El Dólar luce débil sin la publicación de datos económicos en Estados Unidos


El cierre del gobierno mantiene a los mercados a la espera de informes clave para determinar el estado de la economía, y en este contexto, el Dólar vuelve a caer en casi todos los frentes.
La creciente tensión en torno a la relación comercial entre Estados Unidos y China, que otra vez se complicó por el anuncio del presidente Trump de aumentar los aranceles a las importaciones desde ese país desde el 1 de noviembre, está generando una baja generalizada del billete, que de todas maneras aparece atenuada.
La reunión que mantendrán Trump y el líder chino Xi Xinping la semana próxima podría solucionar la contienda, al menos en un corto plazo.
Por otro lado, peligra el acuerdo de paz en Medio Oriente firmado esta misma semana, lo cual le da mayor impulso al Oro, que no encuentra límites y sigue tocando máximos históricos día tras día.
El Euro está en pleno camino a 1.1725/30, donde aparece, nítido, el objetivo de una figura de doble suelo medido en el gráfico de 4 horas. La moneda única frenó este jueves su crecimiento en 1.1675, pero tiene el camino libre para continuar a dicho objetivo entre la sesión de la fecha y la tarde del viernes. Por otra parte, el quiebre de una línea de tendencia bajista medida en el gráfico diario y de 4 horas le pone un tinte alcista al par ya no solo para esta semana, sino para el inicio de la semana próxima. Desde el nivel actual de 1.1649, el par EUR/USD tiene resistencias en 1.1675, 1.1705 y 1.1730, con soportes en 1.1630 y 1.1605.
La Libra esterlina también ofrece señales positivas. El precio del par GBP/USD quebró una línea de tendencia bajista medida en el gráfico de 4 horas, y tiene ahora objetivos en 1.3445 y 1.3485. El precio se ubica apenas debajo de 1.3430, 38.2% de retroceso de la baja 1.3725/1.3247, y superado tal nivel, tendrá un camino alcista limpio por delante.
El Yen vuelve a dejar dudas, con un precio actual de 151.25, después de llegar a 150.50 en su mejor nivel de casi dos semanas. La zona del 38.2% de retroceso del del alza 146.54/153.26 fue suficiente soportes (apenas fue vulnerado sin confirmar el quiebre), y el par USD/JPY otra vez apunta al alza, con resistencias en 151.70 y 152.15; los soportes, en cambio, se encuentran en 150.90 y 150.50.
La onza de Oro cotiza a 4244 dólares, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, y próximas resistencias en 4265, 4305 y 4335 dólares, una extensión del 161.8% del alza 3816/4050 dólares. La sobrecompra que presenta esta temporalidad no le pone límites al metal, al menos por ahora, y el destino del oro aparece muy por encima del nivel actual.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Autor

Adrián Aquaro
Adrian Aquaro
Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.