El EUR/USD cotizó ayer a la baja, ya que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, consideró que el crecimiento y la inflación se están ralentizando, al tiempo que insistió en que la decisión de recortar los tipos dependerá de los datos. El par rompió el soporte de la SMA de 200 dñias, cayó a 1.0820, esta mañana está un poco más alto, pero ahora estamos por debajo de la SMA de 200 días y las expectativas de recorte de tasas del BCE sobre la caída de la inflación y la ralentización de las economías europeas siguen siendo el principal motor de la debilidad del Euro, y muchos inversores piensan ahora que junio podría ser un buen momento para empezar a recortar los tipos. Este año podrían seguir otros tres recortes tasas.

Al otro lado del Atlántico, Estados Unidos publicó su última actualización del PIB y los datos no pudieron ser más bien buenos. La economía estadounidense creció un 3.3% en el cuarto trimestre, frente al 2% previsto por los analistas. Creció un 2.5% durante todo el año pasado, muy lejos de una recesión. El crecimiento del gasto del consumidor se ralentizó hasta el 2.8%, pero se mantuvo fuerte gracias a la buena salud del mercado laboral y al crecimiento de los salarios, la inversión empresarial y la vivienda fueron un apoyo y... la guinda del pastel: el índice de precios del PIB, un indicador de la inflación, cayó hasta el 1.5%. Además, los datos de rent.com mostraron que la tasa media de alquiler descendió en diciembre, y eso son buenas noticias si se tiene en cuenta que los alquileres han sido uno de los principales motores de la inflación últimamente, y parece que se están enfriando. En resumen, los datos del PIB estadounidense de ayer fueron la definición de "escenario favorable" en datos: buen crecimiento, ralentización de la inflación. Un sueño hecho realidad.

Como reacción, el rendimiento estadounidense a 2 años cayó por debajo del 4.30% y el rendimiento a 10 años cayó por debajo del 4.10%. Las buenas cifras no han frenado necesariamente las expectativas de recorte de la Reserva Federal (Fed), dado que la inflación se ha ralentizado. Los inversores no están seguros de que la Fed vaya a bajar los tipos por primera vez en marzo, ya que la probabilidad de un recorte en marzo ronda el 50%, pero un recorte en mayo está prácticamente descontado. Hoy, todas las miradas se centran en el indicador de inflación favorito de la Fed: el PCE subyacente, que se espera haya retrocedido al 3% en diciembre. Una cifra en línea con las expectativas o, en el mejor de los casos, más baja de lo previsto, podría impulsar aún más el apetito por el riesgo.

¿Qué podría salir mal?

Precios de la energía.

Los alcistas del petróleo obtuvieron por fin la ruptura positiva que estaban buscando en los precios del petróleo. El barril de crudo estadounidense superó la resistencia de los 75$ y extendió sus ganancias más allá de los 77$, gracias al turbio panorama geopolítico en Oriente Medio y a la caída de 9 millones de barriles en los inventarios semanales de petróleo de Estados Unidos. El crudo americano probó al alza la SMA de 200 días, cerca de los 77.50$, pero de momento no ha podido superarla.

Previsión: El impulso es positivo, la historia de la abundancia de suministro se ha valorado ampliamente y si las tensiones de Oriente Medio se apoderan de la narrativa del mercado, no hay razón para mantener a los alcistas del petróleo contenidos. El próximo objetivo natural es la SMA de 200 días. Si se rompe, los alcistas del petróleo desafiarán los 78.60$, el 38.2% de retroceso de Fibonacci de la caída de septiembre a diciembre, y una ruptura por encima de este nivel señalará una reversión alcista a medio plazo, y podría allanar el camino para una nueva subida hasta los 80$.

Ecos del mercado

El Índice del Dólar DXY subió ayer, mientras que el Euro cayó en general durante la rueda de prensa de Lagarde, presidenta del BCE. Pero cualquier debilidad adicional en las cifras del PCE de hoy podría limitar el movimiento alcista en el índice del Dólar y arrojar un suelo bajo la debilidad del EUR/USD en torno a la SMA de 200 días.

Sin duda, sería absurdo que la Fed empezara a recortar las tasas con una economía estadounidense subyacente tan fuerte antes que el BCE, que, en contraposición, se enfrenta a una grave desaceleración económica en toda la zona del euro. Pero la Fed no decide (ni necesita decidir) en función de las acciones de otros bancos centrales. Por ello, un posible recorte anticipado de la Fed podría ralentizar la depreciación del Euro, pero no debería detenerla.

En acciones, los buenos datos dieron un giro positivo al S&P 500 y al Nasdaq 100, pero la caída del 10% de Tesla limitó las ganancias. Intel se desplomó un 10% en las operaciones posteriores a la sesión tras unas previsiones decepcionantes, mientras tiene dificultades para hacer frente a las potentes Nvidia y AMD, catapultadas por la locura de la inteligencia artificial. La buena noticia es que los amantes de Nvidia y AMD apenas reaccionarán ante las noticias de Intel.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO