El entorno de mercado ha sido bastante favorable en lo que va de año, pero hay muchas posibilidades de que las elecciones estadounidenses tengan un impacto notable. Los sectores sanitarios, tecnológico y de servicios públicos son los más propensos a verse directamente afectados, junto con los de bienes de consumo básico y discrecional, que pueden sentir el impacto residual de los cambios en la confianza de los consumidores y del mercado en general. Creemos que, en un entorno así, es más importante que nunca analizar los fundamentales de cada empresa y asegurarse de que las carteras se componen de valores de alta calidad con modelos de negocio sólidos, buenos márgenes y flujos de caja para proteger los rendimientos y minimizar el riesgo, con un enfoque ágil y flexible para la construcción de carteras, ya que entramos en un período de mayor incertidumbre. Los inversores también deben ser conscientes de que la posibilidad de un aumento de la volatilidad puede, a su vez, crear puntos de entrada atractivos para las inversiones a largo plazo, por lo que es aconsejable una cuidadosa labor de análisis de las oportunidades existentes en las valoraciones.
Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.