|

Semana corta, con el Brexit y las vacunas en el centro de la escena

Comienza una semana que solo tendrá tres días de actividad completa, dado que el jueves se festeja el Día de Acción de Gracias, y el viernes es el “Black Friday”, con un muy bajo volumen de negocios. Es verdad que todo esto ocurrirá en Estados Unidos, pero también es sabido que cuando ello sucede, en el resto del mundo la actividad financiera se ve muy acotada.

En este contexto, la definición del Brexit, y la expectativa por el lanzamiento de las vacunas contra el coronavirus son los dos hitos de la semana. Respecto a la salida de Reino Unido de la Unión Europea, durante el fin de semana trascendió que el acuerdo está listo en un 95%, y que solo faltan algunos detalles. Habrá que prepararse, si esto sucede, para ver a la libra dispararse por un corto período de tiempo, pero en forma contundente.

Por el momento, la libra crece, aunque moderadamente. El precio actual de la divisa británica es de 1.3370, un nivel que no tocaba desde el 2 de septiembre pasado, buscando las zonas de 1.3415 y 1.3455, lejos aún de 1.3480, que tocó como máximo en ese mes. Algo sobre comprada, la libra parece preparar una toma de beneficios del rally actual durante las próximas horas.

En cuanto a la salida al mercado de las vacunas, el gobierno de Estados Unidos anunció el fin de semana que entre el 10 y el 11 de diciembre comenzará un plan de vacunación que, durante el transcurso de dicho mes, podría abarcar a unos 20 millones de personas. Un dato alentador, sin dudas, teniendo en cuenta que la cantidad de contagios no cede en ese país, y que tanto allí como en Europa las restricciones se encuentran a la orden del día.

Ello explica que los futuros de los índices bursátiles se muevan al alza en forma moderada, con los del Dow Jones apuntando claramente al alza, al igual que los del S&P 500. Los futuros del Nasdaq 100, en tanto, se muestran algo más laterales, y por ahora no ofrecen pistas de corto plazo.

En cuanto al resto de las monedas principales, ya mencionada la libra, el euro se ubica por encima de 1.1870, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con un primer objetivo en 1.1920, los máximos del mes hasta el momento. Le va a costar pasar por ese nivel, dado que ha habido pocas correcciones bajistas en las últimas sesiones.

El yen se mantiene fuerte, en la zona de 103.75, con una tendencia lateral, con un sesgo bajista, del gráfico de 4 horas. Sin embargo, el yen parece haber encontrado un techo en la zona de 103.60 en estas horas, y el quiebre de 104.00 podría cambiar la dirección bajista actual del par USD/JPY.

También el petróleo apunta alto, y ya llegó a su máximo desde el 1 de septiembre, en 43.35, apuntando ahora a los máximos de ese día en 43.85 dólares. Este movimiento le está dando a su vez impulso alcista a las monedas vinculadas a la materia prima, como el dólar canadiense y el peso mexicano. Este último se encuentra en su mejor nivel desde el 6 de marzo pasado, cerca de los 20 pesos por dólar.

La agenda de noticias ya tuvo sus datos más importantes, con las cifras de manufacturas de Alemania, que quedaron, con 57.9 puntos, bastante por encima de lo esperado. También este dato le puede dar soporte al euro durante las próximas horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.