Ayer fue un día más en el que otro responsable de la política monetaria rebatió las exageradas expectativas de recorte de tasas. Christopher Waller, de la Reserva Federal (Fed), afirmó que la Fed debería actuar "metódica y cuidadosamente" para alcanzar el objetivo de inflación del 2%, que según él está "a tiro de piedra", pero "con la actividad económica y los mercados laborales en buena forma" no ve "motivos para moverse tan deprisa o recortar tan rápidamente como en el pasado", y tal como sugieren los precios del mercado. Y eso fue todo. Otro momento esclarecedor se produjo en la garganta del mercado en forma de una venta masiva tanto de acciones como de bonos. El rendimiento a 2 años de EE.UU., que recoge las expectativas de tipos, rebotó 12 puntos básicos, el rendimiento a 10 años saltó por encima del 4%, el índice del dólar estadounidense DXY se recuperó hasta un máximo de un mes y está probando la resistencia de la SMA de 200 días al alza esta mañana, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0.37%.

Waller habló ayer desde EE.UU., pero muchos homólogos están cenando y hablando en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos esta semana, que no sólo ofrece nieve y un hermoso paisaje este mes de enero, sino que también sirve de plataforma a muchos responsables políticos para que el mercado vuelva a la razón. Se esperan más comentarios de este tipo de línea dura durante esta semana. Resulta que uno de los temas más populares del FEM de este año es el aumento de los riesgos inflacionistas debido a las tensiones de calentamiento en el Mar Rojo, que perturban las rutas del comercio mundial y disparan los costes de transporte.

El EUR/USD entra en zona de consolidación bajista

Los responsables del Banco Central Europeo (BCE) fueron los primeros en hacer retroceder las expectativas de recorte de tasas. Fueron los primeros en llamar la atención sobre los inminentes riesgos de inflación y sobre la idea de que el BCE no se plantea recortar los tipos a pesar de la ralentización de la actividad económica y la inminente recesión que, en teoría, justificarían los recortes de tipos en la zona euro mucho más que en Estados Unidos, donde las cifras de crecimiento y empleo siguen siendo sorprendentemente y no alarmantemente resistentes.

Así que muchos se preguntan por qué el EUR/USD no se beneficia de esa postura de línea dura. Pues bien, hasta cierto punto lo hizo. El par superó el nivel de 1.10 a finales del año pasado. Sin embargo, la realidad es que, aunque el BCE empieza a recortar las tasas después de la Fed y recorta menos que ésta, el deterioro de los fundamentos económicos de la Eurozona ya había empezado a contrarrestar las opiniones de halcones del BCE. Y ahora que los miembros de la Fed han empezado a dar una voz más de línea dura para equilibrar las expectativas de recortes excesivos de la Fed, la corrección a la baja del EUR/USD no deja de ser sorprendente. Desde el punto de vista técnico, hay un acontecimiento importante en el EUR/USD. El par se deslizó por debajo de 1.0875, el 38.2% de retroceso de Fibonacci principal en octubre para ahora rebotar y se encuentra en la zona de consolidación bajista a medio plazo. Existe la posibilidad de una caída más profunda. Los próximos objetivos naturales para los bajistas son la SMA de 200 días, cerca de 1.0845, y el 50% de retroceso, cerca de 1.0793.

Aumento inesperado de la inflación en el Reino Unido

El GBP/USD rebotó tras el inesperado repunte de las cifras de inflación británicas esta mañana. La inflación general repuntó inesperadamente hasta el 4%, mientras que la inflación subyacente se mantuvo estable en el 5.1% frente a las expectativas de un descenso por debajo del nivel del 5%.

La decepción de la inflación de esta mañana llevó a los bajistas de la Libra esterlina a recortar sus posiciones por debajo del nivel de 1.26.

En honor a Rishi Sunak, la inflación en Gran Bretaña se redujo en más de la mitad el año pasado y se espera que vuelva al objetivo del 2% del Banco de Inglaterra (BoE) en primavera, pero la posibilidad de un giro de 180 grados en la tendencia de la inflación debido a los acontecimientos geopolíticos es un riesgo cada vez mayor y exige un enfoque equilibrado por parte del BoE. Pero independientemente de un posicionamiento de línea dura, el anémico crecimiento del Reino Unido debería limitar cualquier movimiento positivo de la Libra esterlina frente al Dólar estadounidense.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO