Este artículo ha sido escrito por Karsten Junius, economista jefe en J. Safra Sarasin Sustainable AM

Apoyado por una "sólida mayoría" en el Consejo de Gobierno, el BCE subió sus tipos de interés en 25 pb e indicó que podrían situarse en niveles suficientemente restrictivos ahora que la inflación está volviendo al objetivo dentro de su horizonte de proyección.

Los mercados financieros interpretaron esta decisión como muy dovish y prevén una primera bajada de tipos de aquí a marzo, con una depreciación del euro de alrededor del 0,5%, dos factores que no ayudan a combatir la inflación. Temíamos que se produjera esta reacción del mercado, por lo que habíamos pronosticado una pausa hawkish. Aunque el BCE no ha cerrado completamente la puerta a nuevas subidas de tipos, será difícil volver a abrirla del todo. Y, si bien el banco central ha rebajado sus previsiones de crecimiento para 2023 y 2024, siguen estando por encima de las nuestras. Por tanto, persisten los riesgos de nuevas revisiones a la baja de sus expectativas de crecimiento, lo que hace menos probable otra subida de tipos. Un largo periodo de mantenimiento de los tipos es el camino más probable ahora, durante el cual los mercados se centrarán en el momento de la primera bajada de tipos.

Las condiciones de financiación se han relajado tras la subida de tipos

Parece que los miembros moderados del Consejo de Gobierno del BCE han perdido hoy el debate y han ganado las repercusiones del mercado. En lugar de una pausa hawkish, como habríamos preferido por razones tácticas, han realizado una subida moderada que ha provocado una reacción favorable al mercado. El euro se ha depreciado y los rendimientos de los bonos han caído, ya que los mercados están valorando un recorte de tipos para marzo. Interpretaron correctamente lo que la presidenta Lagarde explicó más tarde como el párrafo más importante del comunicado de prensa:

"Sobre la base de su valoración actual, el Consejo de Gobierno considera que los tipos de interés oficiales del BCE han alcanzado niveles que, mantenidos durante un período suficientemente prolongado, contribuirán sustancialmente a que la inflación vuelva a situarse oportunamente en el objetivo. Las futuras decisiones garantizarán que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario. El Consejo seguirá aplicando un enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel y la duración adecuados de la restricción."

El BCE prevé un crecimiento del 0,1% en el segundo semestre de 2023, con lo que sus previsiones favorables de crecimiento se retrasarán exactamente dos trimestres. En el cuarto trimestre de 2025 se espera una inflación general del 1,9% y una inflación subyacente del 2,2%.

Aunque el párrafo anterior subraya la dependencia de los datos de las decisiones futuras y no excluye la posibilidad de una nueva subida, también establece un caso base de que no son necesarias. Dado que las previsiones del PIB se redujeron menos de lo que habríamos considerado necesario y que las previsiones de inflación son bastante elevadas para 2024 ahora también es poco probable que las sorpresas de datos adversos desencadenen otra subida de tipos pronto. Cabe destacar que el BCE considera que el mecanismo de transmisión es más rápido que en ciclos anteriores y que cree que la caída de los márgenes de beneficios empresariales permite un aumento de los salarios. Un largo periodo de tipos constantes y la continuación de la estanflación actual es el camino más probable hasta, al menos, la primavera de 2024.

A partir de ahora, el debate en el mercado girará en torno al momento de la primera bajada de tipos.

Gráfico 1: nuevas proyecciones macroeconómicas del BCE: menores previsiones de crecimiento y mayores de inflación para 2024

1

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO