Una sensible baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años en Estados Unidos, y un nuevo foco de conflicto entre Rusia y Occidente le están devolviendo al Oro parte de sus pérdidas de las últimas dos semanas. El metal precioso cotiza al momento a 2625 dólares.
Mientras transita sus últimos meses como presidente, Joe Biden “autorizó” a Ucrania a utilizar armas fabricadas justamente en Estados Unidos para atacar a Rusia, desde donde la respuesta no tardó en llegar, advirtiendo que si se produce cualquier tipo de ataque reaccionará de igual forma. Esto provocó el lunes una recuperación de la onza, que parecía ya vencida en su tendencia alcista de mediano plazo.
A la vez, los mercados comienzan a calmarse después de la victoria electoral de Donald Trump, y se preguntan cuan favorables serán las medidas que está anunciando, sobre todo las referidas a los impuestos que piensa implementar a las importaciones, sobre todo a las provenientes de China. Este tipo de medidas podrá tener un efecto proteccionista, claro, pero también generarán inflación, demorando a la Fed en su actual política de recortar la tasa y llevarla a niveles más “normales” después de mantenerla durante más de un año en el 5.5%.
Ahora, la onza de Oro se enfrenta con una resistencia importante en la zona de 2645 dólares, donde podría encontrar un freno en su recuperación del día.
Algo similar sucede con el Yen, que después de tocar varios mínimos de 4 meses entre el jueves y viernes pasado, se recupera por debajo de 154.00. El par USD/JPY mantiene un gap desde hace varios días en la zona de 152.50, que podría buscar durante las próximas horas. No se le hará fácil la tarea: cualquier dato suelto hace trastabillar al yen en segundos.
Respecto a las monedas europeas, el Euro detuvo su recuperación de la víspera en 1.0605, y oscila en un estrecho rango de precios. Por el momento, la moneda única no tiene incentivos para sostenerse por encima de 1.0600, y solo la superación de 1.0630 podría darle un impulso alcista más importante. El par EUR/USD puede buscar nuevos mínimos del año, por ahora en 1.0495, al quiebre de 1.0530.
La Libra esterlina, en tanto, se mueve en torno a 1.2570, manteniendo una clara tendencia bajista. La moneda británica se encuentra a la espera de las expectativas de inflación, previstas para las 5:00 del este, que pronunciarán el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, junto con otros funcionarios de la entidad ante el Comité de Finanzas del Parlamento británico.
Técnicamente, la Libra “salvó” su tendencia alcista de mediano plazo al toparse con una línea en esa dirección proveniente de los mínimos de octubre de 2023 en 1.2065.
Finalmente, la bolsa de Nueva York observa una clara tendencia bajista en los gráficos de 4 horas de sus principales índices. La formación de hombro cabeza hombro en los futuros del Dow Jones, junto con una cuña y una bandera invertida en el Nasdaq 100 y S&P 500 respectivamente, anuncian una sesión bajista para la bolsa, que lentamente retorna a la realidad después de muchos días de alegrías sin freno.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.