Estamos en un momento especialmente delicado para los mercados. La introducción de aranceles del 104% a productos chinos por parte de la administración Trump, como continuación a lo visto en el “Liberation Day”, ha generado una reacción inmediata en los activos financieros con caída en las bolsas, repunte de la volatilidad y, lo más preocupante, un comportamiento anómalo en el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos. 

La venta simultánea de acciones y “Treasuries” en sesiones consecutivas ha activado señales de alerta. Tradicionalmente, la deuda soberana americana funcionaba como cobertura en momentos de estrés. Pero hoy esa dinámica se está rompiendo. Se teme que los inversores institucionales globales estén empezando a diversificar alejándose de activos denominados en dólares. La desconexión entre política económica y estabilidad institucional en Estados Unidos está afectando la confianza en uno de los pilares del sistema financiero internacional.

Shock puntual por el caos arancelario 

Por ahora podemos hablar más de un mercado bajista causado por un shock puntual provocado por todo este caos arancelario. No estaríamos aún bajo una situación “estructural” asociada a desequilibrios graves. La diferencia clave está en la duración pues un mercado bajista cíclico puede extenderse durante más de dos años.

Los inversores ven la oportunidad: reajuste táctico con visión de largo plazo

La primera idea pasa por no reaccionar con pánico, pero tampoco permanecer inmóviles. Los últimos datos muestran que, pese a la caída del 9% del S&P 500 en una semana (la mayor desde octubre de 2008), los inversores institucionales y privados fueron compradores netos de acciones por valor de 8.000 millones de dólares. Incluso los hedge funds se sumaron con compras modestas. No es un dato menor: indica que, en medio de la tormenta, hay capital reposicionándose con visión de largo plazo.

Además, la rotación fue selectiva. Hubo entradas especialmente en sectores tecnológicos e industriales. Se evitó el estilo “growth”, pero aumentaron posiciones en “value”. Así mismo, se han dado salidas de energía y entradas en financiero y consumo. En otras palabras: estamos ante un reajuste táctico, pero no ante una huida generalizada.

En paralelo, se refuerza la narrativa de que parte de los flujos puede empezar a mirar hacia Europa. La erosión de la confianza en la estabilidad normativa y monetaria de Estados Unidos, junto al cuestionamiento de su papel central en el comercio global, abre la puerta a una mayor diversificación geográfica. Todavía no es tendencia, pero el riesgo de que el dólar pierda su rol como activo “intocable” ya no es teórico.

Así las cosas, no estamos ante una corrección cualquiera. Las causas no son técnicas ni cíclicas. Y cuando la política interfiere en las reglas básicas del juego financiero, la incertidumbre se amplifica. Pero también lo hacen las oportunidades.

Hoy más que nunca es clave mantener carteras diversificadas, no sobreexpuestas a una única región o clase de activo, y preparadas para navegar escenarios inciertos. Mantener cash no es ninguna tontería. Porque si algo está claro es que no podemos dar por concluido el proceso correctivo en este entorno de alta volatilidad. Pero también es en estos momentos donde se pueden construir decisiones que, con el tiempo, generen verdadero valor a largo plazo.

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar  en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO