre no se repetirá pronto. Tras crecer por encima de la tendencia, la tasa de crecimiento podría caer por debajo de ella en 2024.

Las expectativas de moderación de la economía estadounidense no implican necesariamente un debilitamiento general del Dólar. EE.UU. seguirá mostrando una divergencia de crecimiento positiva en comparación con los países europeos y también en comparación con Japón. El PIB japonés se contrajo a una tasa anualizada del 2.9% durante el tercer trimestre. Se espera que la divergencia entre el crecimiento de EE.UU. y Japón persista durante el primer semestre del próximo año.

La geopolítica está en juego, crítico para el Yen japonés y el Dólar estadounidense

El Dólar estadounidense y el Yen japonés, junto con el Franco suizo, se consideran divisas de refugio seguro. La reciente depreciación del Yen hasta mínimos de varios años ha suscitado algunas dudas sobre este papel, pero cualquier perturbación negativa probablemente beneficiaría al Yen inicialmente y después al Dólar estadounidense.

El 5 de noviembre de 2024, los ciudadanos estadounidenses votarán a un nuevo presidente. En enero comenzarán las asambleas electorales y las primarias. Por ahora, el escenario más probable es una repetición de las elecciones entre Trump y Biden. Cuando Trump ganó en 2016, el mercado empezó a repuntar tras una reacción inicial de shock. Esta vez, puede que no sea el caso, ya que Trump se percibe como más extremista.

Perspectiva técnica: Los niveles de 152.00 y 140.00 son la clave para alcistas y bajistas

Los dos últimos años fueron volátiles. Esto sugiere que la volatilidad seguirá siendo elevada durante la primera mitad de 2024. El gráfico mensual muestra que el USD/JPY no logró superar el máximo de varias décadas en torno a 152.00 en octubre y noviembre antes de empezar a corregir a la baja. El indicador de Momentum señala que hay más margen para una corrección a la baja durante el primer trimestre del próximo año, siempre y cuando la subida del par siga limitada por 152.00.

Una ruptura por encima de ese nivel abriría las puertas a una aceleración alcista, al menos desde una perspectiva técnica, pero queda por ver si las autoridades japonesas permitirían que eso ocurriera. Si la subida continúa, la atención debería centrarse en niveles redondos como 155.00 y luego 160.00 como objetivos.

La tendencia en el gráfico es alcista, pero los indicadores técnicos y la imposibilidad de superar el nivel de 152.00 sugieren que el par está sufriendo una corrección, y los indicios apuntan a que podría continuar en esa dirección durante 2024. La primera zona sólida relevante en torno a 142.00 es un posible nivel de soporte. Por debajo de esa región, la media móvil simple (SMA) de 20 meses cerca de 140.00 sería crucial. Un cierre mensual significativamente por debajo de ese nivel anticiparía una mayor debilidad para los siguientes trimestres, mientras que respetar esa línea podría dar lugar a un rebote.

En conclusión, la tendencia sigue siendo alcista, pero el impulso sugiere que la corrección tiene margen, siempre y cuando el par se mantenga por debajo de 150.00.

usdjpy

USD/JPY gráfico mensual

Resumen

El Dólar estadounidense se ha visto respaldado por una economía fuerte y unos rendimientos elevados durante la mayor parte de 2023. Sin embargo, la tendencia de los rendimientos y de la economía ha cambiado, lo que está pesando sobre el Dólar y es probable que continúe haciéndolo, al menos durante el primer trimestre de 2024.

El Yen podría recibir apoyo del Banco de Japón si indica un cambio hacia el fin de su política monetaria ultra-flexible, posiblemente a través de una subida de tasas que marcaría el final de siete años de tipos negativos. El gobernador Ueda y el vicegobernador Hino ofrecieron algunos comentarios al respecto en diciembre. Los rumores y especulaciones en esa dirección impulsarían al Yen.

El escenario a finales de 2023 parece abocado a un mayor debilitamiento del USD/JPY. Con el reposicionamiento de los inversores y un mercado del Tesoro estadounidense alocado, se espera que la volatilidad siga siendo elevada a principios de 2024, con movimientos en ambas direcciones.

Preguntas frecuentes sobre el Yen japonés

¿Qué factores determinan la cotización del Yen japonés?

El Yen japonés (JPY) es una de las divisas más negociadas del mundo. Su valor viene determinado en líneas generales por la marcha de la economía japonesa, pero más concretamente por la política del Banco de Japón, el diferencial entre los rendimientos de los bonos japoneses y estadounidenses o el sentimiento de riesgo entre los operadores, entre otros factores.

¿Cómo afectan al Yen japonés las decisiones del Banco de Japón?

Uno de los mandatos del Banco de Japón es el control de divisas, por lo que sus movimientos son clave para el Yen. El BoJ ha intervenido directamente en los mercados de divisas en ocasiones, generalmente para bajar el valor del Yen, aunque se abstiene de hacerlo a menudo debido a las preocupaciones políticas de sus principales socios comerciales. La actual política monetaria ultralaxa del BoJ, basada en estímulos masivos a la economía, ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para luchar contra niveles de inflación de décadas.

¿Cómo afecta al Yen japonés el diferencial entre el rendimiento de los bonos japoneses y el de los bonos estadounidenses?

La postura del Banco de Japón de mantener una política monetaria ultralaxa ha provocado un aumento de la divergencia política con otros bancos centrales, en particular con la Reserva Federal estadounidense. Esto favorece la ampliación del diferencial entre los bonos estadounidenses y japoneses a 10 años, lo que favorece al Dólar frente al Yen.

¿Cómo influye el sentimiento de riesgo general en el Yen japonés?

El Yen japonés suele considerarse una inversión de refugio seguro. Esto significa que en tiempos de tensión en los mercados, los inversores son más propensos a poner su dinero en la moneda japonesa debido a su supuesta fiabilidad y estabilidad. En épocas turbulentas, es probable que el Yen se revalorice frente a otras divisas en las que se considera más arriesgado invertir.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO