0
|

¿Una semana de pausa para el dólar?

Para terminar una semana excelente, el dato de empleos de Estados Unidos de enero arrojó una cifra muy por encima de lo esperado, con 225 mil nuevas nóminas no agrícolas, la mejor cifra en tres meses, y la más alta desde marzo de 2019 si se exceptúa la de noviembre del año pasado. Al tiempo, la tasa de desempleo creció una décima, al 3.6%, en tanto las ganancias promedio por hora lo hicieron en un 0.2%.

El dólar vuelve a crecer al cabo de la primera semana del año, con el euro ya muy lejos de 1.1000, y cumpliendo con una formación de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro-, que por momento parecía quedar desvirtuada, pero que terminó por alcanzar su objetivo. A su vez, la libra esterlina termina enredada en el drama del Brexit, cuya definición está lejos en los hechos y en la fecha. Si nada extraño sucede, y esto es un acuerdo entre Londres y Bruselas antes de fin de año, la divisa británica seguirá cayendo con pocas pausas.

El yen, por su parte, cae moderadamente ante el dólar. Al igual que la onza de oro, la moneda nipona no termina de ceder posiciones en forma sustentable. Ambos activos actúan como refugio, y el coronavirus se mantiene vigente, pese a que el miedo que imprimió sobre los mercados semanas atrás ya parece superado.

Seguimos viendo al yen en dirección bajista en los próximos días. Con alguna corrección mediante, el par USD/JPY tiene todo para ir a 111.10 en primera instancia, con algunas paradas intermedias en 110.30 y 110.65. En cuanto a la onza de oro, el viernes terminó ganando terreno, pese a la baja de las divisas principales.

En cuanto al mercado de acciones de Nueva York, el viernes no fue el mejor de los días, y los índices principales terminaron la semana cediendo parte de sus ganancias semanales. Ello también explica, al menos en parte, el alza del oro.

El dólar, de todos modos, ya luce sobre comprado en prácticamente todos los frentes. En los gráficos diarios, los pares del dólar entran en zonas de agotamiento, de las que en principio puede salir en los próximos días. La publicación del índice de inflación minorista, junto a la de ventas minoristas, ambas de enero, podrían ponerle una pausa al rally del dólar.

Adicional a los datos, se presentará en el Congreso el presidente de la Fed, Jerome Powell. El funcionario deberá exponer ante la comisión financiera del Senado en primer lugar, lo cual tendrá lugar el martes al mediodía, siendo este primer testimonio muy fuerte para los mercados. Powell se ha mostrado sumamente prudente en los últimos tiempos, buscando quitar del medio cualquier sobresalto de los mercados en sus presentaciones, y lo consiguió. Por ello se deduce que, dado el buen momento que atraviesa la economía, no habrá declaraciones altisonantes en su discurso, y mucho menos alusión a un futuro aumento de los tipos de interés, que ahora aparecen muy cómodos en el 1.50/1.75%.

La sesión del lunes, de todas formas, luce muy tranquila. Sin datos relevantes, el segundo lunes del mes, posterior al dato de empleos, suele ser un día de reacomodamiento de los mercados, y no se esperan movimientos de importancia. Puede ser el comienzo de una pausa para el dólar, cuya duración dependerá en gran parte de los datos a conocerse.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro enfrenta un rechazo una vez más por encima de los 4.100$, foco en los PMIs de EE.UU.

El Oro se mantiene deprimido por debajo de los 4.100$ temprano el viernes, manteniendo el comercio de rango en juego. El Dólar estadounidense se consolida por debajo de los máximos de seis meses en medio de un estado de aversión al riesgo y la incertidumbre sobre la política de la Fed. El Oro apunta a un movimiento sostenido por encima de los 4.100$ en medio de un RSI diario alcista, mientras que el soporte de la SMA de 21 días se mantiene.

Ethereum bajo presión en el soporte de 2.850$ mientras FG Nexus vende casi 11.000 ETH

FG Nexus, una empresa de tesorería de Ethereum, ha comenzado a vender sus tenencias de ETH para recomprar acciones. La firma compró 3,4 millones de acciones comunes a un precio promedio de 3.45$ por acción utilizando los ingresos de la venta de 10.922 ETH y un préstamo de 10 millones de dólares, según una actualización del tercer trimestre. El precio de compra está por debajo de su valor liquidativo por acción reportado de 3.94$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.