Una sesión corta le espera este 24 de diciembre a los mercados, con la bolsa de Frankfurt cerrada, y con el cierre anticipado de Nueva York a la 1:00 pm del este.

Japón, en tanto, mantiene su actividad financiera normal, y en este contexto las declaraciones del gobernador del banco central local, Sr. Ueda, pueden volver a afectar negativamente al yen.

La moneda nipona fue, una vez más, la más afectada por el impulso alcista del Dólar en la víspera. También por los altos rendimientos de los bonos del Tesoro, cuyas notas a 10 años superan por lejos el 4.5%. El yen se ubica nuevamente debajo de 157.00, y nuevamente comienzan a sonar rumores de intervención por parte de las autoridades financieras de Japón que, según lo expresado en el comunicado de política monetaria de la semana anterior, monitorean en forma permanente al mercado de divisas.

Si esto es así, poco efecto se ve sobre el mismo. Japón ha dejado deslizar a su moneda, tradicionalmente de refugio, a niveles mínimos en casi 40 años durante 2024, en nombre de una incertidumbre por el futuro económico del país, convirtiéndola en una moneda vapuleada, algo que habitualmente sucede en países del tercer mundo cuando estalla una crisis.

La inacción del BoJ como del Ministerio de Finanzas local, han derivado en una maniobra financiera muy conocida por estas entidades, el carry trade, cuyo desarme a mediados de julio generó un colapso en la bolsa de Tokio.

Así como en 2007 el carry trade aplicaba más a la Libra esterlina, con el Banco de Inglaterra manteniendo una tasa de interés notablemente alta y una inflación acorde, esta vez fue el dólar australiano la divisa más favorecida. La baja del Aussie a mínimos de varios meses el 5 de agosto, junto con la apreciación del Yen en el mismo momento y por pocos minutos, son una muestra de que las manipulaciones de precios por parte de los fondos de inversión son reales, y no solo un mito.

Respecto a las monedas europeas, no cambia esencialmente el panorama que venimos viendo en los últimos días. El Euro cerca de sus mínimos de más de dos años que tocó el 22 de noviembre en 1.0330, en una caída que tampoco pareció fruto de la oferta y demanda, y que se asemejó bastante a un golpe de mercado.

La Libra esterlina se mantiene algo más firme, por encima de 1.2500. La diferencia entre ambas monedas se ve claramente en la baja del par EUR/GBP, que a su vez está en línea con lo que han hecho durante el años el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra. Si bien ambos recortaron sus tasas de interés, el BCE lo hizo en forma más agresiva, y así se ve como el euro pierde vuelo en forma más acelerada que la libra.

En cuanto a la onza de Oro, sigue en una maraña de precios similares, sin caer de 2600 dólares, pero sin superar 2635. Esta lateralización anticipa que algo grande viene para el Oro, y cabe pensar que si el dólar mantiene este dominio actual, la caída de la onza será inevitable. Al menos hasta 2562 dólares, donde cubrirá un gap importante que dejó el mes pasado.

Por lo demás, será una sesión de escasos movimientos, típica de estas fechas.

Cerramos esta columna deseando a nuestros amigos lectores una excelente -aunque sea corta- jornada de operaciones, y para quienes la festejen, una feliz Navidad. Nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar  en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO