Para terminar una semana excelente, el dato de empleos de Estados Unidos de enero arrojó una cifra muy por encima de lo esperado, con 225 mil nuevas nóminas no agrícolas, la mejor cifra en tres meses, y la más alta desde marzo de 2019 si se exceptúa la de noviembre del año pasado. Al tiempo, la tasa de desempleo creció una décima, al 3.6%, en tanto las ganancias promedio por hora lo hicieron en un 0.2%.

El dólar vuelve a crecer al cabo de la primera semana del año, con el euro ya muy lejos de 1.1000, y cumpliendo con una formación de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro-, que por momento parecía quedar desvirtuada, pero que terminó por alcanzar su objetivo. A su vez, la libra esterlina termina enredada en el drama del Brexit, cuya definición está lejos en los hechos y en la fecha. Si nada extraño sucede, y esto es un acuerdo entre Londres y Bruselas antes de fin de año, la divisa británica seguirá cayendo con pocas pausas.

El yen, por su parte, cae moderadamente ante el dólar. Al igual que la onza de oro, la moneda nipona no termina de ceder posiciones en forma sustentable. Ambos activos actúan como refugio, y el coronavirus se mantiene vigente, pese a que el miedo que imprimió sobre los mercados semanas atrás ya parece superado.

Seguimos viendo al yen en dirección bajista en los próximos días. Con alguna corrección mediante, el par USD/JPY tiene todo para ir a 111.10 en primera instancia, con algunas paradas intermedias en 110.30 y 110.65. En cuanto a la onza de oro, el viernes terminó ganando terreno, pese a la baja de las divisas principales.

En cuanto al mercado de acciones de Nueva York, el viernes no fue el mejor de los días, y los índices principales terminaron la semana cediendo parte de sus ganancias semanales. Ello también explica, al menos en parte, el alza del oro.

El dólar, de todos modos, ya luce sobre comprado en prácticamente todos los frentes. En los gráficos diarios, los pares del dólar entran en zonas de agotamiento, de las que en principio puede salir en los próximos días. La publicación del índice de inflación minorista, junto a la de ventas minoristas, ambas de enero, podrían ponerle una pausa al rally del dólar.

Adicional a los datos, se presentará en el Congreso el presidente de la Fed, Jerome Powell. El funcionario deberá exponer ante la comisión financiera del Senado en primer lugar, lo cual tendrá lugar el martes al mediodía, siendo este primer testimonio muy fuerte para los mercados. Powell se ha mostrado sumamente prudente en los últimos tiempos, buscando quitar del medio cualquier sobresalto de los mercados en sus presentaciones, y lo consiguió. Por ello se deduce que, dado el buen momento que atraviesa la economía, no habrá declaraciones altisonantes en su discurso, y mucho menos alusión a un futuro aumento de los tipos de interés, que ahora aparecen muy cómodos en el 1.50/1.75%.

La sesión del lunes, de todas formas, luce muy tranquila. Sin datos relevantes, el segundo lunes del mes, posterior al dato de empleos, suele ser un día de reacomodamiento de los mercados, y no se esperan movimientos de importancia. Puede ser el comienzo de una pausa para el dólar, cuya duración dependerá en gran parte de los datos a conocerse.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO