1. Japón lleva tiempo trazando un rumbo diferente, con más probabilidades de subidas por parte del Banco de Japón (BoJ) que de bajadas en el futuro. Sin embargo, se esperaba que la toma de decisiones por parte del BoJ se paralizara mientras el partido que gobierna, el LDP, celebra sus elecciones a la presidencia, que han dado como resultado que Shigeru Ishiba sea el nuevo primer ministro. Con la convocatoria de elecciones generales anticipadas para finales de octubre, es poco probable que veamos cambios en las políticas hasta la reunión de diciembre. Los discursos de los miembros del Banco de Japón siguen sugiriendo que los tipos están lejos de ser neutrales y, salvo una desaceleración mundial significativa o errores en sus previsiones, los tipos podrían situarse cerca del 1% a mediados de 2025. Los mercados apenas están valorando una única subida (hasta el +0,5%) a finales del verano de 2025, por lo que podríamos ver grandes movimientos si el BoJ cumple.
2. Las correlaciones entre acciones y bonos se han normalizado en las últimas semanas. Seguimos creyendo que la duración puede desempeñar un importante papel como cobertura del riesgo en un entorno de aversión al riesgo, y que las ventas masivas de activos de riesgo, en la mayoría de los casos, irán acompañadas de una «huida hacia la calidad», hacia de la deuda pública: Los bonos del Tesoro de EE. UU. de las últimas seis semanas han sido un buen ejemplo de ello. La duración tiene importantes ventajas de diversificación, independientemente del nivel de los tipos, y ayuda a contrarrestar el riesgo crediticio. Aunque los tipos a corto plazo ya están descontando una relajación monetaria muy agresiva, los rendimientos de los bonos a más largo plazo siguen siendo elevados en comparación con los que han prevalecido durante el periodo posterior a la crisis financiera. Esperamos que las correlaciones entre acciones y bonos muestren su tradicional relación negativa en el futuro, ahora que la inflación parece estar mejor contenida y más cerca del objetivo del 2% de los bancos centrales.
3. Estímulos en China. Los altos responsables políticos chinos anunciaron una serie de medidas de apoyo monetario y fiscal encaminadas a reactivar la segunda economía mundial y sostener su mercado bursátil. Creemos que la naturaleza material y coordinada de estos anuncios significa un reconocimiento al más alto nivel dentro del gobierno chino de las graves consecuencias de la ralentización de su crecimiento económico y de la deprimida confianza de los inversores. Las medidas incluyen:
Recortes de los tipos de interés y reducción del coeficiente de reservas obligatorias: El Banco Popular de China (BPC) anunció recortes de los tipos de interés oficiales y una reducción de 50 puntos básicos de las reservas obligatorias de los bancos chinos.
Apoyo al mercado inmobiliario: Reducción de los costes de endeudamiento de hasta 5,3 billones en hipotecas existentes, recortando los tipos una media del 0,5% y rebajando los pagos iniciales mínimos para segundas residencias del 25% al 15%. También podría relajarse la limitación del número de viviendas que pueden comprar los particulares.
Liquidez bursátil: El banco central creó una línea de swaps de 500.000 millones de yuanes (71.000 millones de dólares) para proporcionar liquidez para la compra de acciones y una línea de refinanciación de 300.000 millones de yuanes (43.000 millones de dólares) para fomentar los préstamos para la recompra de acciones. El regulador también anunció que está estudiando la creación de un fondo de estabilización del mercado.
Estímulo fiscal: El gobierno chino también ha anunciado un gasto fiscal adicional a través de la emisión de bonos especiales para complementar los esfuerzos del PBoC. Mientras que la política monetaria por sí sola fue recibida con cierto escepticismo, la adición de cantidades sustanciales de política fiscal (2 billones de yuanes o 284.000 millones de dólares), gran parte de ella dirigida a los consumidores, las empresas y los gobiernos locales, ha impulsado la narrativa de riesgo en los mercados chinos, con la opinión de que el gobierno estaba finalmente dispuesto a combatir los desafíos del balance de la economía.
Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.