Los datos de empleo de Estados Unidos de septiembre volvieron a mostrar una solidez del mercado laboral que refuerza los argumentos de la Fed de seguir aumentando la tasa de interés o, al menos, mantenerlas altas por más tiempo del previsto. Al margen de las cifras, llama la atención el error grosero de cálculo por parte de los economistas cuyo consenso es el que se toma como pronóstico válido. Habíamos anticipado algo de esto en nuestra columna del viernes pasado.

La tasa de desempleo quedó sin cambios en el 3.8%, y las ganancias promedio por hora cayeron ligeramente al 0.2%. El Dólar reaccionó con fuerza ante la publicación, aunque no logró vulnerar al Euro y a la Libra esterlina en forma decisiva, lo cual dio la impresión de ser un movimiento muy momentáneo. Y lo fue. Las monedas europeas lograron recomponerse, y el euro llegó a su máximo de una semana, con la libra alejándose de sus mínimos anuales que había tocado días antes de los informes mencionados.

El Yen, muy sujeto a los vaivenes de los rendimientos de los bonos del Tesoro, no logró consolidar su recuperación debajo de 149.00, para terminar la semana no lejos de dicho nivel. De todas formas, la intervención de hecho que sufrió el par USD/JPY en 150.15 pone en duda que el precio pueda superar tal cota. La moneda nipona podría ofrecer una recuperación más sustentable en los próximos días, aunque en mucho dependerá de lo que suceda con los rendimientos. El viernes, apenas conocidos los informes de empleo, las notas de 2 y 10 años llegaron a máximos de 2007.

La onza de Oro, en tanto, no logra escapar a sus mínimos de varios meses que tocó la semana anterior. Si bien el billete corrigió a la baja sobre la tarde de Nueva York, la onza apenas logró superar los 1830 dólares, y la búsqueda de su mínimo anual de 1804 dólares sigue latente, como también la Plata podría visitar la zona de 20.50 dólares.

La semana que comienza tiene como principal atractivo el dato de inflación minorista en Estados Unidos. El 4.3% de inflación subyacente interanual le sigue quedando incómodo a la Fed, que espera este informe para comenzar a diagramar su próxima decisión de política monetaria, prevista para inicio de noviembre.

Otros datos de interés serán la inflación mayorista, también en Estados Unidos, la inflación en China, las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, y el índice preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Este lunes, la conmemoración del Columbus Day en Estados Unidos mantendrá sin actividad a los mercados en horario americano, y habrá también una actividad reducida en el resto de las sesiones, como suele suceder en estos casos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO