|

Rebota la bolsa y crecen el euro y la libra esterlina

Hola Amigos, buen día. Sobre el final de la sesión americana, las acciones principales de Wall Street recuperaron posiciones velozmente, aun cuando la tendencia principal de la mayoría de ellas es bajista en el corto plazo. Los índices se alejaron de sus mínimos del viernes, generando un alivio por ahora transitorio en los operadores.

A su vez, el euro y la libra comienzan a brindar señales algo más positivas, dentro de un camino bajista muy marcado que presentan en los gráficos diarios y semanales. El euro se vio alentado por las declaraciones de Christine Lagarde, titular del Banco Central Europeo, quien dejó entrever que habrá aumentos de tipos de interés desde julio en adelante, al tiempo que confirmó la finalización de cualquier tipo de plan de estímulo.

Técnicamente, el euro debe superar al menos 1.0800 para cambiar su tendencia bajista actual, algo que no parece tan seguro. No hay que olvidar que llegó a esta situación por los aumentos de tipos de la Fed, pero también por la guerra en Ucrania, que por ahora está lejos de terminar.

La libra esterlina no tiene muchos argumentos para crecer, más que moverse en forma similar al euro. En su caso, la zona de 1.2800, aún lejana, es la que debe quebrar con fuerza para cambiar su actual sesgo bajista, lo cual no luce fácil. Creemos que tanto el euro como la libra pueden volver a acercarse a mínimos relevantes, aunque difícilmente superen los que tocaron pocos días atrás.

El yen se mueve a la par del petróleo y el gas natural, y ambas materias primas dieron el lunes signos de fortaleza muy marcados. Sin embargo, la moneda nipona tiene más para ganar en los próximos días, y no está tan lejos de quebrar la zona de 127.00, nivel clave, debajo del cual podría encaminarse sin problemas a 125.00.

La onza de oro, en tanto, muestra signos de recuperación importantes. Debe superar la zona de los máximos del lunes para confirmar un nuevo rally, y dicha zona, en 1965.00 dólares, no le queda lejos. Su crecimiento dependerá de lo que acontezca con las monedas de inversión, como el euro y la libra esterlina.

Respecto a la bolsa de Nueva York, la pregunta de los últimos días se mantiene vigente: ¿estamos ante una corrección alcista, o ante un cambio de tendencia? Todo indica que se trata de lo primero, y que cualquier noticia desalentadora podría terminar con el clima que imperó en las dos últimas sesiones, sobre todo sobre el final de las mismas. Al cabo, cuesta encontrar un motivo que genere un cambio de rumbo.

Cuando Usted lea estas líneas, ya se habrán publicado los datos de manufactura de Alemania y Reino Unido, de opacos pronósticos, y que pueden hacer retroceder a las divisas europeas al momento de su publicación.

Los mismos anticipos, tanto de manufacturas como de servicios, se conocerán en Estados Unidos a las 9:45 del este, siendo los informes más importantes del día.

Ya en la mañana del miércoles, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda anunciará un aumento de tipos del 0.5%, que dejará la tasa en el 2%. Veremos si le sirve al Kiwi para seguir recuperando terreno, luego de perder 800 puntos en pocos días.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD abre la puerta a 1.1700

EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, cotizando a un paso de la marca de 1.1700 antes de la apertura en Asia. La intensa caída del Dólar y el mejor tono en la amplia galaxia vinculada al riesgo respaldan el aumento en el mercado al contado, mientras que las preocupaciones sobre un posible cierre también añaden incertidumbre en torno al Dólar.

GBP/USD se suaviza desde los máximos, de vuelta cerca de 1.3440

El GBP/USD avanza por segundo día consecutivo el jueves, logrando volver a la zona de 1.3450, donde se presenta una resistencia inicial. Las publicaciones de datos del Reino Unido más firmes de lo esperado también prestan soporte a la libra esterlina junto con la continuación del sesgo vendedor en el Dólar.

Oro aspira a 4.300$ y más allá

El Oro avanza con fuerza y alcanza un máximo histórico en niveles apenas por debajo del clave umbral de 4.300$ por onza troy el jueves. Las preocupaciones continuas sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las perspectivas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed y los riesgos geopolíticos más amplios están manteniendo fuerte la demanda por el metal precioso.

Los toros de XRP apuntan a un movimiento del 10% en medio de la caída de los flujos de entrada a los exchanges

Ripple (XRP) sube por encima de 2.40$ en el momento de escribir el jueves, tras dos días consecutivos de caídas. El token corrigió brevemente, con la mecha de la vela intradía alcanzando 2.35$ más temprano en el día, mientras una ola bajista se extendía por el mercado de criptomonedas. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 17 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) retrocedió aún más el jueves, alcanzando mínimos de varios días mientras los inversores continuaban evaluando las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Fed y el impacto en la economía de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.