Los mercados europeos se tomaron un respiro ayer tras los altibajos de principios de semana, con el DAX terminando el día al alza, y el FTSE100 y el CAC 40 retrocediendo debido a la debilidad del sector de la energía y el lujo.

Los mercados de EE.UU. terminaron el día modestamente al alza, con las actas de la Fed no añadiendo demasiado color a donde las tasas podrían ir, antes del informe del IPC de EE.UU. de hoy.

Las actas de la Fed de anoche no provocaron una gran reacción en los mercados, aparte de una ligera caída de los rendimientos a 10 años en EE.UU. desde sus mínimos del día.

Lo que se desprende de las actas parece indicar que los responsables de la política monetaria se inclinan, como mínimo, por una pausa y que las tasas tendrán que seguir siendo restrictivas durante bastante tiempo. Fue este punto el que provocó la fuerte subida de los rendimientos en la última reunión, junto con la revisión al alza de las expectativas de la tasa de los Fondos Federales para 2024 hasta el 5.1% desde el 4.6%.

Es importante señalar que los funcionarios de la Fed tienen su gráfico de puntos para 2023 en el 5.6%, lo que implicaría una subida de tasas más este año, ya sea el 1 de noviembre o justo antes de Navidad en la reunión de diciembre. Esto no significa que la subida de tasas esté asegurada dentro de tres semanas, pero mantiene los riesgos equilibrados. Existe cierta preocupación de que los riesgos para sus objetivos sean cada vez mayores y de que deban proceder con cautela, aunque los riesgos para la inflación se inclinen al alza.

Teniendo esto en cuenta, las cifras del IPP de septiembre no habrán sido especialmente bien recibidas, ya que superaron las expectativas. El IPP general subió un 2.2%, mientras que el de agosto se revisó al alza (del 1.6% al 2%), y la mayor parte del aumento se debió a la subida de los precios de la energía.

Los precios subyacentes también subieron un poco, del 2.5% al 2.7%. Como indicador a futuro, esto no es alentador para el IPC de hoy y, dado lo que vimos en reacción al informe de nóminas del viernes pasado, existe el riesgo de que una cifra fuerte pueda sufrir un brusco retroceso tras las caídas de los últimos dos días.

Aunque varios funcionarios de la Fed han declarado esta semana que creen que los tipos se acercan a una zona restrictiva, esto no significa que estemos fuera de peligro en lo que respecta a la perspectiva de un aumento de los rendimientos.

Los últimos datos económicos parecen indicar que podría producirse una nueva subida de tasas antes de fin de año, sobre todo porque el IPC general ha empezado a subir de nuevo, aunque también cabe destacar que el IPC subyacente ha seguido bajando.

Aunque el mercado se ha centrado en el reciente rebote del IPC general desde los mínimos de junio del 3% hasta los niveles actuales del 3.7%, es importante entender qué está impulsando el rebote de la inflación general, que también ha hecho que el IPP general se haya alejado de mínimos del 0.2%.

Los precios subyacentes han seguido bajando, y es aquí donde probablemente se centre la atención de la Fed.

En agosto, el IPC subyacente cayó al 4.3% y se espera que siga bajando en septiembre hasta el 4.1%, mientras que el IPP subyacente también se ralentizó hasta el 2.2% en agosto.

Si la tendencia a la desaceleración del IPC subyacente se mantiene en septiembre, la Fed podría pasar por alto la rigidez de la inflación general y decidir no actuar en noviembre. Se espera que la inflación general se mantenga estable en el 3.7% en septiembre.

EUR/USD - En la resistencia de la línea de tendencia desde los máximos de julio en 1.0640, con una ruptura por encima de 1.0650 con el objetivo de alcanzar la zona de 1.0740. El principal soporte siguen siendo los mínimos de la semana pasada en 1.0450, así como la zona de 1.0400, que es el 50% de retroceso del movimiento alcista de 0.9535/1.1275.

GBP/USD - Se acerca a 1.2300 en busca de un posible movimiento hacia la zona de 1.2430 y la SMA de 200 días. Un movimiento por debajo de 1.2000 tiene como objetivo la zona de 1.1835, que equivale a un retroceso del 50% del movimiento desde los mínimos históricos en 1.0330 hasta los recientes máximos en 1.3145.

EUR/GBP - Parece estar probando el soporte de la línea de tendencia desde los mínimos de agosto, que actualmente se cruza con las SMA de 50 y 200 días. Resistencia en la SMA de 200 días en la zona de 0.8720.

USD/JPY - Actualmente operando por encima de los mínimos de la semana pasada con la principal resistencia en los máximos de la semana pasada en 150.16. Por debajo de 147.30 señales de que se ha alcanzado el máximo y un posible movimiento hacia 145.00.

Las apuestas a margen y los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 70,5 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando realizan apuestas a margen y/o negocian CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan las apuestas a margen y los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO