Este artículo ha sido escrito por Lizzy Galbraith, Economista política en abrdn

La probabilidad de que el Congreso apruebe un proyecto de ley para elevar el techo de la deuda antes de la fecha X ha aumentado después de que el presidente Biden y el portavoz McCarthy anunciaran que se había llegado a un principio de acuerdo, y de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, anunciara que la fecha X se alcanzaría un poco más tarde de lo que se pensaba, el 5 de junio.

El acuerdo alcanzado entre McCarthy y Biden endurecerá los requisitos de empleo para los programas de ayuda alimentaria e introducirá topes de gasto durante dos años. Para el año fiscal 2024, el gasto discrecional no destinado a defensa se mantendrá prácticamente estable, mientras que el gasto en defensa aumentará un 3,5% respecto a los niveles de 2023. Los gastos no relacionados con la defensa aumentarán un 1% en el ejercicio de 2025. En relación con los aumentos de gasto previstos, se trata de una reducción de entre el 0,2% y el 0,3% del PIB.

Es poco probable que el proyecto de ley se someta a votación antes del miércoles, y debe ser aprobado en la Cámara antes de pasar al Senado. Un plazo ligeramente más largo daría al Congreso más tiempo para lograrlo. Las primeras reacciones de los representantes indican que es probable que el proyecto de ley sea aprobado, pero será importante vigilar si crece la oposición al proyecto fuera del ala derecha del Partido Republicano, lo que indicaría mayores dificultades para su aprobación. 

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990

El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial

El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50

El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO