|

Reabre el gobierno de Estados Unidos: ¿Bueno o malo para el Dólar?

Después de más de un mes, el Congreso de Estados Unidos anunció un acuerdo hasta el 30 de enero próximo para poner en marcha las dependencias oficiales del gobierno Federal, cuyos miembros habían quedado sin trabajo desde que el presupuesto se terminó a fines de septiembre.

El acuerdo en el Senado aun debe ser refrendado por la Cámara de Representantes, lo cual puede demorar algunos días, pero los indicios apuntan a que durante la semana quede resuelto el problema.

La novedad trajo calma a los mercados, al tiempo que la bolsa de Nueva York ofreció un buen impulso alcista, con sus principales índices apuntando en tal dirección después de varios días de dudas.

El Dólar cayó en varios frentes ante la búsqueda de riesgo por parte de los inversores, aunque sus movimientos son suaves y algo erráticos. Entre las monedas principales, tan solo el yen, como es costumbre, cayó de manera moderada ante el billete, en tanto la libra esterlina encabezó un alza de las monedas europeas.

De todas formas, los mercados en general mantienen un comportamiento inusualmente lento, situación que se extiende desde mediados de octubre. La falta de informes oficiales colabora en este sentido. Por caso, la no publicación de los datos de empleo de octubre (algo que el gobierno de Donald Trump debe estar festejando) es decisiva para un dólar que parece estar listo para caerse en cuanto estos informes vuelvan a publicarse.

La Fed, que hace dos semanas dejó dudas acerca de un recorte de tipos de interés en diciembre, también espera las cifras para tomar decisiones. La encuesta de empleos privados, a cargo de ADP, no fue del todo positiva: si bien los empleos de ese sector crecieron en 42 mil nóminas el mes pasado, se trata de una cifra muy modesta si se compara con los mismos datos de tres años a la fecha.

El banco central podría variar su visión y volver a recortar en diciembre si los datos oficiales de este mes quedan debajo de lo esperado, o si las cifras de inflación de octubre, que se conocerán (o eso se espera) en los próximos días, muestran que el costo de vida se sitúa en torno al 3% o menos.

La actividad de la sesión americana se verá acotada por la conmemoración del Día de los Veteranos, que mantendrá a la bolsa de Nueva York sin actividad.

En las primeras horas del martes, el Oro se dispara por encima de 4115 dólares, después de cubrir el gap que había dejado a mediados de octubre en dicho nivel. El próximo objetivo del metal precioso aparece ahora en 4192 dólares, que representa el 61.8% de retroceso de la baja 4381 /3888 dólares; por encima del mismo, 4220 dólares será la resistencia a seguir.

El Yen se destaca, pero por motivos diferentes. Una vez más, la moneda nipona se muestra muy débil en todas las temporalidades, y la zona de 155.00 aparece en el horizonte cercano. Antes, 145.60 es el objetivo intermedio en el gráfico de 4 horas, en el cual el precio está lejos de la zona de sobrecompra. Solo el quiebre de 142.80, muy lejos del precio actual, podría cambiar la actual debacle del yen.

El Euro y la Libra esterlina lucen estables, apuntando ligeramente al alza. La moneda única tiene que superar 1.1590, nivel máximo del viernes y línea de tendencia bajista medida en el gráfico de 4 horas, para comenzar a revertir parte de sus pérdidas del mes pasado, y buscar, desde muy lejos, la cobertura del gap que dejó a inicios de octubre en 1.1740.

La Libra esterlina aparece más sólida que el euro, pero sin poder superar el 50% de retroceso de la baja 1.3368 / 1.3008, en 1.3190. Si logra quebrar ese precio, 1.3220 será la resistencia a considerar.

La agenda de noticias no prevé datos de importancia el martes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Youtube preview
Youtube preview
Youtube preview

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1550 tras la Encuesta ZEW alemana

El EUR/USD se mantiene en terreno alto por encima de 1.1550 en las operaciones europeas del martes. El par encuentra demanda mientras el Dólar estadounidense tiene dificultades a pesar de las crecientes esperanzas de la reapertura del gobierno de EE.UU. Mientras tanto, la decepcionante encuesta ZEW alemana tiene poco impacto en el Euro. Los datos semanales de ADP de EE.UU. son los próximos en el foco.

GBP/USD cae aún más hacia 1.3100 tras los datos de empleo del Reino Unido

El GBP/USD ha estado bajo una nueva presión de venta, dirigiéndose hacia 1.3100 en el comercio europeo del martes. La tasa de desempleo ILO del Reino Unido subió al 5% en los tres meses hasta septiembre, mientras que el empleo disminuyó en 22.000 en el mismo período, avivando las apuestas por un recorte de tasas del Banco de Inglaterra y pesando sobre la Libra esterlina. 

El Oro se mantiene cerca del máximo de tres semanas; un modesto repunte del USD parece limitar las ganancias

El Oro se mantiene con ganancias intradía modestas durante la sesión europea temprana y actualmente cotiza justo por debajo de un máximo de casi tres semanas alcanzado este martes. Las preocupaciones sobre el posible impacto económico del cierre del gobierno de EE.UU. más largo de la historia resultaron ser un factor clave que continúa sustentando la demanda por la materia prima refugio seguro.

Bitcoin Cash muestra un potencial alcista a medida que el impulso se fortalece

El precio de Bitcoin Cash sube un 1% en el momento de escribir el martes, extendiendo la tendencia alcista por tercer día consecutivo. Los datos de derivados muestran un aumento en el flujo de capital en los futuros de BCH, sugiriendo un dominio del lado comprador. La perspectiva técnica para el hard fork de Bitcoin indica un aumento en el impulso alcista, señalando oportunidades para ganancias adicionales.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 11 de noviembre:

La Libra esterlina se ve sometida a presión bajista durante la mañana europea del martes mientras los mercados evalúan los datos del mercado laboral del Reino Unido. En la segunda mitad del día, el Índice de Optimismo Empresarial NFIC para noviembre y los datos semanales de Cambio de Empleo de ADP serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.