La deuda emergente registró una rentabilidad positiva durante el primer trimestre a pesar de la volatilidad geopolítica provocada por la política de aranceles del gobierno de Trump. Tanto la deuda denominada en divisa local como la deuda en divisa extranjera registraron ganancias.
La deuda soberana de América Latina denominada en divisa local fue la que obtuvo mejores resultados durante el periodo, con una notable revalorización de los precios y las divisas. Las ganancias fueron especialmente acusadas en el mercado de deuda brasileña en divisa local tras el difícil periodo que registró la clase de activos a finales de 2024, gracias a su nivel elevado de rendimiento estructural y a su exposición potencialmente limitada a las políticas comerciales de Trump.
La rentabilidad de la deuda denominada en divisa extranjera fue positiva en todas las regiones durante el trimestre, tanto en el segmento de alto rendimiento como en el de grado de inversión. Las emisiones procedentes de Venezuela y el Líbano, consideradas con riesgo de impago, registraron fuertes ganancias, impulsadas por la búsqueda de rendimientos baratos por parte de los inversores.
El contexto fundamental macroeconómico de los mercados emergentes se mantiene estable, aunque han aumentado los riesgos bajistas como consecuencia de las políticas de aranceles del gobierno de Trump. Salvo en China, el crecimiento en la región continúa superando al de los mercados desarrollados, y se registran pocos desequilibrios importantes entre los principales emisores. La inflación sigue estando bajo control. Los bancos centrales de los mercados emergentes han adoptado un enfoque mayoritariamente conservador en su política monetaria y han dejado un amplio margen para futuros recortes de tipos, lo que, a su vez, podría contrarrestar en parte los efectos de los aranceles.
En nuestra opinión, los principales riesgos a los que se enfrentan los mercados emergentes siguen siendo la continua amenaza de los aranceles estadounidenses y la posible ralentización del crecimiento en los mercados desarrollados. Los riesgos a la baja para el crecimiento derivados de los aranceles varían en función de la región. El impacto podría ser especialmente acusado entre los países asiáticos, ya que muchos países de la región presentan un amplio déficit comercial con Estados Unidos. Por el contrario, el desequilibrio comercial tiende a ser menos acusado entre las economías latinoamericanas (con la excepción de México), por lo que es posible que la respuesta del gobierno de Trump sea algo más moderada en estos países.
Los emisores de deuda en divisa local siguen estando entre nuestras mayores convicciones. Las valoraciones resultan especialmente atractivas en varios países latinoamericanos, y también encontramos oportunidades de duración en Indonesia y la India. En nuestra opinión, la mayoría de las principales divisas emergentes parecen estar infravaloradas en relación con el dólar estadounidense. No obstante, la incertidumbre que marca el entorno macroeconómico podría aumentar la volatilidad de las divisas a corto plazo.
Aunque las valoraciones resultan menos atractivas en el ámbito de la deuda de grado de inversión denominada en divisa extranjera, el equipo favorece ciertas exposiciones que podrían resistir en un entorno de mayor volatilidad. Observamos una mayor dispersión entre los emisores de deuda de alto rendimiento, y nuestro equipo favorece la exposición limitada a los créditos del África Subsahariana y América Latina. Resulta crucial ser selectivo en este segmento del mercado, dado el posible aumento de los diferenciales a causa de los riesgos macroeconómicos.
La información contenida en este sitio web es de carácter general únicamente y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades. Asegúrese de leer la Guía de servicios financieros (FSG), la Declaración de divulgación del producto (PDS) y los Términos y condiciones que se pueden obtener en nuestro sitio web https://www.aetoscg.com.au, y comprender completamente los riesgos involucrados antes decidiendo adquirir cualquiera de los productos financieros enumerados en este sitio web.
AETOS Capital Group Pty Ltd está registrada en Australia (ACN 125 113 117; AFSL No. 313016) desde 2007 y es una subsidiaria de propiedad total de AETOS Capital Group Holdings Ltd, que lleva a cabo un negocio de servicios financieros en Australia, se limita a proporcionar los servicios financieros cubiertos por la licencia de servicios financieros de Australia.
El margen comercial FX y CFD conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser Apto para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Este comentario es propiedad de AETOS, y la copia, reproducción, redistribución y / o publicación de este material para cualquier propósito, en todo o en parte, sin se prohíbe el consentimiento previo por escrito de AETOS.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los compradores mantienen el control con un enfoque cauteloso
La confianza del inversor Sentix de la Eurozona mejoró en abril a medida que se asentaron los aranceles. El par EUR/USD gana tracción al alza de manera modesta este lunes, con una resistencia a corto plazo en 1.1370.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se acerca peligrosamente a un nivel de soporte clave
El par entra en una fase de consolidación el lunes y opera por debajo de 1.3300.

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00
El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

El petróleo se desploma ante la decisión de la OPEP+ de acelerar la recuperación de la producción
La semana comienza con una fuerte caída en los precios del petróleo.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.