El S&P 500, abreviatura de Standard & Poor's 500, es uno de los índices bursátiles más importantes y ampliamente seguidos en los Estados Unidos y en todo el mundo. El índice S&P 500 se compone de las 500 mayores empresas cotizadas en bolsa de los Estados Unidos y es considerado un indicador representativo del desempeño general del mercado de valores de EE. UU. El índice se basa en la capitalización bursátil de estas empresas, lo que significa que las empresas más grandes tienen un mayor peso en el índice.

El índice S&P 500 ha mantenido su tendencia alcista durante el segundo mes consecutivo, alcanzando niveles históricos al superar los 5.000 puntos, lo que tiene un gran impacto psicológico en los inversionistas y en el mercado en general. Además, ha logrado romper la resistencia clave en los 4.800 puntos, lo que indica una fuerza significativa en el impulso alcista. Este avance también implica la superación de la parte superior de la estructura alcista de largo plazo, lo cual es una señal positiva para los participantes del mercado que buscan oportunidades de crecimiento y rentabilidad.

En el corto plazo, se observa un ligero agotamiento en la resistencia diaria alrededor de los 5.033 puntos en el índice S&P 500. Este nivel ha mostrado cierta presión vendedora, lo que sugiere una pausa o consolidación en la tendencia alcista. Es importante destacar que el índice ha encontrado soporte en torno a los 4.935 puntos, después de haber probado ese nivel en días recientes.

Si el S&P 500 llegara a romper ese soporte en los 4.935 puntos, podría abrir la puerta a una corrección más profunda. En este escenario, el mercado podría dirigirse hacia la confluencia de dos niveles importantes: la estructura alcista previa, que ahora actúa como soporte, y un nivel de soporte diario alrededor de los 4.857 puntos.

La conjunción de estos niveles de soporte representa una zona crítica en el análisis técnico, ya que podría ser un punto de inflexión para determinar si la tendencia alcista se mantiene o si se produce una reversión temporal hacia la baja.

 

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO