0
|

¿Se recuperarán los bonos alemanes frente a los bonos del Tesoro de EE.UU.?

Si nos fijamos en los principales factores que han movido los rendimientos en el primer trimestre de 2025, lo primero que nos viene a la mente son los aranceles. Pero si bien esto es cierto para la renta variable y los diferenciales de crédito, en el contexto de la renta fija mundial el principal motor de los rendimientos totales en el primer trimestre fue la venta masiva de Bunds provocada por un cambio trascendental en la política fiscal alemana. Pero esto no es todo, ya que el hecho de que uno de los movimientos más violentos de los Bunds en décadas se produjera junto con un repunte de los bonos del Tesoro estadounidense (UST) es igualmente importante e inusual.

Los datos trimestrales correspondientes a los últimos 30 años muestran que los rendimientos del Bund y del UST han estado en lados opuestos al 0 en casi un 20% del tiempo (estamos utilizando los índices ICE 7-10yr US Treasuries y 7-10yr Bund para simplificar el cálculo). Dicho de otro modo, es algo relativamente raro, pero ocurre. Si observamos la magnitud de la diferencia en la barra roja del Gráfico 1, en el primer trimestre de 2025 los bonos estadounidenses ofrecieron un rendimiento del 3.9%, mientras que los bonos alemanes rindieron un -1.8%, lo que supone una diferencia de rendimiento del -5.7%. En los últimos 30 años, esta diferencia de rendimiento trimestral sólo ha sido mayor en una ocasión, en el primer trimestre de 2020. Fue cuando se produjo Covid-19 y todos los bonos del Estado subieron, pero los Bunds subieron mucho menos que los USTs porque los tipos de interés en la Eurozona estaban en niveles mínimos. En ese trimestre, los UST subieron un 10.3%, mientras que los Bunds se revalorizaron un 2%, lo que supone una diferencia de rendimiento del 8.3%. El podio lo completa el segundo trimestre de 1995, cuando los UST subieron un 8.2% y los Bunds un 2.7%, lo que supone una diferencia de rendimiento del 5.5%.


Aunque en este momento es imposible saber si este rendimiento inferior de los Bunds se invertirá o no, un vistazo a lo que ocurrió después del primer trimestre de 2020 y el segundo de 1995 podría aportar algo de luz. En los cuatro trimestres siguientes al primer trimestre de 2020, los bunds superaron a los UST en un 5.2%. En los cuatro trimestres siguientes al segundo trimestre de 1995, los bunds superaron a los UST en un 6.7%. Si nos fijamos en la cuarta mayor diferencia de rendimiento trimestral a lo largo de los 30 años, en el primer trimestre de 2021, los UST tuvieron un rendimiento inferior al de los Bunds del 4%; en los cuatro trimestres siguientes, los UST tuvieron un rendimiento superior al de los Bunds del 3.1%.

Para ser precisos, no estamos diciendo que los bunds vayan a obtener mejores resultados en los próximos cuatro trimestres basándonos en este análisis; la diferencia de rendimiento en el primer trimestre de 2025 se debió a factores de «huida hacia la calidad» en Estados Unidos y a los temores en torno al aumento del gasto y el endeudamiento en la zona euro. No obstante, conviene tener presente que cuando se producen movimientos bruscos en los mercados financieros, especialmente en el caso de dos activos que presentan características similares, como un riesgo de impago o de extensión nulo, el valor relativo entre ellos cambia. La importante prima de rendimiento que ofrecen los bunds una vez ajustada la cobertura de divisas (que añade aproximadamente 200 puntos básicos a los rendimientos en euros una vez cubiertos de nuevo a dólares estadounidenses) atraerá a los inversores que puedan aprovecharla. Y dada la ausencia de riesgo de impago, esto debería significar que hay un límite máximo en cuanto a lo alto que pueden llegar los rendimientos de los Bunds de forma aislada antes de que la correlación con los USTs vuelva a las normas históricas - de hecho, hemos visto un movimiento en esa dirección en los últimos días.

No prevemos un repunte sustancial del Bund. Seguimos pensando que el carry será el principal factor de rentabilidad en 2025. Pero consideramos prudente que los inversores tomen nota de los cambios en el valor relativo cuando se produzcan trimestres como este, especialmente cuando el origen de este peor rendimiento sean noticias positivas para la economía de la zona euro, que deberían respaldar a los activos de riesgo de la región. Sin embargo, hasta que los detalles del gasto de Alemania estén finalizados y se hagan públicos, esperamos que los bunds, junto con otros bonos del Estado de la Eurozona, sigan siendo volátiles.

Autor

Equipo de Analistas de Vontobel

Equipo de Analistas de Vontobel

Vontobel Asset Management

-

Más de Equipo de Analistas de Vontobel
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida ganancias por debajo de 1.1600 a la espera de los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1550 en la segunda mitad del día del miércoles. El Dólar estadounidense lucha por protagonizar un rebote mientras los inversores se sienten cada vez más confiados en un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permite que el par permanezca en la mitad superior de su rango semanal. La atención del mercado se desplaza hacia las publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3200 a la espera del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene en una fase de consolidación por debajo de 1.3200 tras registrar ganancias moderadas el martes. Los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones y limitan la volatilidad del par, esperando a que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño.

El Oro sigue en territorio positivo por encima de los 4.150$

Tras la acción volátil del martes, el Oro adquiere un impulso alcista y se negocia por encima de 4.160$ el miércoles. El aumento de las probabilidades de un mayor alivio de la política por parte de la Fed en diciembre ayuda al XAU/USD a subir mientras los inversores esperan la próxima tanda de publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.