USD/JPY Análisis: El movimiento posterior al BoJ por encima de 150.00 favorece a los alcistas; foco en la Fed


  • El USD/JPY recupera una fuerte tracción positiva el martes y rompe una racha de dos días de pérdidas.
  • La postura moderada del BoJ, junto con un buen repunte de la demanda del USD, prestan soporte al par.
  • El temor a una intervención podría limitar las ganancias del par antes de la esperada reunión de política monetaria del FOMC.

El par USD/JPY ha recibido compras agresivas el martes y ha vuelto a superar el nivel psicológico de 150.00, revirtiendo gran parte de las pérdidas registradas en los últimos dos días. El Yen japonés (JPY) se debilita en general como reacción a la promesa moderada del Banco de Japón (BoJ) de continuar con su política extremadamente acomodaticia para dar soporte a la economía doméstica. El banco central japonés, por su parte, ha relajado su control sobre los tipos de interés a largo plazo modificando su política de control de la curva de rendimientos (YCC), cambiando el lenguaje utilizado para describir el límite superior del 1% para el rendimiento de los bonos del Estado japonés a 10 años como tope de referencia.

Además, el BoJ también revisó al alza sus previsiones de precios para proyectar una inflación superior al objetivo del 2% para los ejercicios fiscales de 2024 y 2025. Esto sugiere que las condiciones para retirar gradualmente la política monetaria ultra-flexible se están cumpliendo, aunque no impresiona a los alcistas del Yen en medio del empeoramiento de las condiciones económicas. La publicación el martes de las decepcionantes cifras japonesas de Producción Industrial y Ventas Minoristas de septiembre alimentó las preocupaciones. Aparte de esto, un buen repunte en la demanda del Dólar estadounidense (USD) resulta ser otro factor que presta soporte al par USD/JPY y sigue apoyando el fuerte movimiento positivo intradía.

Los participantes del mercado parecen convencidos de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá su postura de línea dura y dejará la puerta abierta a una subida de tasas adicional en 2023 para que la inflación vuelva a su objetivo del 2%. Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, había advertido a principios de este mes de que la inflación seguía siendo demasiado alta y de que aún eran posibles más subidas de tipos si la economía se mantenía sorprendentemente caliente. Estas perspectivas mantienen el rendimiento de la deuda pública estadounidense de referencia a 10 años justo por debajo del umbral del 5.0% y ayudan a reavivar la demanda del Dólar, lo que a su vez apoya las perspectivas de un nuevo movimiento de apreciación a corto plazo para el par USD/JPY.

Sin embargo, las especulaciones de que las autoridades japonesas intervendrán en el mercado de divisas para combatir una depreciación sostenida del Yen podrían frenar las ganancias del par. Los operadores también podrían abstenerse de abrir posiciones direccionales agresivas y optar por esperar al margen antes de la reunión de política monetaria del FOMC de dos días, que comienza este martes. La Fed anunciará su decisión el miércoles y se espera que mantenga el statu quo. Por lo tanto, los inversores buscarán pistas sobre la futura senda de subida de tasas, lo que impulsará la demanda del USD y proporcionará un impulso significativo al par USD/JPY.

Niveles técnicos a vigilar

Desde un punto de vista técnico, la reciente caída correctiva mostró cierta resistencia por debajo de la media móvil simple (SMA) de 200 periodos en el gráfico de 4 horas y el posterior movimiento al alza favorece a los alcistas. Además, los osciladores en el gráfico diario han vuelto a ganar tracción positiva y apoyan las perspectivas de nuevas subidas. Dicho esto, es probable que cualquier movimiento al alza posterior se enfrente a cierta resistencia cerca del reciente máximo de cierre diario, en torno a la región de 150.35-150.40, por delante de la zona de 150.75-150.80, el máximo anual tocado el jueves pasado. A esto le sigue de cerca el nivel redondo de 151.00, por encima del cual el par USD/JPY podría escalar hasta la zona de 152.00, un máximo de varias décadas tocado en octubre de 2022.

Por otro lado, un retroceso correctivo por debajo del nivel de 150.00 podría encontrar ahora un buen soporte cerca de la SMA de 100 periodos en el gráfico de 4 horas, actualmente en torno a la zona de 149.60-149.55. Una ruptura convincente por debajo de esa región expondría el nivel de 149.00, la SMA de 200 períodos en el gráfico de 4 horas. La continuación de las ventas por debajo de un mínimo de casi dos semanas, en torno a la zona de 148.80 tocada el lunes, anulará la perspectiva positiva y cambiará el sesgo a favor de los bajistas. El par USD/JPY podría debilitarse aún más hacia la zona de 148.00. El movimiento bajista podría extenderse aún más hacia la zona de 147.30-147.25, el mínimo mensual tocado el 3 de octubre.

fxsoriginal

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO