La bolsa de Nueva York experimentó ganancias importantes el martes, después del primer día de gobierno del presidente Donald Trump. Si bien el mandatario había prometido implementar aranceles a las importaciones de productos chinos por un 60%, los anuncios se limitaron a aumentar los impuestos a los productos de Canadá y México, lo cual tendría lugar desde el 1 de febrero próximo.

El Dólar canadiense llegó a un mínimo de 5 años apenas conocida la noticia, aunque se recuperó con fuerza durante la sesión americana de la víspera, en línea con el comportamiento de otras monedas líderes.

El Peso mexicano volvió a rozar las 21 unidades ante el dólar, aunque su posterior recuperación no lo alejó de tal nivel, cerrando el día a 20.6000.

A la vez, la falta de anuncios respecto a los impuestos a las importaciones chinas despierta ciertas esperanzas entre los inversores de futuros recortes de tipos de interés de la Fed. No, por supuesto, para la reunión de la semana próxima, sino para las siguientes.

Los funcionarios del banco central tomaron previsiones por las medidas que había anunciado Trump. Si las mismas no fueran implementadas, la inflación podría caer en forma sustentable en los próximos meses. Estas expectativas se traducen en una baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Las notas a 10 años pagan un 4.57%, y las de 30 años el 4.80%.

El optimismo, tratándose de un gobierno que lleva 24 horas en el poder, y encabezado por Donald Trump, debería ser mesurado. Según se puede apreciar, el presidente negociará directamente con su par chino Xi Ximping, a quien invitó a su acto de asunción. El líder chino no asistió, pero envió en su lugar a su segundo, una visita de altísimo nivel que parece anticipar una negociación dura pero que no llegará a una guerra comercial.

De todas maneras, las advertencias de Trump no caerán en saco roto. Una negociación implicará, sin dudas, que los aranceles aumenten, aunque no en los términos planteados originalmente.

Las monedas principales se mantienen firmes. El Euro cerró el día sobre 1.0400, la libra esterlina en un máximo de 2 semanas en 1.2340, y el yen, ligeramente recuperado, en 155.60. A la vez, la onza de Oro luce imparable, superando los 2740 dólares. La sobrecompra del metal precioso es notoria, pero su comportamiento es imprevisible en estas horas. La zona del máximo histórico del 30 de octubre pasado en 2789 dólares aparece en las pantallas.

Así como el Oro crece con fuerza, la Plata y el platino se mantienen sin cambios, aunque con signos positivos. La Plata, nuevamente cerca de 31 dólares, el Platino, apenas por debajo de los 950 dólares.

Para este miércoles el panorama aparece similar al del martes. El Euro podría estirar sus ganancias, aunque difícilmente logre superar 1.0500. Hay que recordar que el viernes hay informes de manufacturas y servicios en Alemania, y las perspectivas no son positivas para el euro.

La Libra esterlina se mueve en forma más moderada en estas horas, y tiene un duro obstáculo en 1.2380, nivel sobre el cual aparece 1.2420. La moneda británica no tiene muchos incentivos para seguir recuperando terreno, y su suerte depende más del dólar que de los datos de Reino Unido.

El Yen podría volver a caer pronto. El Banco de Japón prepara su comunicado de política monetaria para el viernes a primera hora del este, y si bien algunos especulan con un aumento de la tasa de interés al 0.5%, hay motivos para pensar que ello ocurrirá recién en marzo. La zona de 157.00 es el objetivo a seguir.

La onza de Oro cambiaría de sentido recién al quiebre de 2715 dólares. La aceleración de última hora del martes anticipa una corrección bajista, con un primer soporte en 2730 dólares.

Y no mucho más por el momento. Las noticias del calendario seguirán, como siempre, siendo protagonistas. Pero ahora se suma Trump, y sus anuncios siguen siendo, en tiempo y en forma, poco previsibles.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave

El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO