En un mercado cada vez más selectivo con el crecimiento, hay compañías que empiezan a recuperar protagonismo no por su potencial de revalorización, sino por su capacidad de generar rentas estables.
Telefónica es un caso claro. Sin grandes historias de disrupción ni saltos exponenciales en resultados, pero con algo que gana adeptos en aquellos inversores que buscan un dividendo sostenido, en efectivo, y que a precios actuales supera el 6.4% anual.
Tras cerrar 2024 con unas provisiones extraordinarias elevadas, se esperaba un recorte, pero la operadora ha optado por mantener el compromiso de retribución gracias a su caja recurrente y al uso prudente de reservas.
El dividendo de 2025 se mantiene en 0.30 € brutos por acción (0.15€ en junio y 0.15€ en diciembre), y la compañía ha reiterado su voluntad de continuar con este esquema en los próximos ejercicios, sujeto a la evolución del entorno y de sus resultados.
¿Y qué hay de esos resultados? Las previsiones apuntan a una recuperación progresiva del beneficio neto, que podría alcanzar los 1.646 millones en 2025 y acercarse a los 2.000 millones en 2027. Nada espectacular, pero probablemente suficiente para sostener la política de dividendos y reforzar el perfil de Telefónica como valor defensivo dentro del sector telecomunicaciones.
La clave ahora no estaría en esperar un cambio radical en la narrativa, sino entender dónde puede encajar en cartera un activo así. En tiempos de tipos más bajos y búsqueda de rentabilidad, valores como Telefónica vuelven a escena no por prometer el futuro, sino por pagar el presente.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600
El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.