La decisión de política monetaria de la Fed fue el catalizador que el Dólar necesitaba para borrar cualquier duda: la tasa de interés se mantendrá en el nivel actual durante mucho tiempo, y algunos especulan incluso con aumentos de la misma, si la inflación se dispara.

Pasó desapercibido el recorte de tipos del miércoles, que redujo la brecha entre la Fed y otros bancos centrales, como el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco de la Reserva de Australia, que dejaron sin cambios sus respectivas tasas.

Lo que los mercados parecen comenzar a descontar es que la implementación de impuestos a las importaciones que prometió el presidente electo Donald Trump (sobre todo a los productos chinos, en un 60%) va a provocar un rebrote inflacionario, que obligará al banco central a seguir tomando medidas duras para combatirlo.

El Dólar acelera en todos los frentes, si bien el viernes se tomó un respiro, que podría incluso extenderse a esta semana, que es corta y con un volumen de negocios mucho menor al habitual.

La bolsa de Nueva York ofreció una recuperación moderada, luego de atravesar una pérdida importante derivada de los anuncios del Sr. Powell del día miércoles.

El Euro logró recomponer su imagen el viernes, y terminó la semana en buena posición, como para apuntar a 1.0500. no le será fácil llegar. La moneda única logró escapar a sus mínimos de más de dos años que tocó a mediados de noviembre en 1.0330, y si bien se prepara para quebrar tal nivel en los próximos tiempos, no parece que sea este lunes el día en que siquiera se acerque al mismo. La superación de 1.0445 podría darle algunas ganancias al euro, para buscar 1.0465 y 1.0490 como siguientes objetivos.

La Libra esterlina cayó fuerte en las últimas sesiones, aunque recuperó terreno sobre el final del viernes, para cerrar a 1.2566. Extraña trayectoria mostró la moneda británica, que llegó a 1.2475 en su precio más bajo desde mayo, para superar 1.2600 en el mediodía de Nueva York. Sin embargo, tampoco quedó allí, y sobre el final de la sesión quedó en el nivel mencionado, con una ligera tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. La zona de 1.2600 aparece nuevamente como el objetivo a seguir este lunes.

El Yen, por su parte, recuperó posiciones después de llegar a 157.90, para cerrar a 156.44 el viernes, después de llegar a 156.00 durante la sesión americana. El rebote en el 38.2% de retroceso del alza anterior del par USD/JPY parece ser suficiente soporte, por lo que el dólar va a volver a ganar posiciones este lunes. Los altos rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años impiden cualquier intento del yen de escapar a su opaco presente, ante la inacción del Banco de Japón y el Ministerio de Finanzas de ese país, que paradójicamente insisten en mostrarse preocupados por el tipo de cambio de su moneda.

La onza de Oro, en tanto, cerró la semana a 2622 dólares, con una ligera tendencia alcista de corto plazo, que podría consolidar este lunes para buscar al menos 2636 dólares, un 38.2% de retroceso de la baja anterior del metal precioso. Desde allí esperamos un nuevo rebote bajista del Oro, que podría visitar nuevamente la zona de 2600 dólares.

La agenda de noticias de este lunes incluye el índice de confianza del consumidor del Conference Board en Estados Unidos, siendo el único informe de importancia para la sesión americana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO