|

Uno de cada tres inversores minoristas españoles reducirá sus inversiones en los Siete Magníficos este año

  • El 34% de los inversores minoristas tomará beneficios o reducirá sus inversiones futuras en los siete grandes valores tecnológicos
  • La mayoría (66%) prevé reequilibrar las carteras este año ante los recortes de tipos previstos
  • Los pequeños inversores optarán por aumentar la asignación a la renta variable y reducir el efectivo
  • Los inversores jóvenes son los más propensos a adaptar sus estrategias: el 85% reequilibrará su cartera, frente al 48% de los mayores de 55 años

Uno de cada tres inversores minoristas españoles (34%) tiene previsto reducir sus inversiones en los denominados Siete Magníficos de los grandes valores tecnológicos en 2024, según los datos de la última edición de ‘El pulso del inversor minorista’ de la plataforma de inversión y trading eToro. Este estudio es realizado trimestralmente entre 10.000 inversores de 13 países, 1.000 de ellos en España.

El 17% afirmó que tiene previsto vender parte de sus participaciones en estos siete compañías (que incluyen Amazon, Apple, Microsoft, Meta, Tesla, Nvidia y Alphabet) a lo largo del año, con lo que obtendrá beneficios y reducirá su asignación a estos valores dominantes del mercado. Asimismo, otro 17% afirmó que reducirá la cantidad de nuevo capital que invierte en estas empresas en los próximos meses.

Estos resultados llegan después de 14 meses de éxitos para los Siete Magníficos, que acumulan una subida colectiva del precio de sus acciones del 90% desde enero de 2023. Además, este posible cambio de estrategia señalado por los minoristas llega antes de que arranquen los recortes de tipos previstos en 2024, que se espera que apoyen un resurgimiento en otros sectores más cíclicos en el mercado de renta variable.

"Los tan esperados recortes de los tipos de interés mundiales pasarán de ser una esperanza a convertirse en una realidad durante el verano, cuando la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra tomen medidas. Esto ayudará a respaldar las economías, el crecimiento de los beneficios y las valoraciones de los mercados bursátiles, al tiempo que impulsará una importante rotación desde EE UU y los grandes valores tecnológicos hacia áreas más sensibles económicamente y más baratas, como el sector inmobiliario, las small-caps, Europa y los mercados emergentes. Tal y como ilustran nuestros últimos datos de ‘El pulso del inversor minorista’, un número significativo de pequeños inversores desean adelantarse a esta tendencia adaptando sus carteras en consecuencia, al tiempo que obtienen algunos beneficios de los Siete Magníficos", explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.

El cambiante contexto económico actual también está llevando a muchos inversores minoristas a adaptar sus estrategias y reequilibrar sus carteras de cara a los previstos recortes de tipos y una potencial rotación del mercado. El 66% de los preguntados en España afirma haberlo realizado ya estos cambios o tener previsto hacerlo en los próximos meses. Esta anticipación es mayor entre los más jóvenes: el 85% de los minoristas españoles de entre 18 y 34 años afirma que ya ha reequilibrado o reequilibrará su cartera antes de los recortes de tipos, frente a sólo el 48% de los mayores de 55 años.

Entre los que tienen previsto realizar los mencionados cambios, el cambio más común en la asignación de activos será un aumento de las inversiones en renta variable (49%), seguido de una reducción del dinero en efectivo (34%).

"Los millennials y la Generación Z han tenido que superar algunas experiencias turbulentas en sus primeros años de vida adulta, como las repercusiones de la crisis financiera mundial y una pandemia global. Esto podría explicar por qué los inversores más jóvenes son los más flexibles a la hora de ajustar sus carteras en función de los grandes cambios económicos. Además, los inversores de menor edad están mostrando un mayor nivel de sofisticación en sus habilidades inversoras, al identificar momentos de oportunidad y actuar con prontitud", continúa Laidler.

Aunque uno de cada tres inversores tiene previsto reducir su inversión en grandes tecnológicas en 2024, los datos también muestran que muchos siguen manteniéndose firmes en el sector, con un 26% que afirma que invertirá más en los Siete Magníficos que el año pasado, y un 29% que tiene previsto mantener su asignación actual a estos valores. Además, cuando se les preguntó qué sector priorizarán en 2024, los inversores minoristas destacaron la tecnología como el sector preferido (19%), seguido de servicios financieros (18%), mientras que el número de inversores que tienen acciones relacionadas con la IA sigue creciendo, pasando del 27% al 31% en el primer trimestre de 2024.

Autor

Más de Equipo eToro

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a 1.1700 tras los datos mixtos de EE.UU.

El EUR/USD preserva su impulso alcista y cotiza en territorio positivo alrededor de 1.1700 en la sesión americana del viernes. Los datos mixtos de ventas minoristas y de confianza del consumidor de EE.UU. dificultan que el Dólar estadounidense encuentre demanda y ayudan al par a mantenerse firme. 

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3550 ante la renovada debilidad del USD

El GBP/USD registra ganancias decentes por encima de 1.3550 y sigue en camino de terminar la segunda semana consecutiva en territorio positivo. La renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) tras el último lote de publicaciones de datos permite que el par se eleve en la sesión americana.

El Oro parece limitado en un rango por debajo de 3.350$

El oro mantiene su estado de espera el viernes, navegando en la zona de 3.350$ por onza troy en medio de una mayor presión de venta sobre el Dólar estadounidense y ganancias marginales en los rendimientos de EE.UU. a lo largo de la curva. Mientras tanto, se observa que el metal precioso mantiene un tono prudente antes de la crítica reunión entre Trump y Putin más tarde en el día.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de reversión alcista a pesar de los renovados temores de inflación

El Bitcoin está intentando una recuperación hacia el nivel pivotal de los 120.000$, cotizando por encima de los 119.000$ el viernes. La venta masiva que se extendió en el mercado de criptomonedas en general el jueves ocurrió tras la publicación de los datos del IPP de EE.UU. de julio, que fueron más altos de lo esperado, generando dudas sobre la posibilidad de que la Fed recorte tasas en septiembre.

Forex Hoy: El Dólar lucha por extender su rebote antes de los datos clave de EE.UU.

El calendario económico de EE.UU. incluirá datos de ventas minoristas y producción industrial para julio. Más tarde en la sesión, la Universidad de Michigan publicará la encuesta preliminar de Sentimiento del Consumidor para agosto, que incluirá el Índice de Confianza del Consumidor y las cifras de Expectativas de Inflación del Consumidor a 1 año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.