El Euro alcanzó este viernes un máximo de noviembre de 2022 en 1.1473, producto de la fuerte baja del Dólar en todos los frentes. A la vez, el Oro bate récords históricos hora tras hora, y se detuvo, por el momento, en 3220 dólares a primera hora de la fecha. La Libra esterlina se acerca a 1.3100, algo más lejos de sus máximos del año en 1.3200, y el Dólar canadiense llega a máximos de noviembre de 2024 en 1.3880. El Yen llegó a 142.40 en un nivel que no tocaba desde fines de septiembre pasado.
Este es el resultado de una sesión asiática en la que el Dólar sufrió un duro castigo, producto del mal humor de los inversores ante la guerra comercial que comenzó semanas atrás.
Si bien el miércoles se produjo una recuperación en la bolsa de Nueva York, que contagió a los inversores en todo el mundo por unas horas, una fuerte baja en el índice Nikkei 225 de Tokio en la sesión que acaba de terminar determinó un alza importante del Yen, que fue acompañada por los movimientos antes mencionados.
El presidente Trump endureció el jueves su posición contra China, aumentando aun más los aranceles a las importaciones de ese país. A la vez, varios funcionarios de su gobierno sentaron una posición contraria a la importación de determinados bienes desde otros países. Y minutos atrás China llevó los aranceles a las importaciones desde Estados Unidos al 125%, apenas debajo del 145% que anunció Trump horas antes.
Es evidente que una guerra comercial entre las dos primeras potencias globales hará inviable el comercio entre ellas, y generarán una ola de inflación mundial, con alcance desconocido. Los activos de refugio se fortalecen minuto a minuto, y ello explica este nuevo rally del Oro y la fuerte recuperación del Yen, que es la moneda que más tiene para ganar próximamente. El Euro, esta vez, también es tomado como un activo seguro.
La impresión es que lo que viene es una tregua, que podría llegar el fin de semana. Esta escalada entre Estados Unidos y China no es sostenible en el tiempo, y puede tener peligrosas derivaciones. Habrá que seguir de cerca las noticias durante las próximas horas.
En un contexto como este el análisis de las monedas principales se desvirtúa en los cortos plazos. El Euro opera cerca de 1.1400, con un nivel de sobrecompra muy marcado en el gráfico de 4 horas, que torna inminente una corrección bajista. Sin embargo, solo el quiebre del muy lejano 1.1280 podría ponerle un freno sustentable a la moneda única.
El Yen tiene argumentos más sólidos. Su devaluación de los últimos años no tuvo sustento, y si bien se mantiene débil en los niveles actuales, está dando señales de recuperación más sustentable. Aunque deberá superar 140.00 para buscar un camino de crecimiento sólido. Para este viernes, 141.80 aparece como el nivel a seguir.
La Libra esterlina puede superar 1.3100 próximamente, y su objetivo es 1.3195, nivel que tocó en su máximo anual días atrás. La moneda británica perdió posiciones frente al euro, y el par EUR/GBP se disparó a máximos de un año y medio minutos atrás.
El Oro no tiene análisis posible en estas horas, y su nivel de sobrecompra torna no aconsejable tomar posiciones de compra.
La agenda de noticias de este viernes incluye los datos de inflación mayorista de marzo, que probablemente tengan poco impacto en los precios. Las noticias que sí lo tendrán llegarán de Estados Unidos y China.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.